"Los resultados de la Consulta muestran que los pobres atendidos por el Hogar de Cristo y por el Servicio País perciben negativamente las modalidades en que son representados en la televisión abierta. Los participantes opinan que la televisión los vincula con categorías sociales estigmatizadas (
...
delincuentes, drogadictos, marginales), los asocia a sujetos que están en condiciones precarias de presentación y apariencia personal (sucios/cochinos, mal vestidos) y que se encuentran en situación de carencia (necesitados), y los presenta como personas que tienen atributos psicológicos, relacionales y existenciales deficitarios (desamparados, abandonados, flojos, irresponsables, incapaces). Al mismo tiempo, los asistentes a las asambleas no identifican atributos positivos o socialmente deseables del pobre representado en la televisión, y se pronuncian críticamente sobre la veracidad de las representaciones, señalando que la televisión solamente muestra lo negativo u oculta la pobreza. En lo relativo a las causas, la mayoría de las atribuciones que realizan los participantes en las asambleas son negativas, y tienden a centrarse en factores vinculados a los propósitos comerciales (búsqueda de rating e incremento de ventas), y al estilo dominante de hacer televisión (sensacionalismo, explotación de la morbosidad). Estas causas son señaladas para todos los atributos de la representación del pobre que alcanzaron los mayores pesos en la consulta, como se puede apreciar en la tabla 9. También se destaca la manipulación política (o de otro tipo), y se menciona, aunque en menor medida, el uso sistemático de lo peor de la vida de los pobres, la visibilidad de los problemas que los afectan y su alta vulnerabilidad (pocas posibilidades de hacer respetar sus derechos e impedir la utilización televisiva)." (Conclusiones, página 38)
more
"Reporting War explores the social responsibilities of the journalist during times of military conflict. News media treatments of international crises, especially the one underway in Iraq, are increasingly becoming the subject of public controversy, and discussion is urgently needed. Each of this bo
...
ok's contributors challenges familiar assumptions about war reporting from a distinctive perspective. An array of pressing issues associated with conflicts over recent years are identified and critiqued, always with an eye to what they can tell us about improving journalism today. Special attention is devoted to recent changes in journalistic forms and practices, and the ways in which they are shaping the visual culture of war, and issues discussed, amongst many, include: "the influence of censorship and propaganda, 'us' and 'them' news narratives, access to sources, '24/7 rolling news' and the 'CNN effect', military jargon (such as 'friendly fire' and 'collateral damage'), 'embedded' and 'unilateral' reporters, tensions between objectivity and patriotism." (Publisher description)
more
"La idea de este artículo es analizar los sitios Mapuche en internet, intentando dar cuenta de las diferencias que existen en cada uno de ellos respecto a la construcción que se está haciendo de “lo Mapuche” y el uso que se le está dando a estas imágenes desde tres particulares miradas o l
...
neas de construcción de la imagen: la mirada interna de Comunicaciones Xeg-Xeg; la “asistencialista-clásica” de Fundación Rehue y la “intelectual” de Ñuke Mapu. Cada una representaría formas distintas de comprender la cultura mapuche, y de contextualizarla en la realidad chilena e internacional." (Resumen)
more
"Este es el primer estudio de cubrimiento regional sobre la distribución y comercialización del libro, con énfasis en las librerías de América Latina y para realizarlo se escogieron cuatro países: Colombia y México que han desarrollado investigaciones sistemáticas sobre la producción editor
...
ial, y Chile y Costa Rica que no tienen publicaciones actualizadas sobre estos temas." (Introduccón)
more