"En este trabajo han sido señalados aspectos puntuales que muestran el deterioro de la posición de los medios de comunicación frente a las esferas de decisión política ligadas al oficialismo [gubernamental]. La posibilidad de informar pluralmente es viable cuando las condiciones económicas, ju
...
rídicas, políticas y hasta de seguridad personal, no constriñen ni presionan a los profesionales y empresarios de la comunicación. Pese al reconocimiento de tales condiciones en el Perú, quizá será necesario no solo un orden institucional que permita otros márgenes de acción a los periodistas y empresarios de la comunicación. Dado el desempeño de los medios de comunicación en la campaña [electoral] del 2000, deberán invertir tiempo, recursos y esfuerzo en ganar o recuperar la credibilidad o el prestigio que tuvieron antes de abril del 2000. La inexistencia de tarifas y criterios claros de colocación de publicidad y la postura excluyente de tres canales de televisión de señal abierta favorecieron la candidatura oficialista. Debido a la recesión económica y la estructura de costos de producción los canales de televisión han entrado en una situación financiera muy crítica, y la suma de sus deudas es similar a los ingresos totales que han percibido en 1999. Quienes cobran son principalmente la SUNAT [= autoridad tibutaria peruana] y el Seguro Social y esos pendientes han debilitado la posibilidad de un mínimo equilibrio político en los medios de comunicación." (Conclusiones, página 187-188)
more
"El primero de mayo de 1959, dia del trabajador, nace una emisora. Lo que empezó como una radio católica enfrentada a la radio de los mineros, se transformó luego en una emisora que da voz a los pobres y oprimidos. Ha aprendido de la gente y se ha adaptado a ella. En varias ocasiones los militare
...
s han tomado la radio y destruido los equipos. Al igual que los campesinos y obreros de las minas, los trabajadores de la radio han sido perseguidos, encarcelados y maltratados y han tenido que huir para salvar sus vidas. Este libro describe, en un tono muy personal, un viaje siguiendo los pasos de la Radio Pio XII en el altiplano boliviano, entre mineros y campesinos. En compañía de colaboradores de la propia emisora, el escritor Johannes Jörgensen y la fotógrafa Barbara Lindell han sido testigos de la vida y el trabajo allá en los altos de la montaña." (Cubierta del libro)
more
Media Résistance a publié en 2000 le réçit de 23 expériences de journaux, de radios et de télévision indépendantes. Le livre entend répondre à quatre questions: comment les médias résistent aux diverses pressions par les mots, quel est leur rôle dans le renforcement de la société civi
...
le, l'alliance en réseaux permet-elle de mieux répondre aux pressions politiques, comment certaines initiatives luttent contre les stéréotypes et les clichés. Expériences d'Afrique: L'Indépendant (Burkina Faso), The News & Tempo (Nigeria), N'Djamena Hebdo (Tchad), The Post (Zambie), Le Journal (Maroc), Citizen FM (Gambie), Studio Ijambo (Burundi).
more