"Esta publicación presenta información sobre el mercado actual de los medios de comunicación en El Salvador, sobre cómo la población percibe estos medios y cuáles son los hábitos de la audiencia en el consumo de la información. Además, ofrece recomendaciones para mejorar la viabilidad de lo...s medios ... Los resultados presentados abajo se refieren a las respuestas obtenidas de las 1074 personas que participaron en la encuesta. Los periódicos digitales y las redes sociales son los medios más preferidos para informarse, seguidos por la televisión. Las notas nacionales, internacionales y de política son la información más consumida. Un 68.5 por ciento manifiesta leer noticias varias veces al día; ocho de cada diez no tienen preferencia en cuanto al día. El celular es el dispositivo preferido para leer noticas con el 73 por ciento de respuestas. Los medios más consumidos son El Faro, La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy. La televisora mejor posicionada en el ranking es TCS. El periódico más confiado es El Faro. Las principales razones para confiar en un medio son la imparcialidad, objetividad y su capacidad de investigar y transmitir noticias reales. El Faro, Gato Encerrado y Revista Factum son considerados los más independientes de grupos de poder político o económico, aunque 16.4 por ciento opina que ningún medio es independiente." (Resumen ejecutivo, p.4-6)
more
"The reach of the media outlets researched in this study extends above all to a population with greater purchasing power and educational attainment, who are looking for serious, investigative, quality journalism. This audience likes to feel part of the media outlet, collaborate with it, and have dir...ect contact with its journalists. They specifically like to participate in dialogue and debates through in-person events and webinars, suggest topics for investigation, receive information by means of personalised newsletters, and have access to podcasts, videos and e-books. Access to this type of service and product may even be a reason to begin lending economic support to a media outlet. The challenge is to reach more and new audiences, of greater diversity and different segments, to whom their current investigations with long, erudite texts do not currently appeal, because they are instead looking for more popular news items or more entertaining formats (such as the videos preferred by the younger population." (Lessons learned, p.18-19)
more
"Los medios investigados en este estudio llegan más que todo a una población de mayor poder adquisitivo y niveles académicos que buscan un periodismo serio, investigativo, de calidad. Es una audiencia bastante involucrada con el medio. Le gusta a esa audiencia sentirse parte del medio de comunica...ción, colaborarle y tener contacto directo con sus periodistas. En específico, les gusta participar en diálogos y debates mediante eventos presenciales y webinars, sugerir temas de investigación, recibir información mediante boletínes informativos personalizados, y tener acceso a podcasts, videos, EBooks. El acceso a este tipo de servicios y productos puede ser incluso una razón de que se empiece a apoyar económicamente a un medio. El reto está en llegar a más y nuevas audiencias, más diversas, de segmentos distintos a las que actualmente no apelan por sus investigaciones con textos eruditos largos, porque más bien buscan noticias más populares o formatos más entretenidos (como los videos que son preferidos por la población joven)." (Relación con las audiencias, p.37)
more
"... el libro propone un diálogo a partir de tres categorías, a saber: 1) las limitaciones al acceso a la información y sus impactos en la vida política; 2) el régimen jurídico de la comunicación; y 3) los medios de comunicación y la representación política. Esta perspectiva, nos ayuda a f...undamentar un estado de la discusión al tiempo en que vislumbramos una reflexión posicional que contribuye al análisis comparado del caso latinoamericano." (Introducción, p.15)
more
"... En este informe confirmamos que si bien existen avances en algunos países, la mayor parte de ellos mantiene un sistema regulatorio y políticas públicas de radio y televisión que violan la libertad de expresión; que se traducen en prácticas discrecionales y discriminatorias en la adjudicac...ión de frecuencias; que no establecen límites reales a la concentración de medios; que imponen barreras a las comunidades indígenas, las organizaciones sociales y otros medios no comerciales al acceso equitativo, y que, además, disponen limitaciones técnicas y económicas que impiden su desarrollo, lo que deriva en el silenciamiento de voces disidentes y diversas e impacta gravemente a la democracia, situación que se ha venido agudizando con los procesos de convergencia y transición tecnológica. Estos procesos, que avanzan rápidamente, podrían –y deberían- ser una gran oportunidad para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión en condiciones de pluralidad y diversidad. Sin embargo, existe una preocupante tendencia hacia una mayor concentración de medios de comunicación por efecto de la expansión de servicios de quienes ya cuentan con frecuencias del espectro radioeléctrico, por lo que consideramos conveniente que la CIDH determine estándares específcios que permitan tanto el artículo 13º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de 2000, en materia de regulación de servicios de comunicación audiovisual y radiodifusión, tanto en lo que toca a los entornos existentes como a la transición a los soportes digitales, previa a la adopción de normas nacionales para garantizar una distribución y asignación de espectro compatibles con el Estado de Derecho y el pluralismo." (Introducción)
more
"This study critically evaluates international democratization assistance in postconflict societies to discern what has worked, what has not, and how aid programs can be designed to have a more positive impact. The authors offer a unique recipient perspective as they explore three dimensions of demo...cracy promotion: elections, free media, and human rights. Drawing on the experiences of Afghanistan, Cambodia, El Salvador, Ethiopia, Guatemala, Mozambique, Rwanda, Sierra Leone, and Uganda, they suggest concrete ways in which the international community can better foster democratization in the wake of conflict." (Publisher)
more
"... aid for the media in El Salvador played a role in shaping a more open, tolerant tone for political debate and a more dynamic news media. Although the assistance was relatively modest, it came at a pivotal moment after the signing of the peace accords. To realize the full potential of media assi...stance in any society, conducive political conditions are crucial. Donors could have better exploited the opportunity in El Salvador with a more generous, coordinated, farsighted strategy." (Lessons and recommendations, p.252-253)
more