"Un minuto por mis derechos es un proyecto que convoca a adolescentes entre 14 y 21 años a expresarse de forma creativa y amplia sobre sus derechos a través del lenguaje audiovisual y mediante la realización de videos de 1 minuto de duración. Implica la realización de talleres de capacitación
...
con los y las jóvenes en los que pueden compartir espacios de diálogo sobre sus deseos, realidades y problemas, reflexionar en torno a sus derechos, y capacitarse en producción audiovisual. Como cierre de este proceso, los y las jóvenes realizan videominutos relacionados con sus miradas respecto de los derechos del niño y del adolescente, los cuales se difunden en los diferentes circuitos culturales y medios de comunicación como forma de sensibilizar y movilizar a familias, comunidades y sociedad en general." (Página 3)
more
"Los datos indican que el mercado de los medios ha alcanzado gran dinamismo en los últimos años. A la fecha de cierre del Directorio se registran 1.180 medios de comunicación (sin contar los digitales), de los cuales 44,3% fue creado a partir de la década de los ’90. Es así como 264 correspon
...
den a prensa escrita, incluyendo diarios, periódicos y revistas; 750 a radios; y 166 a canales de televisión. También se contabilizan 356 medios digitales, aunque esta información es de carácter exploratoria, tratándose de un fenómeno emergente. Estos últimos se subdividieron, de acuerdo a una tipología preliminar, en: versión digital de un medio, medio on line y e-medio. Uno de los hallazgos del informe es que existen tres ejes problemáticos, transversales a todo el sistema: financiamiento de los medios de comunicación regionales, propiedad de los medios de comunicación y relación de los medios de comunicación con la ciudadanía." (Resumen)
more
"¿Es posible lograr que en la Redacción de una empresa periodística convivan los conceptos de calidad y creatividad con los de eficiencia y productividad? ¿Son aplicables en las Redacciones las herramientas tradicionales de gestión de empresas? De estos interrogantes parte el autor para analiza
...
r las particularidades del trabajo en un medio de comunicación y proponer herramientas para que editores y periodistas mejoren su gestión. “Estamos convencidos –sostiene Jornet– de que la independencia económica de un medio es esencial para lograr independencia editorial. Y que las redacciones tienen mucho para aportar en este camino”. Y agrega: “No se trata de convertir al periodista en un burócrata ni olvidar que la principal misión de un editor es pensar el mejor producto para la sociedad a la que se dirige. Se trata, sí, de aprovechar las herramientas de gestión para mejorar nuestro trabajo en las redacciones”. El libro se dirige básicamente a directores periodísticos, jefes de Redacción, editores generales o de secciones, productores, jefes de servicios informativos y coordinadores de noticias en medios gráficos o audiovisuales. Pero también a cronistas o redactores que deseen tener una visión más amplia del proceso editorial; a estudiantes de periodismo que se preparan para el ejercicio profesional; a quienes se vinculan con las redacciones desde otras áreas de los medios de comunicación o desde organizaciones civiles o gubernamentales." (Resumen)
more