"1. Un asunto de identidad: No existe una única definición de lo que es una radio católica y esa circunstancia que puede ser sana también genera división en los medios. [...]
2. Medios para la comunión: Una conclusión que se desprende de las entrevistas aquí realizadas es que los medios poco
...
se comunican entre sí. [...]
3. La financiación: No existe un solo medio en la región que pueda decir que sus finanzas son las más sanas, que no necesita inyección económica alguna o que no desea mejorar sus ingresos. [...]
4. El limbo de la legalidad: Todo medio de comunicación católico se caracteriza, de acuerdo a las conversaciones sostenidas para realizar este libro, por tener una concesión o permiso dentro de la legalidad y si carece de ello es claro que el silencio de los entes reguladores constituye un “permiso” para emitir. [...]
5. La formación y capacitación: Algunos medios de comunicación son robustos en la formación eclesial pero débiles en la capacitación radial. Otros, los menos, son sólidos en lo radial pero flácidos en lo eclesial. [...]
6. Hacia la creatividad: Las radios católicas, en general, proponen a sus audiencias contenidos de fondo, interesantes, formativos, etc. sin embargo su profundidad no se compadece con las formas de presentarlos. [...]
7. La incidencia: Los medios católicos no son protagonistas en la vida de sus regiones y no lo hacen porque no quieren tener problemas con nadie. [...]
8. El sueño de hacer red: Una tarea aplazada en las frecuencias regionales es el trabajo en red del cual se habla, pero no se cristaliza. [...]
9. Evangelizar en una nueva cultura: La experiencia de los medios eclesiales en el entorno digital es concluyente, son más las necesidades que las fortalezas que se tienen. [...]
10. La importancia de las audiencias: Evangelizar al pueblo de Dios ya evangelizado es un círculo vicioso y quizá hasta nocivo para cualquier medio en la medida en que él solo se va cerrando a nuevas posibilidades de escucha. [...]
more
"On average in the 16 countries surveyed, 56% of internet users frequently use social media to stay informed about current events, far ahead of television (44%). However, it is worth noting that differences exist among population groups: television is the primary source in the most developed countri
...
es (55% compared to 37% for social media), while it lags significantly in countries with high (42% vs 63%) or medium/low levels of Human Development Index (HDI) (37% vs 68%) [...] The significance of social media as a source of information, especially during election campaigns, is even more crucial given that citizens believe disinformation is highly prevalent there. Across all 16 countries, 68% of internet users told us that social media is the place where disinformation is most widespread, far ahead of groups on online messaging apps (38%) and media websites/apps (20%). This sentiment is overwhelmingly prevalent in all countries, age groups, social backgrounds, and political preferences. This is even more important and citizens feel that the issue of disinformation is a real threat: 85% express concern about the impact and influence of disinformation on their fellow citizens." (Analysis of key results)
more
"Este libro ofrece una historia institucional de una de las radios educativas más destacadas en Amércia Latina. Radio Santa María nació 1956 en La Vega, concebida por visionarios de la Compañía de Jesús y laicos entusiastas que querían aprovechar el nuevo medio para acompañar a las comunida
...
des campesinas de la zona. 15 años después, se unió la escuela radiofónica, y ambos componentes definieron la misión y las actividades de la obra, al servicio de los más vulnerables y de la Iglesia." (Cubierta del libro)
more
"This book lays out the history of entertainment-education and discusses the boundaries of what counts as entertainment-education and narrative persuasion, includes both authors who work within academia and authors who are practitioners, and chapters focusing on developed and developing countries; d
...
raws upon communication principles and theory but prioritizes actionable lessons for how entertainment-education actually works." (Publisher description)
more
"La primera parte invita a reflexionar sobre los criterios de noticiabilidad y el uso de emociones en los contenidos comunicacionales, explora formas discursivas, propone una estructura de construcción de héroes y plantea algunas interrogantes para identificar estereotipos y falsos paradigmas en l
...
as comunicaciones. La segunda parte está orientada hacia el lenguaje, la evolución del concepto de discapacidad y sus diferentes modelos. Asimismo, se sugieren ejemplos para reflexionar respecto al contenido y abarca algunas pinceladas mínimas de análisis del discurso y fundamentos de lingüística. En la tercera parte se expone un análisis crítico sobre el tratamiento de informaciones relativas a personas con discapacidad en el contexto dominicano, se presentan los resultados de un levantamiento hecho por nuestro equipo en los periódicos El Nuevo Diario, Hoy, Listín Diario, El Caribe y Diario Libre sobre el caso de La Lotería. El abordaje del estudio es propositivo, analiza conceptos y las interpretaciones narrativas que estos sugieren, invita a reflexionar respecto a cómo se construyen los relatos sociales a través de los canales de comunicación utilizados en los espacios periodísticos y organizacionales." (Página 7)
more
"Los distintos capítulos y temas que forman el engranaje de este plan de comunicación tendrán un alcance muy ambicioso y se contempla inicie su aplicación a partir de enero del año 2021 extendiéndose hasta septiembre del 2023, estructurada en tres etapas. El primer capítulo explica la justifi
...
cación de nuestro plan de comunicación y se resume de forma concisa y precisa por qué se ha elegido diseñar este necesario plan de comunicación para la CED. En el segundo capítulo el enfoque se dirige a la auditoría inicial realizada, la cual incluye la investigación sobre los antecedentes de la institución, estructura, gestión de la comunicación, análisis de la noticiabilidad de la organización, medios digitales, entre otras informaciones. En el tercer capítulo se establecen los objetivos generales y objetivos específicos, y en el cuatro, se delimitan los públicos internos y externos con los cuales se relaciona la institución. En el quinto capítulo se definen los argumentarios y contraargumentarios, las estrategias de comunicación y las acciones propuestas para llevar a cabo la estrategia. En el sexto capítulo, se detalla la inversión que se requiere para la aplicación del plan, en el séptimo, la calendarización de las acciones, en el octavo, las conclusiones y, finalmente, las futuras líneas de investigación para desarrollar en un próximo plan de comunicación." (Introducción, página 9-10)
more
"Cuando en 2012 se publicó el primer estudio del Mapa de Radios de América Latina y el Caribe se contaron 25.000 emisoras repartidas por todos los rincones de esta Patria Grande. En 2020, nueve años después de aquel primer censo de radios de Abya Yala, ya existen 35.334 estaciones. Unas más mod
...
ernas y con mejor sonido que transmiten en FM, resistiendo ante el avance de los servicios de streaming y las emisoras online. Otras en AM, que sigue aguantando y no pierde audiencia en zonas rurales y alejadas. El mapa, tras estos años, sigue evidenciando un gran desequilibrio entre las emisoras comerciales, que utilizan la mayor parte de frecuencias de radio y televisión del espectro radioeléctrico, y los otros dos sectores: el comunitario y el público. Pero lo más interesante es que las emisoras del dial radiofónico latinoamericano siguen aumentando, lo que demuestra la buena salud de la que goza la radio [...] Agradecemos este esfuerzo colectivo que Tito Ballesteros López y Santiago García Gago han editado y en el que han participado 19 radialistas aportando una lectura nacional de los datos recopilados. Un libro que se completa con una versión web donde se pueden observar los estudios de los diferentes años de una forma gráfica e interactiva." (Prólogo)
more
"Enseñar y aprender la Radio en América Latina y el Caribe. Radiografías de este presente, es un libro que logra recoger el pensamiento, la reflexión y el proceso pedagógico de 63 docentes de 12 países que imparten la asignatura de Radio en distintas universidades de estas regiones. Cada coord
...
inador por país, además de compilar la información de sus colegas profesores, ofrece un panorama histórico y contemporáneo de la realidad que enfrenta el medio radiofónico en su territorio desde las perspectivas culturales, jurídicas, sociales, tecnológicas y académicas. A través de las respuestas, los docentes externan preocupación, interés, pero sobre todo, una gran pasión por la enseñanza de la Radio. El medio sonoro renace ante la mirada analítica y comprometida de profesionales de la enseñanza de distintas generaciones, que miran con alegría, pero otras con desazón el desapego y apatía, respectivamente, de los alumnos por la asignatura radiofónica. En el texto se logra observar la evolución del medio a través de la enseñanza. Algunos profesores imparten sus cátedras con base en procesos de producción analógicos, en tanto, otros, están en el territorio de la experimentación e innovación sonora; en el podcast, la transmedialidad sonora, la estética acústica y las nuevas narrativas con el uso de formatos y géneros híbridos." (Tapa posterior del libro)
more
"Narrativas del miedo: Terror en obras literarias, cinemáticas y televisivas de Latinoamérica es una colección de ensayos escritos en inglés y en español en los que se analizan distintas representaciones del miedo como un elemento estructural y simbólico en obras literarias, teatrales y visual
...
es de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela. Este libro ofrece una coherente y comprensiva visión de conjunto que abre una discusión sobre una de las más problemáticas consecuencias de la violencia: el miedo. A los largo de los últimos dos siglos, los países de América Latina han experimentado numerosos conflictos tales como guerras, revoluciones, dictaduras, narcotráfico, desplazamientos, exilios, etc. Existen abundantes estudios críticos sobre estas problemáticas, así como también sobre sus representaciones literarias y cinematográficas. Sin embargo, es muy poco lo que se ha dicho sobre el miedo que distintos tipos de violencia infligen en la sociedad, los individuos y sobre cómo estos fenómenos condicionan las representaciones artísticas y literarias. El valor y la originalidad de este volumen yace en el hecho de que enfoca su atención en esta fuerza emocional tan profundamente integrada en la producción de novelas, cuentos, teatro, películas y cómics en América Latina." (Descripción de la casa editorial)
more
"Este libro presenta y analiza el estado de los medios de comunicación y del ejercicio periodístico en la República Dominicana. Es el resultado de un proceso de investigación que abarcó dos encuestas nacionales: una en 1,200 hogares de todo el territorio nacional para medir el grado de credibil
...
idad de los medios y la importancia que la población le atribuye a éstos; otra entre 330 periodistas de distintos medios sobre el rol de su profesión en la construcción de la democracia y sobre las condiciones socio-laborales en que se desenvuelven. El estudio también consultó a ejecutivos de medios, a investigadores y expertos del área, a funcionarios gubernamentales del sector comunicación, a representantes de la sociedad civil y dirigentes de los principales gremios periodísticos." (Reverso)
more
"La presente propuesta metodológica para la promoción del uso seguro del Internet producto de un acuerdo de trabajo entre el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y World Visión República Dominicana aborda, en forma conjunta, los desafíos que, desde la perspectiv
...
a de los Derechos de la niñez y adolescencia nos presenta la expansión del Internet y su creciente presencia en la vida cotidiana de las nuevas generaciones. No se trata de diabolizar los avances tecnológicos ni los cambios en las comunicaciones humanas, producto de dichos avances, sino de reconocer las oportunidades y las amenazas que representan el uso masivo de las mismas. El acceso a Internet es para niños, niñas y adolescentes una herramienta de enorme valor para la obtención de información, comunicación y expresión de sus puntos de vista, así como el conocimiento de nuevas y variadas realidades. Para muchos el acceso a Internet, en la fase histórica en que vivimos, tiene un significado similar a lo que fue la incorporación de la lectoescritura a principios del siglo pasado: una herramienta imprescindible de integración, comunicación y acceso a los bienes de la cultura. Desde esta mirada, el no acceso constituye una brecha de exclusión que se entrelaza y potencializa con otras variables asociadas a la producción social de la vulnerabilidad. Por otra parte, no podemos desconocer que las potencialidades del internet coexisten con riesgos y amenazas. Para los niños, niñas y adolescentes navegar en Internet tiene riesgos similares o tal vez superiores a los que supone el transitar cualquier espacio público sin el acompañamiento responsable de un adulto [...]
Muchas experiencias dan cuenta de continuidades entre violencias virtuales y físicas. Solo a modo de ejemplo, podemos citar el bullying que es extendido a través del cyberbullying o la utilización de Internet para reclutar posibles víctimas de trata o de explotación sexual. El dualismo del Internet nos enfrenta al desafío de articular acceso e inclusión con protección. Acceso seguro con realización de derechos y es aquí donde es necesario reafirmar algunos principios y conceptos presentes en la Convención de los Derechos del niño. En primer lugar, el principio de corresponsabilidad, los niveles de protección de los niños, niñas y adolescentes requieren una corresponsabilidad entre familia, comunidad y Estado." (Palabras introductorias, página 7)
more
"The markets we do include are a very diverse bunch, from the very closed and politically tightly controlled such as Laos; through a large number of nations on the African continent which have seen a sudden improvement in digital infrastructure thanks to the landing of several new submarine intercon
...
tinental fibre optic cables over the past few years; and not forgetting markets like Trinidad & Tobago, which seems to enjoy a large choice of TV channels to serve a relatively modest population; or indeed Iran, fresh from its welcome back into the international fold following the suspension of UN sanctions in January 2016. For each market, we give some economic data sourced from the IMF, as well as our estimates and forecasts for advertising expenditure and growth in its ad market to 2018. We also provide a short commentary setting out an overview of the media market in question." (Page 1)
more
"International trade in creative industries showed sustained growth in the last decade. The global market for traded creative goods and services totaled a record $547billion in 2012, as compared to $302 billion in 2003. Exports from developing countries, led by Asian countries, were growing faster t
...
han exports from developed countries. Among developed country regions, Europe is the largest exporter of creative goods. In 2012, the top 5 creative goods exporters included Germany, France, Switzerland, the Netherlands and Belgium. Exports of creative goods from developed economies grew during the period 2003 to 2012, with export earnings rising from $134 billion to $197 billion. Among developing countries, China is the largest exporter of creative goods. In 2012, the top 5 exporters were China, Hong Kong, China, India, Turkey and South Korea. Exports of creative goods from developing economies grew during the period 2003 to 2012, with export earnings rising from $87 billion to $272 billion. Developing countries are playing an increasingly important role in international trade in creative industries." (Executive summary)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este l
...
ibro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en países sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde M
...
xico y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografía tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografía exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo Díaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones físicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodística, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
more
"Through the methodological framework of the Networked Readiness Index (NRI), the report measures the extent to which 144 economies, from both the developed and developing worlds, take advantage of ICTs and other new technologies to increase their growth and well-being. The NRI identifies the most r
...
elevant factors driving ICT readiness and impacts, providing policymakers, business leaders, and civil society at large with a useful tool for designing national strategies for increased networked readiness and for benchmarking their country’s performance against other relevant comparators. The Global Information Technology Report 2013 features the latest computation and rankings of the NRI, and in referring to this year’s theme, dives deeper into the connection between ICTs and economic growth and job creation. As in previous years, it also showcases a number of ICT development stories of particular interest. In addition, the report includes detailed profiles for the 144 economies covered this year together with data tables for each of the 54 indicators used in the computation of the NRI." (Back cover)
more