"This work investigates the relationships between community radio and their audiences in the Department of Nariño, Colombia, considering Latin American and European experiences, and participation as a key element for social sustainability. The aim is to investigate whether the participation of citi
...
zens in the production, diffusion and radio management has been supported or not. Methodologically, we follow a mixed design that combined the results of two questionnaires: one, applied to 632 people from eleven municipalities; and the second, to eleven directors of communal stations. This was complemented with information provided by eleven groups composed of radio broadcasters, publishers and producers. One key finding within the audiences is that they recognize a radio station as a tool to enhance socio-cultural dynamics in the region. As to the directors of stations, it was found that they didn’t encourage active participation with communities. It seems that the absence of active and critical participation on the part of the audiences is due to an organizational and radio production model that mirrors the commercial one. In conclusion, these factors have limited the construction of democratic relations between communal broadcasters and their audiences; and especially, reduced the possibilities for citizens to participate as valid interlocutors in a local communicational project." (Abstract)
more
"This Is Not an Atlas gathers more than 40 counter-cartographies from all over the world. This collection shows how maps are created and transformed as a part of political struggle, for critical research or in art and education: from indigenous territories in the Amazon to the anti-eviction movement
...
in San Francisco; from defending commons in Mexico to mapping refugee camps with balloons in Lebanon; from slums in Nairobi to squats in Berlin; from supporting communities in the Philippines to reporting sexual harassment in Cairo. This Is Not an Atlas seeks to inspire, to document the underrepresented, and to be a useful companion when becoming a counter-cartographer yourself." (Publisher description)
more
"Reúne un conjunto de artículos inicialmente como ponencias en el Seminario Diálogo sobre Comunicación para el Desarrollo concebido como un espacio de reflexión, balance crítico e identificación de desafíos sobre el camino recorrido por la Especialidad a lo largo de casi dos décadas en la f
...
ormación de comunicadores y comunicadoras." (Editorial)
more
"Reúne los relatos sobre el devenir de la investigación en comunicación en América Latina que se presentaron en el coloquio homónimo el cual, dirigido a participantes del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, se realizó en la UNAM en octubre de
...
2016. En palabras de su coordinadora Delia Crovi Druetta, se trata de un tejido común "armado a partir de fibras particulares, de experiencias diversas, de condiciones histórico-sociales disímiles, en las que a pesar de todo existen rasgos y retos comunes [...] Identificamos similitudes y diferencias, pero emerge la necesidad de seguir invirtiendo esfuerzos conjuntos sobre el pasado, el presente y el futuro de la investigación en comunicación en América Latina, su organización, sus protagonistas y los temas que interesan o preocupan". (Descripción de la casa editorial)
more
"El presente trabajo indaga sobre las relaciones entre las emisoras comunitarias y sus audiencias, en el Departamento de Nariño en Colombia, en el contexto de experiencias latinoamericanas y europeas, desde una perspectiva de participación, como elemento clave para la sostenibilidad social. Intere
...
sa observar cómo los ciudadanos se han propiciado o no de la producción, difusión y gestión radiofónica. Metodológicamente se trabajó desde un diseño mixto que trianguló los resultados de dos cuestionarios: uno, aplicado a una muestra de 632 personas de once municipios, y otro, a once directores de emisoras comunitarias. Esto se complementó con la información de once grupos focales integrados por locutores, editores y realizadores de radio. Uno de los hallazgos más relevantes, en las audiencias, fue el reconocer la emisora como un medio que puede potenciar dinámicas socioculturales en la región. Por su parte, en los directores, se encontró que han agenciado incipientes procesos de participación con las comunidades. Se infiere que existe una deficiente capacidad reflexiva y crítica en las audiencias, esto debido a que la mayoría de emisoras han adoptado el modelo organizativo y de producción de la radio comercial. Se concluye que estos factores han afectado la construcción de relaciones democráticas entre las audiencias y las emisoras comunitarias, y en especial, las posibilidades de participación de los ciudadanos como interlocutores válidos en un proyecto comunicativo." (Resumen)
more
"Ciudadanía digital y democracia participativa trata de describir experiencias concretas y procesos de apropiación y rebelión frente al actual statu quo tecnocrático a través de dos ejes conceptuales claramente definidos:--Propuestas teóricas y analíticas para el estudio de la Ciudadanía Dig
...
ital manifestada a través de prácticas de Democracia Participativa.--Estudios de caso que abarcan desde la apropiación y transformación de las tecnologías digitales por parte de comunidades indígenes; pasando por las prácticas de ingeniería social comunicativa como Comunitlán (Puebla, México); hasta los usos tecnopolíticos que entran en juego en la arena de la disputa política a lo largo de la región, desde Bolivia a México o Venezuela." (Cubierta del libro)
more
"This volume explores the recent 'adolescent turn' in contemporary Latin American cinema, challenging many of the underlying assumptions about the nature of youth and distinguishing adolescence as a distinct and vital area of study. Its contributors examine the narrative and political potential of t
...
eenage protagonists in a range of recent films from the region, acknowledging the distinct emotional registers that are at play throughout adolescence and releasing teenage subjectivities from restrictive critical and theoretical emphases on theories of childhood. As the first academic study to examine the figure of the adolescent in contemporary Latin American film, New Visions of Adolescence in Contemporary Latin American Cinema thus presents a timely and innovative analysis of issues of sexuality and gender, political and domestic violence and social class." (Publisher description)
more
"El libro recopila los reportajes de la serie “Innovadores en el Periodismo Latinoamericano”, publicada en el blog del Centro Knight entre los meses de diciembre de 2017 y abril de 2018. Además, ofrece consejos prácticos sobre innovación periodística digital sobre distintos temas." (Página
...
1)
more
"En esta investigación se detecta que las noticias de violencia contra la mujer basada en género, emitidas en la radio y televisión, en su gran mayoría, no han sido producidas con enfoque de género, alimentan estereotipos y representaciones distorsionadas de la mujer; refuerzan mensajes violent
...
os; y, por ende, no contribuyen con la prevención de más situaciones de violencia [...] La mayoría de las informaciones son noticias simples con un enfoque presentista donde únicamente se narra el hecho, no se contextualiza, no se explican causas, no se presenta información que pudiera ayudar a evitar más actos violentos." (Conclusiones)
more
"This book was presented in April 2018 at the 11th Iberian American Colloquium on Digital Journalism, organized by the Knight Center for Journalism in the Americas at the University of Texas at Austin. The book compiles reports from the series “Innovators in Latin American Journalism,” published
...
on the Knight Center’s blog from December 2017 to April 2018. Additionally, it offers practical advice from Latin American journalists on themes including crowdfunding, design thinking, revenue and transnational collaboration." (Title page)
more
"Como parte de un proyecto sobre desinformación, el centro de Internet y Sociedad Linterna Verde, en asocio con la Fundación para la Libertad de Prensa, presenta un informe que monitorea los discursos de género –tanto de candidatos presidenciales como de sus fórmulas– a través del análisis
...
de cerca de 45 mil entradas en Facebook y Twitter. Este ejercicio se realizó en compañía de Colnodo, que promueve la apropiación de tecnologías de la información y las comunicaciones con un enfoque de género. El ‘Polígrafo de Género’ permitió no sólo ver cómo las candidatas a la vicepresidencia han hablado de la mujer, sino también constatar que han sido ellas y no sus fórmulas presidenciales masculinas las que en últimas han empujado esta agenda –más allá del enfoque que escogieron–. Para algunas organizaciones de mujeres esta visibilidad no implicó siempre una mayor profundidad. Aunque las candidatas mencionaron temas que habían estado tradicionalmente invisibilizados, como la economía del cuidado o la reducción de la violencia contra la mujer, otros igualmente relevantes estuvieron ausentes." (Página web flip.org.co)
more
"La violencia sin protección ni sanciones; la pauta oficial que compra silencios; la estigmatización de la prensa como respuesta a las críticas; la violencia estatal y letal contra periodistas; las decisiones judiciales que abren la puerta a la censura y, sobretodo, aquellos extensos territorios
...
carentes de información local nos llevan a la conclusión de que es necesario explicar este “Estado depredador” de la libertad de expresión en Colombia con el fin de que las instituciones públicas dejen de acudir a la censura y se sitúen en el lugar que les corresponde: la garantía de una deliberación pública libre. En 2017 la FLIP documentó 310 ataques a la libertad de prensa que afectaron a un total de 368 periodistas (un incremento del 43,5% con respecto al número de ataques del año anterior)." (Página web flip.org.co)
more
"Esta investigación tiene como objetivo determinar los alcances y las limitaciones que tienen las organizaciones de prensa colombianas al momento de preparar a los periodistas para cubrir y afrontar el proceso de posconflicto, derivado del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Const
...
rucción de una Paz Estable y Duradera firmados entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Por lo tanto, analiza las acciones llevadas a cabo por las organizaciones de prensa dirigidas a afrontar este nuevo escenario y a la vez estudia la percepción de algunos periodistas del país frente a estas acciones. Con esto en mente, se hizo una comparación entre dichas acciones y las percepciones de los comunicadores para comprender hasta dónde puede llegar el trabajo de las organizaciones de prensa, los vacíos existentes, los retos y las metas que tienen para afrontar el posconflicto." (Resumen)
more
"These are the background case notes complied for MEMO 2018.1: Challenging Truth and Trust: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation. For details on the methods behind this content analysis please see the methodology section of the report. This document contains data from over 500 s
...
ources organized by country. The sources include high quality news articles, academic papers, white papers, and a range of other grey literature. As an annotated bibliography, the country cases here make use of significant passages from these secondary sources, and every effort has been made to preserve full citation details for future researchers. The full list of references can be found in our public Zotero folder, with each reference tagged with a country name." (Page 3)
more
"The 43 country reports included in this year’s Global Information Society Watch (GISWatch) capture the different experiences and approaches in setting up community networks across the globe. They show that key ideas, such as participatory governance systems, community ownership and skills transfe
...
r, as well as the “do-it-yourself” spirit that drives community networks in many different contexts, are characteristics that lend them a shared purpose and approach. The country reports are framed by eight thematic reports that deal with critical issues such as the regulatory framework necessary to support community networks, sustainability, local content, feminist infrastructure and community networks, and the importance of being aware of “community stories” and the power structures embedded in those stories." (Back cover)
more
"En virtud de sus derechos de autonomía y autodeterminación consagrados en la Constitución Política de Colombia, los Pueblos Indígenas, en un hecho sin precedentes por iniciativa propia, al final como parte de uno de los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo (2010 – 2014), formularon este
...
documento y desarrollaron los componentes fundamentales para que el Estado colombiano cuente con un marco orientador de acciones que garanticen las formas propias de la comunicación indígena y la comunicación con medios apropiados [...] El documento de la PPCPI está estructurado en 11 capítulos, basados en conjunto por juiciosos análisis diagnósticos y por la voluntad de priorizar unas líneas de acción que hagan viable la ejecución de la política; ellos son: fundamentos de una Política Pública de Comunicación Indígena en Colombia; antecedentes que condujeron e hicieron posible la construcción de la Política; definición de los principios y conceptos que guiarán la implementación de la Política; metodología para la formulación de la PPCPI; marco conceptual para establecer las diferencias entre la comunicación propia y la apropiada; diagnóstico con problemáticas priorizadas; formulación del Plan Estratégico de Acción; desarrollos jurídicos y retos legislativos para superar los obstáculos del ordenamiento normativo vigente; descripción del esquema mixto e interinstitucional para la operación y gestión de la PPCI; mecanismos financieros para la implementación; y Plan de seguimiento." (Presentación, página 8-10)
more