Document detail

Red Intergeneracional para la Promoción del Uso Seguro de Internet: una mirada a la situación actual y una propuesta metodológica

la Niña y Adolescentes Instituto Interamericano del Niño; World Visión República Dominicana (2016), 128 pp., glossary p.20-21
"La presente propuesta metodológica para la promoción del uso seguro del Internet producto de un acuerdo de trabajo entre el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y World Visión República Dominicana aborda, en forma conjunta, los desafíos que, desde la perspectiva de los Derechos de la niñez y adolescencia nos presenta la expansión del Internet y su creciente presencia en la vida cotidiana de las nuevas generaciones. No se trata de diabolizar los avances tecnológicos ni los cambios en las comunicaciones humanas, producto de dichos avances, sino de reconocer las oportunidades y las amenazas que representan el uso masivo de las mismas. El acceso a Internet es para niños, niñas y adolescentes una herramienta de enorme valor para la obtención de información, comunicación y expresión de sus puntos de vista, así como el conocimiento de nuevas y variadas realidades. Para muchos el acceso a Internet, en la fase histórica en que vivimos, tiene un significado similar a lo que fue la incorporación de la lectoescritura a principios del siglo pasado: una herramienta imprescindible de integración, comunicación y acceso a los bienes de la cultura. Desde esta mirada, el no acceso constituye una brecha de exclusión que se entrelaza y potencializa con otras variables asociadas a la producción social de la vulnerabilidad. Por otra parte, no podemos desconocer que las potencialidades del internet coexisten con riesgos y amenazas. Para los niños, niñas y adolescentes navegar en Internet tiene riesgos similares o tal vez superiores a los que supone el transitar cualquier espacio público sin el acompañamiento responsable de un adulto [...]<NZ>Muchas experiencias dan cuenta de continuidades entre violencias virtuales y físicas. Solo a modo de ejemplo, podemos citar el bullying que es extendido a través del cyberbullying o la utilización de Internet para reclutar posibles víctimas de trata o de explotación sexual. El dualismo del Internet nos enfrenta al desafío de articular acceso e inclusión con protección. Acceso seguro con realización de derechos y es aquí donde es necesario reafirmar algunos principios y conceptos presentes en la Convención de los Derechos del niño. En primer lugar, el principio de corresponsabilidad, los niveles de protección de los niños, niñas y adolescentes requieren una corresponsabilidad entre familia, comunidad y Estado." (Palabras introductorias, p.7)
Contents
1 Observaciones del IIN-OEA/WV sobre el la situación actual de del acceso y uso de niños, niñas y adolescentes en el internet en República Dominicana, 22
2 Sistematización y análisis de las recomendaciones y compromisos intergeneracionales e interinstitucionales resultantes del taller realizado en República Dominicana en Mayo 2017, 27
3 Promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, frente a los riesgos en el uso de internet, 31
4 La violencia en los espacios físicos de niños, niñas y adolescentes, 37
5 Ciudadanía y Ciudadanía Digital, 42
6 Prácticas significativas en las Américas sobre la Protección y Promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el uso de internet, 49
7 Marco Referencial, 55
8 Mapeo lnstitucional, 58
9 Marco Normativo, 63
10 Marco conceptual de la Red intergeneracional de Agentes Multiplicadores del Uso Seguro de Internet (RIAMUSI) IIN-OEA, 84
11 RIAMUSI como diálogo interdisciplinario, 96
12 Metodología de los Child Protection Advocacy de World Visión República Dominicana, 108