"¿Cómo se muestra la pobreza en los noticieros?, ¿Qué recursos periodísticos son utilizados en la construcción noticiosa?, ¿hablan técnicos o pobres?, ¿cuánto tiempo duran en promedio?, ¿qué temas específicos tratan? Son algunas de las interrogantes que se formularon al inicio de este estudio, que analizó los noticieros centrales de los cinco canales de TV abierta. Contamos con importantes apoyos para su desarrollo, en especial, del Consejo Nacional de Televisión que entregó su patrocinio y asesoramiento técnico, lo que fue fundamental para visionar los 565 noticieros que fueron objeto de este análisis ... Descubrimos que habían más noticias en pobreza de lo que suponíamos, que la gran mayoría se emitían en el primer bloque de los noticieros y que las personas en situación de pobreza son una fuente de información abundante en la construcción de las noticias, en conjunto con los periodistas. Sin embargo, confirmamos que la mayoría de las noticias no tenían el foco informativo en la pobreza o en personas en situación de pobreza, sino en hechos con foco en otros temas pero en los cuales aparecían dimensiones del mundo de la pobreza, tales como problemas de cobertura y calidad de la Vivienda, noticias sobre personas en situación de pobreza tras hechos de Tragedias y Desastres Naturales y Delincuencia, sin duda temas de alto impacto humano, que explican el por qué aparecen en el principal bloque noticioso. Confirmamos asimismo, que la gran mayoría de las noticias corresponden a notas informativas, que no ahondan en el problema que buscan informar, sino más bien privilegian la constatación pura. En general, no se explora en las posibles soluciones a los problemas de la pobreza, ni tampoco se relevan sus causas. En su mayoría, las noticias analizadas parecen responder a pautas informativas pre-fijadas y no al producto de la iniciativa y/o investigación periodística. Cabe destacar también que los periodistas son claramente voceros privilegiados de sus propias construcciones periodísticas." (Presentación, p.7-8)
Contents
1 Metodología, 11
2 La pobreza en los noticieros centrales de TV, 31
3 Análisis de cruces entre variables, 49
4 Análisis multivariado de correspondencias simples, 73
5 Conclusiones y recomendaciones, 77