"Con quince contribuciones de investigadores procedentes de universidades italianas e internacionales, este volumen construye una perspectiva de los estudios sobre el humor, las posibles variaciones tropológicas y las metodologías que se necesitan a la hora de acotar sus diferentes expresiones. Es
...
, al mismo tiempo, un recorrido por las urgencias, las propuestas y los sufrimientos de las sociedades latinoamericanas (en la patria o en el exilio) frente a los tiempos ásperos que fueron y los que se van aproximando." (Descripción de la casa editorial)
more
"Em 2023, o professor José Marques de Melo, se estivesse vivo, completaria 80 anos de idade. Com certeza, ainda estaria organizando algum evento científico ou escrevendo um novo livro. Em sua trajetória, marcada por um trabalho pioneiro de pesqu
...
isa e de ensino da Comunicação no Brasil, Marques de Melo foi jornalista, professor, autor de dezenas de livros, além de um grande líder, fundando a maior e mais longeva entidade de pesquisadoras e pesquisadores em Comunicação da América Latina, a Intercom. Para celebrar seu aniversário, a Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação - INTERCOM - reúne, nesta coletânea, histórias da vida de José Marques de Melo contadas por ex-orientandos, colegas de trabalho, pesquisadores e jornalistas que, de alguma forma, tiveram seus percursos cruzados com o do mestre JMM." (Resumo)
more
"Al adentrarse en el estudio de las características psicológicas de los venezolanos, el principal rasgo que sobresale es su complejidad y la presencia de elementos aparentemente contradictorios en su seno. En el caso concreto de las dimensiones que conforman una condición de vulnerabilidad, algun
...
as de las encontradas, como muy baja confianza interpersonal, afecto negativo con respecto al país, fuentes de estrés centrado en lo económico, malestar psicológico y físico, duelo, y dificultades de identificación y expresión de emociones, constituyen factores que contribuyen a ella. Al mismo tiempo, factores como percepción de bienestar subjetivo, satisfacción personal con la propia vida, sentido de control personal, apoyo social familiar, afrontamiento religioso, deseos de participación, habilidades cognitivas y bajos niveles de inadecuación social, funcionan como escudos psicológicos de defensa ante una mayor vulnerabilidad." (slides 35-36)
more
"Este artículo analiza cómo Acción Cultural Popular (ACPO) aplicó la comunicación para desarrollar la educación a distancia dirigida a la población adulta rural de un pequeño municipio en Boyacá, y su impacto nacional entre 1954 y 1974, tema que integra la tesis doctoral "Educación y menta
...
lidades de líderes campesinos con los institutos de Acción Cultural Popular (ACPO): 1954-1974". Así mismo se expone cómo la radio, prensa, discos, el cine y la televisión, se adaptaron para la educación de los campesinos adultos. Por otra parte, se destacan los temas que ACPO determinó como fundamentación de su proyecto educativo, enfocado principalmente a la dignificación del campesino. La investigación se desarrolla desde el método histórico, para conocer cómo la comunicación fue fundamental en la propuesta educativa de ACPO, transformando la mentalidad y vida de los campesinos que participaron. Para mayor comprensión, se tendrá en cuenta la ideología y propuesta educativa del padre José Joaquín Salcedo Guarín, explorando las iniciativas del programa de la Acción Social de la Iglesia en Boyacá, y la creación de programas como la efi -Educación Fundamental Integral-para la educación y desarrollo social del campesino. " (Resumen)
more
"Las competencias y conocimientos en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) sirven para enfrentar fenómenos como la desinformación, la discriminación, el discurso de odio y el ciberacoso. La AMI se puede transmitir de diversos modos: se puede aprender con materiales lúdicos en la escue
...
la como parte del currículo escolar oficial; puede ser parte de la oferta mediática a través de videos, podcasts, plataformas digitales; o, incluso, puede ser el objeto central de un videojuego en línea que motive a jóvenes a aprender AMI. DW Akademie y sus socios en Centroamérica han desarrollado metodologías para enseñanza de la AMI en todos estos campos, con resultados notables en nuevos conocimientos y actitudes de empoderamiento en audiencias jóvenes. Con el objetivo de atender las necesidades específicas de las y los jóvenes en Centroamérica, esta publicación toma en cuenta los factores demográficos que condicionan su vida diaria para formular propuestas AMI. Los datos principales que permiten extraer dichas conclusiones son los recopilados por tres estudios de nuestros socios en Centroamérica: COMUNICARES en Guatemala; la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y la Escuela de Comunicación Mónica Herrera en El Salvador." (https://akademie.dw.com)
more
"El presente libro pretende arrojar luz sobre la importancia de la educación política a partir de hallazgos por parte de una academia crítica y comprometida con la democracia y la paz y desarrollar recomendaciones prácticas para el diseño de la educación política en Colombia. También pretend
...
e facilitar un intercambio de experiencias entre el mundo académico y la práctica de Colombia y Alemania y, de esta manera, posibilitar procesos de aprendizaje mutuo y entre disciplinas, así como entre países. De esta manera, el presente libro busca contribuir al objetivo del Instituto Colombo-Alemán para la Paz de fortalecer intercambios académicos en temas relevantes para la construcción de paz en Colombia y más allá de Colombia." (Prefacio)
more
"Este libro refleja nuestros esfuerzos por ofrecer, desde múltiples perspectivasdisciplinares, un enfoque crítico al concepto de desarrollo a partir del diálogo entre los retos de la realidad socioambiental, los aportes de la Iglesia católica y las disciplinas específicas de los autores. Frente
...
a las graves crisis socioecológicas vigentes globales se torna urgente esta crítica, para, a partir de allí, favorecer la reflexión acerca de los modos venideros de gestión de la convivencia en la casa común." (Descripción de la casa editorial)
more
"Como indica o título do livro há em seus 21 textos diversos cenários que se apresentam em torno daquilo que conceitualmente é definido como “desinformação”, ou seja, reflexões sobre o nosso tempo concomitante de vida em que se dá créd
...
ito a teorias absurdas, se reescreve o passado a partir da lógica das falsificações históricas e se constrói perigosas verdades alternativas. Como enfatizou Roger Chartier (2022), num recente artigo sobre a questão da verdade, há que se remarcar também as ameaças que o estatuto de desinformação confere à própria interpretação do passado: “nossa relação com o passado está ameaçada pela forte tentação de histórias imaginadas e pelas tentativas políticas de reescrita do passado” (página 9). Exemplar neste sentido, no Brasil, tem sido a volta da idolatria ao período ditatorial levada a cabo por representantes políticos da extrema-direita, capitaneada pelo Presidente Jair Bolsonaro, que incontáveis vezes tem feito apologia à ditadura civil-militar instaurada em 1964 e homenagens a torturadores do período, nas inúmeras ocasiões a que se refere, por exemplo, ao coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, que foi chefe do DOICodi. Refletir sobre desinformação e as teias comunicacionais nos tempos contemporâneos torna-se, portanto, urgente." (Prefácio, página 11)
more
"The contributions of this special issue are grouped in three sections: context, theoretical framework and empirical research. The first articles set up two important dimensions of the context we are living in that have to be definitely improved if we want to take advantage of the positive sides of
...
Covid-19’s effects to bring about real social relations and a good communication of science [...] The following articles deal with three important core components needed to set up a theoretical framework, from which this issue intends to start a serious scholarly conversation around the lessons learned from the Covid’s impact on social communication: (1) how a person knows and shapes his/her judgment in practical affairs when s/he is critically involved in them, (2) why and how science has surrendered to technology in the last decades, (3) and how practical knowledge is socially shared [...] The context and theoretical framework having been set up, the issue enters into the empirical part of our research: several papers examine the news coverage of the Church dealing with the pandemic in a good sample of newspapers around the world, one paper looks at how social media have engaged in the response to the pandemic by the Catholic Church, and another at how local churches have managed the challenges of the pandemic [...] The analysis of worldwide media coverage aims to find out how the mainstream press has portrayed the role of Christian churches and other religious bodies in dealing with the first wave of the coronavirus pandemic. All researchers have broadly shared a common qualitative methodology: looking for the frames and inducing the topoi (common places) underlying the resulting frames of the examination of news and editorial items." (Pages 2-4)
more
"No pocas veces nos hemos preguntado, ante la avalancha de informaciones y opiniones sobre la vida de la Iglesia y sobre el pontificado del Papa Francisco, si los enfoques de las noticias son adecuados y sin sesgos, si la atribución de las declara
...
ciones se ha hecho correctamente, o si la información religiosa es distinta a la de la política, la salud o la cultura. Es hora de formarnos un criterio sobre las noticias, las opiniones y los medios que hablan de la Iglesia. Es la hora del protagonismo activo de los lectores." (Cubierta del libro)
more
"Las 13 experiencias de radios de salud mental que se exponen aquí, han sido un medio terapéutico que a la fecha no ha logrado ser reconocida de manera relevante por las formas hegemónicas establecidas encaminadas al tratamiento de padecimientos mentales, pero la buena noticia es que este texto h
...
ace evidente el efecto positivo que genera la comunicación en las personas, y que inevitablemente también debe denunciar, aunque sea de forma muy somera, que el encierro no es la respuesta al tratamiento del sufrimiento mental. Si las 13 “radios locas” que se dan a conocer en las páginas de esta aventura fueran personas, podríamos darnos cuenta que siempre existirá una pluralidad o diversidad que es intrínseca a la vida y que, dentro de esa variedad de características, la comunicación, la empatía y el amor son elementos que no faltan en ninguna de esas personas, las cuales tienen mucho que contar y que afortunadamente en su mayoría son buenas noticias y vivencias." (Prólogo, página 10)
more
"[...] el libro propone un diálogo a partir de tres categorías, a saber: 1) las limitaciones al acceso a la información y sus impactos en la vida política; 2) el régimen jurídico de la comunicación; y 3) los medios de comunicación y la repr
...
esentación política. Esta perspectiva, nos ayuda a fundamentar un estado de la discusión al tiempo en que vislumbramos una reflexión posicional que contribuye al análisis comparado del caso latinoamericano." (Introducción, página 15)
more
"1. En medio de la pandemia por el Covid-19 y a pesar de los lamentables decesos, del fuerte impacto económico y emocional experimentados, los medios locales no abdicaron de su responsabilidad con las audiencias incluso en aquellas zonas en las prácticamente no existe presencia de Estado. En este
...
contexto, han recuperado su protagonismo y han puesto en relieve una fuerte vocación de servicio público. Han visibilizado su labor estratégica en la vida nacional.
2. El principal problema a superar por los medios locales y regionales lo constituye el problema de la sostenibilidad económica. Esperan que esta etapa de reactivación de la economía genere un retorno de la inversión publicitaria local. Dudan que el pago simbólico que reciben por la difusión de los programas del Estado sea suficiente para incluirlos en la programación de las emisoras ahora que hay apertura y reactivación económica.
3. Un malestar común señalado por los medios consultados son las dificultades para acceder a los paquetes publicitarios que se generan en la capital. Creen firmemente que los fondos publicitarios del Estado deben llegar a las localidades más remotas y evitar que se queden en manos de las agencias intermediarias.
4. El impacto económico no fue procesado de la misma manera en todos los medios. Algunos medios, una pequeña minoría, pudieron superar las dificultades económicas: aquellos que pudieron diversificar sus fuentes de recursos económicos. De acuerdo a la evidencia encontrada, una manera de apoyar a los medios locales es diversificando sus fuentes de ingresos. Esto significa que desde el Estado es posible organizar de manera más sistemática los apoyos económicos destinados a medios locales y regionales en función de las estrategias públicas de salud y educación a través de Fondos concursables.
5. Hay un tema que es más profundo y que hay que explorar e investigar con más detalle y son las condiciones de trabajo de los comunicadores locales. Muchos de los trabajadores ganan el sueldo mínimo. Las emisoras han descrito cómo tuvieron que seguir pagando el seguro, los servicios, las AFP, a costa de dejar de pagar otras obligaciones como el IGV. Lo poco que ha ingresado ha sido destinado a para pagar sueldos y servicios. Los más vulnerables son aquellos que trabajan como concesionarios de las emisoras y que en plena pandemia debieron cerrar sus programas quedando totalmente huérfanos de cualquier tipo de protección social." (Conclusiones generales, página 57)
more
"La Cátedra Unesco de Comunicación en su XXV edición se diseñó como un espacio para reflexionar sobre comunicación, información y lenguajes de la memoria. Con esa perspectiva, se consideró fundamental analizar el papel de la ciencia de la información en los procesos de recuperación, preser
...
vación y divulgación de la memoria colectiva. En segundo lugar, desde los estudios del lenguaje, se buscó construir una agenda de investigación orientada a la generación de saberes pertinentes y el fomento de prácticas de intervención social que apuntaran a la recuperación de narrativas olvidadas o aún no contadas que, en conjunto, permitieran reconstruir la memoria del país. Y, en tercer lugar, analizar los procesos de representación, circulación y apropiación social del conocimiento que sobre la memoria se vienen realizando desde la comunicación social, el periodismo y áreas afines. Este libro compila, en la primera parte, doce textos de los conferencistas y panelistas que participaron en la Cátedra y, en la segunda parte, se incluyen los resúmenes de las ponencias presentadas en nueve grupos temáticos de trabajo, en los que participaron miembros de diversas universidades, estudiantes, profesores, investigadores y activistas sociales de todo el país." (Cubierta del libro)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"La participación como una condición para el desarrollo es uno de los aprendizajes que deja este proyecto. Acción Cultural Popular reforzó la necesidad de trabajar colectivamente y de participar en lo relacionado con su entorno. Un nuevo esquema de relaciones para el futuro planteó ACPO con su
...
trabajo. Con la organización de los campesinos se reconfiguraban los mapas de poder en las diferentes regiones del país. Pertenecer y hacer parte de las Escuelas Radiofónicas era pertenecer a un grupo que tomaba decisiones frente a su desarrollo. La combinación o relación de los medios de comunicación interpersonal y de los medios masivos de comunicación con todo su poder, enlazó al campesino, al Estado y a la Iglesia en una red que impulsó nuevas formas de ciudadanía y motivó la participación. La creación de Radio Sutatenza y Acción Cultural fue una apuesta política, social y comunicativa con el objetivo de sacar al campesinado de la marginalidad y ubicarlo en un mundo moderno, pero con mejores condiciones para vivir dignamente. Una de esas apuestas tuvo que ver con el trabajo desarrollado durante varios años a favor de una reforma agraria que beneficiara al campesino. Este trabajo mostró cómo los medios de comunicación, la organización de ACPO y el funcionamiento de varias organizaciones campesinas, creadas para buscar el mejoramiento de las condiciones de vida de esta población se unieron en una causa común y lograron ejecutar acciones conjuntas. Por último, uno de los aportes más importantes que dejó el proyecto de Acción Cultural Popular fue sin duda el de establecer unos fundamentos teóricos y metodologías de trabajo con la activa utilización de los medios de comunicación. ACPO, como pionera de la radio educativa, dejó una huella profunda. Su experiencia fue llevada a varios países para ser implementada como un modelo para el desarrollo de los pueblos, especialmente latinoamericanos. A partir de Radio Sutatenza han crecido muchas emisoras que utilizaron diversas estrategias, no solo para llevar algún tipo de formación académica a las comunidades sino para generar procesos colectivos." (Cnclusiones, página 118)
more
"Este número especialmente dedicado a la radio, a sus públicos, las experiencias locales, comunitarias, tiene la característica de visibilizar la pasión de varias generaciones. La RAC también, moviliza para mostrar un objeto vivo en el campo de investigación de la comunicación en sus múltipl
...
es dimensiones. Por último, un conjunto de reseñas dan cuenta de que la radio sigue siendo un medio histórico pero a su vez vigente y alternativo que supo sobrellevar con entereza las transformaciones de leguajes, tecnologías y modos de consumo." (Presentación, página 8)
more
"La historia del diario católico Presencia está íntimamente ligada a la historia de Bolivia, en una época de grandes turbulencias políticas. Nació en un tiempo nuevo, en pleno parto de la Revolución Nacional, y fue testigo de la lucha de los bolivianos por la conquista de la democracia de las
...
décadas siguientes. Testigo y protagonista, porque siempre estuvo presente con su voz orientadora en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos, civiles y políticos [...] [El libro] no pretende ser una historia completa y definitiva de ese periódico, sino un esbozo que intenta rescatar del olvido los testimonios de la gente que hizo posible esa maravillosa experiencia. El libro recoge también la visión de los periodistas del convulso medio siglo del que fueron testigos privilegiados –la “historia de una diaria presencia”–, traducida en la cobertura de la época en que Bolivia vivió la “pasión, muerte y resurrección de la democracia”. Al mismo tiempo, quiere ser un homenaje a grandes maestros del periodismo, como Huáscar Cajías Kaufmann y Alberto Bailey Gutiérrez, que convirtieron una modesta redacción en la escuela de periodismo de la que carecía Bolivia, y que hicieron del culto a la verdad, la justicia, la solidaridad y el servicio a los demás, es decir de los grandes principios de la ética periodística, la mejor seña de identidad a la que puede aspirar un medio de comunicación." (Cubierta del libro)
more
"Radio Sutatenza nació en el año de 1947 como una emisora rural de carácter cultural, fundada por el padre José Joaquín Salcedo, para ofrecer educación fundamental integral a los campesinos de Colombia y, de esta manera, transformar sus condi
...
ciones de vida personales, familiares y sociales. Con fines y métodos propios, se pretendía, a través de la comunicación y de la educación, hacer del campesino analfabeto, marginado e incomunicado, un agente social. El modelo implementado estaba constituido por: radiodifusión (programas), radiorrecepción (audición organizada - Escuelas Radiofónicas), acceso (facilitando aparatos de radio y garantizando cobertura con sonido de calidad), sistema combinado de medios (radio, cartillas, libros, periódico, disco-estudio, etc.) y comunicación interpersonal (auxiliar inmediato, lideres, dirigentes, entre otros)." (Introducción, página 13)
more
"En Argentina hay más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes (NNyA). 6 de cada 10 se comunican usando celular y 8 de cada 10 usan Internet. La tecnología atraviesa su existencia, impacta en sus modos de conocer, aprender, expresarse, divertirse y comunicarse. Para los chicos y chicas, los
...
medios digitales son un modo habitual de comunicación y de interacción con el mundo. Construyen su identidad interactuando tanto en la vida “real” como en la virtual. Actividades como chatear, jugar en línea, buscar y compartir información y contenidos, son acciones cotidianas en sus vidas y, en definitiva, del ejercicio de su ciudadanía digital. Así, este estudio busca recabar información que permita obtener un estado de situación actualizado sobre el vínculo de los adolescentes con la tecnología, y generar evidencia para la toma de decisiones en las políticas del sector, especialmente las vinculadas con la ciudadanía digital de NNyA, la alfabetización digital y mediática y la concientización sobre el valor de un Internet sin riesgos y al servicio de prácticas positivas." (Página 6)
more