"Comprising 41 chapters by a team of international contributors, the companion is divided into three parts: histories; approaches; thematic considerations. The chapters offer wide-ranging explorations of how forms of mediation influence communication, social relationships, cultural practices, partic
...
ipation, and social change, as well as production and access to information and knowledge. This volume considers new developments, and highlights the ways in which anthropology can contribute to the study of the human condition and the social processes in which media are entangled." (Publisher description)
more
"The Digital Ecosystem Country Assessment (DECA) Toolkit is a step-by-step guide designed to help USAID Missions conduct high-quality research that will directly inform Mission strategic and programmatic decisions for digital development interventions. The DECA is the flagship initiative of the USAI
...
D Digital Strategy. It identifies opportunities and risks in a country’s digital ecosystem to help the development, design, and implementation of USAID’s strategies, projects, and activities. The DECA informs USAID Missions and other key decision-makers about how to better understand, work with, and support a country’s digital ecosystem. This Toolkit is designed to provide Mission staff with the tools and information needed to conduct this assessment." (About this Toolkit, page 5)
more
"La presente investigacion analiza desde un enfoque interdisciplinario la narrativa de Radio Ucamara para visibilizar las consecuencias materiales y espirituales del derrame de crudo de petroleo mas grande de la primera decada de los 2000 en el Peru. Para ello, analizo dos documentales: 'Consuelen a
...
mi pueblo. Cuninico, dos años despues' (14' 37") y 'Daños a la espiritualidad kukama' (11' 40"). Estos muestran sus formas de resistir y denunciar a partir de lo que llamamos una voz memoriosa. Esta metafora conceptual se caracteriza por intersecar practicas sociales propias (cantos, icaros e historias) con narrativas oficiales (la cronologia del derrame, la contabilizacion de los danos materiales, extractos de juicios). De ese modo, su forma de presentar las consecuencias del derrame y de representarse frente a ellas no solo es intercultural, sino que es altamente metaforica. Se opto por aplicar un enfoque cualitativo sostenido en diez entrevistas extensas, a profundidad y semiestructuradas via telefonica y a traves de mensajeria instantanea con Leonardo Tello, director de Radio Ucamara, desde mayo del ano 2020 hasta junio de 2021. Los analisis y concepto teorico hechos permiten entender que los documentales forman parte de las practicas sociales del territorio en tanto envuelven a los miembros de la comunidad y a las subjetividades no humanas con quienes se relacionan. Asi las cosas, ellos, desde sus propios terminos, logran entramar las perspectivas occidentales de recuerdo lineal (causa-consecuencia), con su recuerdo polifonico de estetica organica. El concepto propuesto permite ampliar el uso y la forma de entender la estetica organica de Ginsburg. Asimismo, el estudio propone un analisis de la forma en la que los afectados narran las consecuencias que la contaminacion ambiental trae directamente a su espiritualidad." (Resumen)
more
"Para el pueblo indígena kukama kukamiria (Perú), una diversidad de agentes (humanos y no-humanos) se interrelacionan de manera constante a trav és de una gran red en la que los distintos entrelazamientos permiten una comunicación asociativa (contraria a una comunicación social). A partir de la
...
propuesta teórica del neomaterialismo (Lemos, 2013; Lemos, 2020) y el actor-red (Latour, 2005; Latour, 2012), esta coexistencia relacional es estudiada a través de los videos producidos por Radio Ucamara, perteneciente y dirigida por miembros del pueblo indígena kukama kukamiria. Desde un análisis cualitativo, transversal, observacional-descriptivo, se estudian los procesos comunicativos indígenas a partir de cuatro canciones (Parana, Omagua, Aparecimos y Kamatia) aparecidas en el canal de YouTube de Radio Ucamara entre 2015 y 2019. Se pone énfasis en los modos de existencia, las agencias (humanas y no-humanas) y las mediaciones radicales. El estudio concluye que, a partir de la teoría aplicada, es en las propias mediaciones (los entrelazamientos y asociaciones entre distintos agentes) en las que se produce la materialidad (agencias), las cuales dan forma a una comunicación asociativa." (Abstract)
more
"Esta Guía del Panorama de los Medios brinda una instantánea de los medios en Colombia, incluidas las audiencias, los productores, las preferencias de los diferentes grupos de la comunidad, la cultura de las comunicaciones y los idiomas asociados con los medios. Da una idea del papel de los medios
...
en el trabajo de desarrollo, el alistamiento para crisis, los desastres recientes y (al momento de escribir este artículo) respuesta continua al COVID-19. La guía también brinda una descripción general de cada sector de los medios, incluidos los medios digitales y sociales, la radio, la televisión, la prensa y otras formas tradicionales de comunicación masiva. Cabe señalar que, dada la naturaleza en constante cambio del panorama de los medios, esta no es una descripción general completa de todos los medios y plataformas, sino más bien un resumen instantáneo de los más relevantes en el momento de escribir este artículo." (Introduccíon)
more
"(No) es la comunicación… es la política cuenta cómo los gobiernos han dejado la dirección de la política, la economía y la sociedad a la comunicación. 24 autores en 13 países del continente americano escribieron sobre el uso de la comunicación en tiempos de pandemia. Los textos señalan
...
cómo, durante la pandemia, las estrategias de comunicación priorizaron “vender” los atributos y personalidades de los líderes que gobernaban por encima de construir ciudad y ciudadanos. Aunque queda claro que la comunicación es fundamental en el manejo de las crisis de gobierno es realmente la política la que dirige la estrategia pública y construye la vida colectiva de un país. No todo puede ser comunicación. En este libro se argumenta que es la política la que hace a la democracia. Creer que 'comunicar es gobernar' es un error." (Cubierta del libro)
more
"Colombia's 2016 peace agreement with the FARC guerrilla sought to end fifty years of war, and won President Juan Manuel Santos the Nobel Peace Prize. Yet Colombian society rejected it in a polarizing referendum, amid an emotive disinformation campaign. A renegotiated deal began to be implemented, a
...
lbeit haunted by a legitimacy deficit. Gwen Burnyeat, a political anthropologist and peace practitioner, joined the Office of the High Commissioner for Peace, the government institution responsible for peace negotiations, which created a "peace pedagogy" strategy, a world first in peace processes, to explain the agreement to Colombian society. Her multi-scale ethnography, based on unprecedented access to government officials, reveals the challenges they experienced in representing the government to skeptical audiences and translating the peace process for public opinion. Through peace pedagogy, officials embodied the government and became the relay between state and citizens--effectively, the face of the Santos government. Burnyeat argues that Santos' failure to mobilize society was the fatal flaw in the peace process. As in the UK's Brexit referendum and the US Trump election, rational explanations were powerless against disinformation because political views are shaped by emotions, culture, history, and identity. The Face of Peace offers the Colombian case as a mirror to the global crisis of liberalism, shattering the fantasy of rationality that haunts liberal responses to "post-truth" politics." (Publisher description)
more
"En este libro Carlos Rivadeneyra Olcese analiza el desarrollo y el estado actual de ese ecosistema comunicacional al que llama la podcastfera peruana. Para ello aborda las similitudes, diferencias y tensiones entre el podcasting como medio nativo digital y su pariente análogo más cercano: la radi
...
o. Echa, además, una mirada al contenido de los podcasts peruanos y al papel de los amateurs y de los grandes medios de comunicación en la configuración de una tipología de nuestros podcasts. Y nos explica las posibilidades, a veces aprovechadas y a veces no, del transcasting. Con este estudio, Rivadeneyra Olcese deja en claro que el podcasting ha venido para quedarse y que está alcanzando su primera madurez entre nosotros. El estudio ofrece una inicial mirada a este nuevo medio de comunicación y traza las líneas que han de seguir, de aquí en adelante, los estudios que lo aborden." (https://www.ulima.edu.pe/publicaciones)
more
"El panorama de los medios de comunicación han cambiado: de las grandes empresas editoras de periódicos, generalmente propiedad de grupos familiares, a los medios nativos digitales financiados por los propios periodistas o por ONGs gracias a los aportes ciudadanos o iniciativas de recaudación de
...
fondos y suscripciones. Este texto dibuja un panorama general de lo que significan los medios digitales y revisa las experiencias de algunos medios de Ecuador, Colombia, Perú y Argentina. En el caso ecuatoriano, se analiza la cobertura de un hecho particular -las movilizaciones de octubre 2019- por parte de tres medios: Wambra EC, La Periódica y el Centro de Medios Virtuales de la Carrera de Comunicación de la Universidad politécnica Salesiana." (Descripción de la casa editorial)
more