"Esta publicación presenta información sobre el mercado de los medios de comunicación en Nicaragua, sobre cómo la población los percibe y cuáles son los hábitos de la audiencia en el consumo de la información. Además, ofrece recomendaciones para mejorar la viabilidad de los medios ... Los r...esultados presentados abajo se refieren a las respuestas obtenidas de las 841 personas que participaron en la encuesta. Los periódicos digitales son los medios más preferidos para informarse, seguidos por la televisión y las redes sociales. La información que más se consume son las noticias nacionales, específicamente políticas. Un 87 por ciento manifiesta leer noticias por lo menos una vez al día y un 65 por ciento incluso varias veces al día. La gran mayoría no prefiere un día en específico para leer, pero sí prefiere leer temprano en el día o por la noche. El celular es el dispositivo preferido para leer noticias. Los medios más consumidos son los considerados más confiables: la versión digital de Confidencial y La Prensa, seguidos por Canal 10. Los medios oficialistas están entre los que menos se consideran confiables. Las principales razones por confiar en un medio son: noticias objetivas e información veraz, la independencia del medio, el profesionalismo de sus periodistas y la verificación de fuentes." (Resumen ejecutivo, p.4-6)
more
"The reach of the media outlets researched in this study extends above all to a population with greater purchasing power and educational attainment, who are looking for serious, investigative, quality journalism. This audience likes to feel part of the media outlet, collaborate with it, and have dir...ect contact with its journalists. They specifically like to participate in dialogue and debates through in-person events and webinars, suggest topics for investigation, receive information by means of personalised newsletters, and have access to podcasts, videos and e-books. Access to this type of service and product may even be a reason to begin lending economic support to a media outlet. The challenge is to reach more and new audiences, of greater diversity and different segments, to whom their current investigations with long, erudite texts do not currently appeal, because they are instead looking for more popular news items or more entertaining formats (such as the videos preferred by the younger population." (Lessons learned, p.18-19)
more
"El volumen se divide en dos grandes ejes temáticos, en el apartado “Comunicación” aborda procesos de Ecuador, Colombia y Brasil. En el caso ecuatoriano se analiza la cobertura informativa de las protestas que se realizaron en 2019 en Quito y la presencia de indígenas en las manifestaciones p...ara reflexionar respecto al rol de los medios y evidenciar tendencias en la cobertura informativa de alinearse con un discurso oficial que suele presentar las manifestaciones sociales con un enfoque negativo; en Colombia se analizan los aportes de radios comunitarias en la transmisión de voces de paz y resistencia en el Departamento del Huila, el discurso de la prensa respecto a los actores del conflicto en los medios de comunicación y la manera en que representan a la guerrilla y grupos paramilitares y se analiza la memoria colectiva construida a través de producciones televisivas sobre el conflicto armado; desde Brasil nos encontramos un análisis de las jerarquías del espacio social construido por la narrativa periodística en el desencuentro con la alteridad y la representación de la migración construida predominantemente por el narrador sobre la condición laboral en su precariedad y supuesta amenaza. Para el apartado “Memoria y Paz” se integran trabajos sobre experiencias en cinco países: Ecuador, México, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos. De Ecuador se revisa la percepción de violencias y cultura de paz en los jóvenes y las identidades de los jóvenes migrantes a través de sus historias de vida; de México se aborda la educación para la paz mediante la experiencia de talleres de arte con adolescentes, la violencia en la frontera Norte y procesos locales de construcción de paz en Ciudad Juárez y la justicia restaurativa en sus alcances y limitaciones con el cuestionamiento sobre sus posibilidades de aportar a procesos de paz; de Nicaragua se retoman experiencias de mujeres en la construcción de paz y memoria ante el conflicto armado; y desde Brasil se reflexiona sobre la violencia estructural con relación a la condición laboral impuesta por un un modelo económico y social excluyente, que suma desigualdades, radicaliza las tensiones sociales y que lleva a las personas a la ansiedad, estrés y depresión. De este modo,la construcción de paz a lo largo de América Latina, los procesos de memoria y la forma de comunicar las experiencias de lucha y resistencias locales son los ejes que articulan la selección de textos." (Presentación, p.12-13)
more
"Los medios investigados en este estudio llegan más que todo a una población de mayor poder adquisitivo y niveles académicos que buscan un periodismo serio, investigativo, de calidad. Es una audiencia bastante involucrada con el medio. Le gusta a esa audiencia sentirse parte del medio de comunica...ción, colaborarle y tener contacto directo con sus periodistas. En específico, les gusta participar en diálogos y debates mediante eventos presenciales y webinars, sugerir temas de investigación, recibir información mediante boletínes informativos personalizados, y tener acceso a podcasts, videos, EBooks. El acceso a este tipo de servicios y productos puede ser incluso una razón de que se empiece a apoyar económicamente a un medio. El reto está en llegar a más y nuevas audiencias, más diversas, de segmentos distintos a las que actualmente no apelan por sus investigaciones con textos eruditos largos, porque más bien buscan noticias más populares o formatos más entretenidos (como los videos que son preferidos por la población joven)." (Relación con las audiencias, p.37)
more
"... el libro propone un diálogo a partir de tres categorías, a saber: 1) las limitaciones al acceso a la información y sus impactos en la vida política; 2) el régimen jurídico de la comunicación; y 3) los medios de comunicación y la representación política. Esta perspectiva, nos ayuda a f...undamentar un estado de la discusión al tiempo en que vislumbramos una reflexión posicional que contribuye al análisis comparado del caso latinoamericano." (Introducción, p.15)
more