"Esta guía realizada en conjunto por Periodismo Social, Poder Ciudadano, Asociación por los Derechos Civiles, se propone como una herramienta indispensable para los profesionales que deben enfrentarse diariamente con políticos y funcionarios públicos en los distintos momentos de la vida democrá
...
tica: campaña – gestión- rendición de cuentas. Se trata de una herramienta de consulta gratuita en la que se acercan instrumentos claves como fuentes y pautas para el mejoramiento de la cobertura de temas vitales y cotidianos pero poco o superficialmente tratados. En muchas ocasiones los periodistas suelen ser manipulados por parte de los gobernantes y terminan siendo funcionales a las necesidades y objetivos de promoción de los mismos en lugar de cumplir con su papel de informar con precisión a la opinión pública. Por lo tanto, este cuadernillo tiene como objetivo de máxima fortalecer la institucionalidad democrática al intentar transparentar los actos de gobierno por medio de las armas del periodismo tradicional: investigación, seriedad y cumplir con el mandato del derecho a la información pública." (Introducción, página 7)
more
"Este artículo presenta los resultados para el año 2008 del capítulo chileno del tercer informe Obitel (Observatorio Iberoamericano de la Ficción televisiva). Estos informes buscan dar cuenta de la producción y exhibición de ficción en la televisión abierta en un formato que permita comparar
...
tendencias en los diez países de Iberoamérica que participan del proyecto. Los resultados que aquí se presentan se obtuvieron de un análisis cuantitativo, considerando variables relativas a la producción, exhibición y formato/género de programas ficcionales difundidos por la televisión abierta chilena durante 2008. Este informe cuantifica la producción y exhibición de ficción chilena, latinoamericana y de Estados Unidos con la finalidad de constituirse en una herramienta para dimensionar adecuadamente el desarrollo de la industria nacional así como para detectar tendencias de mediano plazo." (Resumo)
more
"This publication offers a comprehensive and multidimensional approach to media education, considering it from three inter-related dimensions: its national, regional and global contexts; its value to citizens and civic participation; and the crucial role of collaboration among governments, civil soc
...
iety and the private sector in the process. There are chapters on media education within the framework of educational systems in India, Hong Kong, South Korea, Canada, Ghana and Egypt as well as on civil society media education actors in Spain or Finland. In a cross-cultural perspective, other contributions analyse issues like the curricular contribution to media education, the conceptual convergence between information and communication sciences." (CAMECO Update 3-2009)
more
"GISWatch has three interrelated goals: surveying the state of the field of information and communications technology (ICT) policy at local and global levels; encouraging critical debate; strengthening networking and advocacy for a just, inclusive information society. Each year the report focuses on
...
one particular theme. GISWatch 2009 focuses on access to online information and knowledge – advancing human rights and democracy. It includes several thematic reports dealing with key issues in the field, as well as an institutional overview and a reflection on indicators that track access to information and knowledge. There is also an innovative section on visual mapping of global rights and political crises. In addition, 48 country reports analyse the status of access to online information and knowledge in countries as diverse as the Democratic Republic of Congo, Mexico, Switzerland and Kazakhstan, while six regional overviews offer a bird’s eye perspective on regional trends." (Back cover)
more
"The Yearbook 2009 focuses on youth as a generation of actors and citizens who are increasingly exposed to and making use of media/ICT for entertainment and informational purposes, for social networking and mobilization, and for knowledge sharing. At the core of this creativity and these innovative
...
practices is media and information literacy. Young people’s competence in using media, their ability to produce, understand and interact with the multiplicity of both new and old media formats and technologies have been instrumental in the manifestation of social processes of change. This book seeks to explore theoretical assumptions as well as empirical evidence of media and information literacy in action. But it also gathers examples of how youth in developing countries have used their skills to bring about change." (Publisher description)
more
"Der vorliegende Aufsatz berichtet erste deskriptive Befunde aus einer multinationalen Studie zum Vergleich von Journalismuskulturen. Im Rahmen des Projekts wurden insgesamt 1700 Journalisten in 17 Ländern zu ihren professionellen Orientierungen befragt. Im Vordergrund standen Fragen nach dem Verst
...
ändnis der eigenen gesellschaftlichen Rolle, den erkenntnistheoretischen Grundlagen und ethischen Imperativen im Journalismus. Im Ländervergleich zeigt sich dabei, dass jene Rollenmodelle, die durch Distanz und Nichtinvolviertheit gekennzeichnet sind, durchaus zu den weltweit akzeptierten journalistischen Standards zählen. Darüber hinaus ist den Journalisten global relativ übereinstimmend die Verlässlichkeit und Faktizität von Informationen sowie das strikte Einhalten von Unparteilichkeit bzw. Neutralität sehr wichtig. Umstritten sind hingegen interventionistische Aspekte der Berufsausübung, wobei sich die größten Differenzen zwischen den entwickelten Staaten des Westens und Transformationsgesellschaften zeigen. Große Länderunterschiede lassen sich auch bezüglich der Rolle von Subjektivität sowie der Vermischung von Fakten und Meinung feststellen." (Abstract)
more
"The book was written mainly to inform rural development professionals, practitioners and decision-makers in a variety of organisations – from NGOs and farmer associations to government departments and research and educational institutions – about the diverse uses of video in development. Specif
...
ically, it seeks to give decision-makers greater insight into the subject in order to support decisions on the strategic use of video in development. As such, it draws extensively on practical experiences to illustrate the potential of this powerful communication tool for development." (Introduction, page 1)
more
"La Oficina de la OIT en Argentina, con apoyo de su Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), ha elaborado esta herramienta que reúne los temas centrales que debe afrontar y resolver un periodista en su trabajo cotidiano. Esperamos que esta Guía para periodistas y c
...
omunicadores, contribuya a enriquecer las producciones, mejorar el tratamiento de los contenidos y la edición de las notas, en definitiva, favorezca la presentación del tema de un modo responsable. Con el fin de facilitar el acceso a su contenido, el documento se ha estructurado en base a preguntas, promoviendo la reflexión sobre el tratamiento de la información requerida al abordar periodísticamente el tema del trabajo infantil. Los avances en la erradicación del trabajo infantil a nivel mundial han evidenciado el papel clave que tienen los medios de comunicación para hacer visible la necesidad de defender los derechos de los niños, contribuir a romper el círculo de la pobreza y aportar en la construcción de un futuro más justo." (Introducción)
more
"Las desmovilizaciones de los grupos paramilitares y la implementación de la Ley de Justicia y Paz, en medio de condiciones muy complejas, han puesto sobre la mesa – nuevamente – la pregunta sobre el papel que juegan los medios de comunicación en Colombia. Y en este punto es importante hacer u
...
na distinción crucial: uno es el rol que asumen los medios de comunicación nacionales y de las grandes ciudades del país, y otro el que pueden asumir los medios de comunicación y los periodistas de las ciudades pequeñas, los municipios y las poblaciones apartadas. En este último caso, el periodismo se ejerce en condiciones de precariedad y en medio de un peligro latente. Basta con recordar que en los últimos 20 años en Colombia, más de 110 periodistas fueron asesinados por razones de oficio. Cientos más han sido amenazados, intimidados o agredidos. El presente texto está dirigido principalmente a esos periodistas, que a pesar de las amenazas y las intimidaciones, y en un contexto adverso, vienen cubriendo desde 2002 este proceso. El objetivo es abordar el papel del periodismo en la búsqueda de la verdad y la construcción de la memoria en ese contexto colombiano. Para hacerlo, es esencial abrir el foco y mirar las experiencias internacionales." (Introducción, página 7)
more