Document detail

Observatório Ibero-Americano da Ficção Televisiva OBITEL 2022: Transformaciones en la serialidad de la ficción televisiva iberoamericana en tiempos de streaming

Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile (2022), 373 pp., many tables
ISBN 978-956-14-2987-1
Other Editions: also published in English
"En algunos de los países, en mayor medida España y los EE.UU. Hispanos, la ficción ocupa de un modo consistente al menos el 40% de los tiempos de programación. Esto, en países que por niveles de ingreso deberían ser los con un mayor grado de acceso a otras fuentes de contenidos audiovisuales de ficción, como la televisión de pago o las plataformas de streaming. En contraste a estos casos, se observa a Argentina, Brasil y México, donde la ficción apenas supera el 15% en los años de mayor participación y se acerca al 10% en otros. Paradojalmente, tanto Brasil como México son países productores y exportadores de ficción al resto de la región. A medio camino entre ambos extremos se observa a Chile, Colombia, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, en los años en que ha sido posible observar su comportamiento. Siendo la televisión abierta un sistema de contenidos estructurados en horarios asociados a las rutinas del hogar, cabe preguntarse por diferencias de roles y usos de la televisión por parte de las audiencias o la eventual sustitución de estos roles por medios o géneros alternativos. El segundo plano es de tendencia. Salvo por el caso de España, la tendencia general pareciera ser hacia una disminución de la participación de la ficción en la programación. Y, aunque los Top 10 de títulos de ficción más vistos ofrecen una mirada muy parcial del conjunto, en ellos también se observa una disminución en el tiempo de los niveles de audiencia alcanzados." (p.24-25)
Contents
PART I: FICTION IN THE IBEROAMERICAN REGION IN 2021
Capítulo comparativo. El lento regreso de la ficción seriada y el fortalecimiento de las plataformas en la post-pandemia / Pablo Julio Pohlhammer, Ezequiel A. Rivero, 21
PART II: FICTION IN OBITEL COUNTRIES IN 2021
1 Argentina: la ficción seriada está en otra parte / Mónica S. Kirchheimer, Ezequiel A. Rivero, 47
2 Brazil: 2021, ano de retomada da ficc¸a~o televisiva,
mas ainda pande^mico / Maria Immacolata Vassallo de Lopes, Maria Amélia Paiva Abrão, 75
3 Chile: archivo, streaming y recuperacioìn en caìmara lenta / Pablo Julio, Francisco J. Fernández, Alejandro Bruna, Constanza Mujica, 103
4 Colombia: la pantalla como espacio de refugio, nostalgia y esperanza / Borys Bustamante Bohórquez, Fernando Aranguren Díaz, Hernán Javier Riveros Solórzano, 127
5 España: la intriga como motor narrativo / Charo Lacalle, Beatriz Gómez, Mariluz Sánchez, 151
6 Estados Unidos: Univision retoma su liderazgo y se convierte en Televisa-Univision / Juan Piñón, Rosa M. Reynoso, 179
7 Mexico: la televisioìn se adapta a los formatos y narrativas de los sistemas VoD / Gabriela Goìmez Rodriìguez, Darwin Franco Migues, 205
8 Peru: presencia de plataformas / Giuliana Cassano, Guillermo Vásquez Fermi, James A. Dettleff, 229
9 Portugal: “Gloìria”, a primeira seìrie portuguesa para a Netflix / Catarina Duff Burnay, Pedro Lopes, Marta Neves de Sousa, João Félix, Ana Lúcia Carvalho, 257
10 Uruguay: la ficcioìn perifeìrica / Rosario Sánchez Vilela, 285
11 Venezuela: opacidad, retransmisiones y politización de la ficcioìn / Luisa Torrealba, Zicri Colmenares, Morella Alvarado, Pedro De Mendonca, Verónica Fuenmayor, Erick García Aranguren, Martin Hahn, 313
PART III: TOP TEN TV FICTION IN OBITEL COUNTRIES, 343