"El presente artículo plantea la necesidad de entender de manera integral el derecho a la comunicación y de recopilar los puntos que, desde el sector de medios comunitarios, se consideran fundamentales para que no existan retrocesos en la legislación de comunicación." (Página 2)
"Sin necesidad de seguir secuencia alguna, los capítulos son una puerta de entrada para conocer la particular trayectoria y los específicos aportes de cada una de las autoras antologizadas. Pero, además de invitar a la singular riqueza de cada recorrido, el libro que aquí presentamos también pu
...
ede ser leído como conjunto. Una lectura transversal de la totalidad de los artículos sugiere una comprensión de la constitución del campo académico de la Comunicación desde la perspectiva de las mujeres que lo han protagonizado. de este modo, emergen las experiencias pioneras que en los años setenta comenzaron a preguntarse por los medios de comunicación y la cultura masiva. Emergen la irrupción de la última dictadura cívico-militar y el forzado silencio intelectual. Emergen las experiencias de los exilios y las posibilidades que éstos abrieron para construir una comunidad intelectual y una perspectiva latinoamericana. Emergen la recuperación de la democracia y la gesta fundacional de las carreras de Comunicación y Periodismo que las mujeres protagonizaron en diversos lugares del país. Emergen los procesos de institucionalización del campo a partir de los años noventa y el ensanchamiento de las posibilidades de producción científica entrados los años 2000, a partir de las políticas públicas del kirchnerismo." (Cubierta del libro)
more
"Este livro apresenta as discussões promovidas no âmbito do 44º Ciclo de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, evento integrante do 44º Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação, realizado de 4 a 9 de outubro de 2021, em modo virtual, pela Universidade Católica de Pernambuco. Em
...
2021, o tema do Congresso da INTERCOM foi Comunicação e resistência: práticas de liberdade para a cidadania. O Ciclo de Estudos foi aberto com uma conferência sobre o tema do Congresso e seguiu-se a realização de quatro mesas. O livro traz as reflexões propostas pela conferencista principal, a professora Nita Freire e os quatro convidados de cada uma das quatro mesas, totalizando 17 textos, ao final." (INTERCOM)
more
"En algunos de los países, en mayor medida España y los EE.UU. Hispanos, la ficción ocupa de un modo consistente al menos el 40% de los tiempos de programación. Esto, en países que por niveles de ingreso deberían ser los con un mayor grado de acceso a otras fuentes de contenidos audiovisuales
...
de ficción, como la televisión de pago o las plataformas de streaming. En contraste a estos casos, se observa a Argentina, Brasil y México, donde la ficción apenas supera el 15% en los años de mayor participación y se acerca al 10% en otros. Paradojalmente, tanto Brasil como México son países productores y exportadores de ficción al resto de la región. A medio camino entre ambos extremos se observa a Chile, Colombia, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, en los años en que ha sido posible observar su comportamiento. Siendo la televisión abierta un sistema de contenidos estructurados en horarios asociados a las rutinas del hogar, cabe preguntarse por diferencias de roles y usos de la televisión por parte de las audiencias o la eventual sustitución de estos roles por medios o géneros alternativos. El segundo plano es de tendencia. Salvo por el caso de España, la tendencia general pareciera ser hacia una disminución de la participación de la ficción en la programación. Y, aunque los Top 10 de títulos de ficción más vistos ofrecen una mirada muy parcial del conjunto, en ellos también se observa una disminución en el tiempo de los niveles de audiencia alcanzados." (Página 24-25)
more
"El presente documento sistematiza las conversaciones virtuales llevadas a cabo el 15, 22 y 29 de setiembre del año 2021, en las cuales reconocidos especialistas, investigadores y académicos nacionales e internacionales expresaron sus preocupaciones y reflexiones en torno al periodismo en Perú y
...
en Latinoamérica, el futuro de las y los periodistas y la función de los observatorios de medios en la sociedad." (Introducción)
more
"This collection investigates and critiques the dynamism of children's lives online with contributions fielding both global and hyper-local issues, and bridging the wide spectrum of connected media created for and by children. From education to children's rights to cyberbullying and youth in challen
...
ging circumstances, the interdisciplinary approach ensures a careful, nuanced, multi-dimensional exploration of children's relationships with digital media. Featuring a highly international range of case studies, perspectives, and socio-cultural contexts, The Routledge Companion to Digital Media and Children is the perfect reference tool for students and researchers of media and communication, family and technology studies, psychology, education, anthropology, and sociology, as well as interested teachers, policy makers, and parents." (Publisher description)
more
"Los medios escolares son espacios socioeducativos que no solo ayudan a enriquecer las trayectorias educativas de las y los jóvenes que los transitan, sino que también posibilitan la ampliación de experiencias de aprendizaje que trascienden el aula. Un estudio de grabación, un control de radio,
...
un set de filmación, una computadora o un celular también pueden ser una oportunidad para expandir los horizontes de la enseñanza y el aprendizaje; un lugar que profundice la participación y el intercambio intergeneracional, que da lugar a otros saberes y múltiples modos de abordarlos. A través de esta serie de publicaciones buscamos brindarles a las y los directivos, docentes y talleristas que quieran participar de esta propuesta las herramientas necesarias para construir e implementar un proyecto de medios en sus escuelas." (Página 7)
more
"Au Brésil, la radio a toujours joué un rôle clé dans les principaux événements du pays ; cet important moyen de communication pour les Brésiliens reproduit toutefois les contradictions et les complexités de l’ensemble de la société, dans un contexte marqué par les inégalités sociales
...
. Cet article, inspiré de notre recherche doctorale, éclairé par une approche théorique inspirée d’Antonio Gramsci, souhaite interroger la pertinence et quelques problématiques de la radio communautaire au Brésil à travers la présentation de deux exemples de stations situées dans des favelas et des témoignages d’acteurs." (Résumé)
more
"¿Qué papel tuvieron las radios comunitarias durante la pandemia? Los autores de esta publicación analizan el contexto y los desafíos de la comunicación popular en Ecuador. La infodemia, la proliferación de noticias falsas, las dificultades de los medios de comunicación tradicionales en llega
...
r con información clave en la prevención de la enfermedad reactivó la importancia de las radios comunitarias. A través de ellas, en los lugares más apartados, sobre todo en la ruralidad, la población se enteró de las medidas de prevención, de las convocatorias para las pruebas de detección del virus e incluso de los decesos ocurridos a causa del Covid-19 en sus territorios. Así mismo, la radio ha tenido una importancia fundamental en la modalidad virtual de educación durante el confinamiento." (Descripción de la casa editorial)
more
"Hacer comunicación participativa en Radio Vilardevoz es aprender a tomar la palabra, una palabra que ha sido encerrada y empastillada por ser considerada “delirante” o “falta de valor”. Aquí aprendemos que nuestra palabra vale y hacer radio nos permite buscar la forma de hacer llegar nues
...
tro mensaje, informarnos, discutir y generar una posición colectiva. Como medio de comunicación, tenemos una intencionalidad política: liberar la locura de la enfermedad mental, cerrar los manicomios, visibilizar las condiciones de atención de la Salud Mental en Uruguay y desarrollar un dispositivo alternativo de psicología y comunicación participativa. Como radio, tenemos un proyecto comunicacional, que es la forma en que expresamos nuestros propósitos. Para esto contamos con espacios de discusión, de producción y de salida al aire. La producción radiofónica, desde una perspectiva comunitaria, supone pensar el modo en que traducimos nuestro Proyecto Político Comunicacional (PPC) en lenguaje de radio. Por eso en Vilardevoz estamos en producción permanente (se produce en los rincones del patio, en la fonoplatea, en los espacios del sábado de tarde), pero además, dentro de la radio, tenemos espacios diseñados para esa tarea. Es el caso del Taller de Producción y Sala de Redacción. La salida al aire en vivo se da los días sábados y tiene dos formatos. Desde las 9 a las 13 horas es una trasmisión con fonoplatea abierta. Esto le da características especiales a la trasmisión ya que se reciben visitas y se plantea una dinámica de diálogo entre las personas que realizan sus programas y las personas que concurren a la fonoplatea. Desde las 14 hasta las 17, la “tarde de Vilardevoz”, realizamos una salida al aire en estudio, a puertas cerradas y con programas más estructurados que se sostienen sábado a sábado." (Capítulo 1)
more
"Between 2012 and 2016, UNESCO registered 530 deaths of journalists. They also published a statistic showing that television journalists were the most killed, followed by print media, radio and online journalists. Hinted in this statistics is the need to understand the relationship between the mediu
...
m through which and in which the journalists produce news and the threats and dangers posed to them. In this article, we discuss this interlinkage and call it medium-specific threats. As examples of this interlinkage, we describe the cases of community radio journalists in the Philippines, photojournalists in Afghanistan and online journalists in Venezuela. Based on these examples from independently conducted studies from very different parts of the world, we make the broader case that while recognizing the prevailing political-economic and socio-cultural factors and forces at work in these media systems-in-flux, investigations of medium-specific threats to journalists are needed for more nuanced understanding of and thus mitigation of journalists’ insecurities." (Abstract)
more
"El siguiente es un manual de herramientas que reúne las reflexiones del sociólogo venezolano Tulio Hernández en torno al fenómeno migratorio complejo de Venezuela en Colombia. Estas herramientas, constituidas por buenas prácticas, son el producto de un ciclo de seis talleres para comunicadores
...
que dictó el también ensayista, entre marzo y julio de 2021, y que resumen la experiencia que significó un viaje por la geografía humana de Colombia." (Introducción)
more
"O presente artigo visa investigar os usos políticos das concessões de rádio para titulares de mandatos eletivos após a redemocratização, tendo como eixo analítico o conceito de coronelismo e sua potencial renovação para o chamado “coronelismo eletrônico". Inicia-se a pesquisa analisando
...
o conceito do “coronelismo” e as características do coronel desde a Primeira República brasileira. Em seguida, busca-se a compreensão do termo “coronelismo eletrônico” como um sistema de “barganha” política para manutenção dos poderes locais. Pretende-se discutir os possíveis efeitos dos meios de produção da comunicação sobre os processos eleitorais do Brasil. A presente pesquisa será apresentada com base em estudo descritivo-analítico, utilizando-se o método dedutivo, com investigação documental e bibliográfica em livros e artigos dos autores de referência, relatórios e decisões judiciais. Conclui-se que a distribuição de concessões de rádio reproduz, em grande medida, as práticas reconhecidas como parte de um modelo político coronelista." (Resumo)
more
"Este texto busca analisar a práxis religiosa digital da Igreja Católica no Brasil, isto é, as práticas católicas brasileiras no ambiente digital e as reflexões eclesiais sobre tal processo, ao longo da pandemia do coronavírus. Para isso, realizou-se um estudo de caso sobre o site da Conferê
...
ncia Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB), instância máxima do catolicismo no país. Foram analisados 82 textos, entre notícias, entrevistas, documentos e artigos de opinião publicados entre março e dezembro de 2020, referentes às reflexões e às práticas católicas no e sobre o ambiente digital durante a pandemia. Este artigo, primeiramente, descreve as diversas práticas religiosas digitais que foram surgindo a partir do “confinamento litúrgico” provocado pela pandemia. Em seguida, analisa-se a reflexão feita por autoridades da Igreja sobre tais práticas. Diante das limitações e potencialidades da internet levantadas nessa descrição indiciária da práxis católica digital, fazem-se algumas inferências sobre o deslocamento espaço-temporal das práticas religiosas para o ambiente digital devido a um processo de ubiquização e sobre a ressignificação das noções de presença e participação em rede, tecendo-se críticas à perspectiva de uma suposta “virtualização da fé”. Com isso, conclui-se que a pandemia evidenciou que a práxis religiosa contemporânea emerge a partir de um processo de reconexão entre o humano, o digital e o sagrado, como no caso da formação e da articulação de comunidades eclesiais digitais." (Resumo)
more