"Este documento presenta un resumen de los principales resultados de la investigación, sustentados en los datos recogidos durante 62 días (agosto y setiembre) en el año 2003 mediante el monitoreo de medios escritos, radiales y televisivos de alcance nacional. El objetivo general que orientó el e
...
studio, fue el de analizar la imagen de la infancia proyectada por los medios masivos de comunicación tradicionales, desde los enfoques del niño/a como sujeto de derecho y de equidad de género." (Introducción, página 5)
more
"¿Es la (in)seguridad ciudadana un invento mediático o una realidad? La respuesta está en este estudio del contenido de los diarios latinoamericanos sobre el tema de seguridad ciudadana desde una perspectiva cotidiana del delito. ¿Qué hace la noticia del delito? ¿Cuáles son los temas? ¿Cómo
...
es el tratamiento? ¿Quiénes actúan la inseguridad? Una investigación realizada en 14 periódicos: Chile: El Mercurio; Argentina: El Clarín y La Nación; Brasil: La Folha de Sao Paulo; Colombia: El Tiempo y El Colombiano; Venezuela: El Nacional; México: El Universal; Perú: EL Comercio; Costa Rica: La Nación y La Prensa Libre; El Salvador: El diario de Hoy, El mundo y La prensa gráfica. 795 piezas periodísticas. Período analizado: Nov. 20 a Dic. 6, 2004." (Página 1)
more
"¿Cómo se muestra la pobreza en los noticieros?, ¿Qué recursos periodísticos son utilizados en la construcción noticiosa?, ¿hablan técnicos o pobres?, ¿cuánto tiempo duran en promedio?, ¿qué temas específicos tratan? Son algunas de las interrogantes que se formularon al inicio de este e
...
studio, que analizó los noticieros centrales de los cinco canales de TV abierta. Contamos con importantes apoyos para su desarrollo, en especial, del Consejo Nacional de Televisión que entregó su patrocinio y asesoramiento técnico, lo que fue fundamental para visionar los 565 noticieros que fueron objeto de este análisis [...] Descubrimos que habían más noticias en pobreza de lo que suponíamos, que la gran mayoría se emitían en el primer bloque de los noticieros y que las personas en situación de pobreza son una fuente de información abundante en la construcción de las noticias, en conjunto con los periodistas. Sin embargo, confirmamos que la mayoría de las noticias no tenían el foco informativo en la pobreza o en personas en situación de pobreza, sino en hechos con foco en otros temas pero en los cuales aparecían dimensiones del mundo de la pobreza, tales como problemas de cobertura y calidad de la Vivienda, noticias sobre personas en situación de pobreza tras hechos de Tragedias y Desastres Naturales y Delincuencia, sin duda temas de alto impacto humano, que explican el por qué aparecen en el principal bloque noticioso. Confirmamos asimismo, que la gran mayoría de las noticias corresponden a notas informativas, que no ahondan en el problema que buscan informar, sino más bien privilegian la constatación pura. En general, no se explora en las posibles soluciones a los problemas de la pobreza, ni tampoco se relevan sus causas. En su mayoría, las noticias analizadas parecen responder a pautas informativas pre-fijadas y no al producto de la iniciativa y/o investigación periodística. Cabe destacar también que los periodistas son claramente voceros privilegiados de sus propias construcciones periodísticas." (Presentación, página 7-8)
more
"Este informe expone los principales hallazgos de un estudio de seguimiento al fenómeno de la Televisión Local en Chile. El objetivo es describir las características, evolución y patrones de funcionamiento de este proceso. En el estudio se utilizaron metodologías cualitativas y cuantitativas. L
...
a primera se concreta en una serie de entrevistas semi-estructuradas a representantes de 16 canales locales escogidos en una muestra intencionada. La segunda se traduce en una encuesta telefónica, realizada en conjunto con Adimark Comunicaciones, y aplicada a potenciales televidentes de 8 comunas del país." (Resumen ejecutivo, página 3)
more
"El presente artículo describe los inicios, el desarrollo y la proyección de un grupo de radios comunitarias del sur de Chile, a través de la sistematización de datos cuantitativos y de relatos aportados por sus creadores y equipos de producción. La zona en estudio es importante por cuanto perm
...
ite analizar las particularidades de las radios comunitarias regionales, en contraste con el alto número de emisoras de la Región Metropolitana. Los resultados demuestran el papel que la Radio Comunitaria juega en el plano comunicacional participativo, como proceso que fortalece el desarrollo sociocultural basado en el respeto a las identidades y a la comunicación vista como diálogo entre iguales. La teoría analizada y la investigación realizada muestran la necesidad de una política nacional que contemple un plan de capacitación y sostenibilidad económica del proyecto radial comunitario." (Resumen)
more