"Despite lack of funding and institutional support, not since the mid-twentieth century have comics in the region been so dynamic, so diverse and so engaged with pressing social and cultural issues. Comics are being used as essential tools in debates about, for example, digital cultures, gender iden
...
tities and political disenfranchisement. Rather than analysing the current boom in comics by focusing just on the printed text, however, this book looks at diverse manifestations of comics ‘beyond the page’. Contributors explore digital comics and social media networks; comics as graffiti and stencil art in public spaces; comics as a tool for teaching architecture or processing social trauma; and the consumption and publishing of comics as forms of shaping national, social and political identities. Bringing together authors from across Latin America and beyond, and covering examples from Argentina, Brazil, Colombia, Mexico, Peru and Uruguay, the book sets out a panoramic vision of Latin American comics, whether in terms of scholarly contribution, geographical diversity or interdisciplinary methodologies." (Publisher description)
more
"El 2019 es el tercer año consecutivo que decae la inversión publicitaria. Al compararla con la del 2016 presenta un retroceso del 20%; así como también su participación en el PBI cae de 0.38% a 0.26%. Asumimos que el principal problema que explica esta baja de la inversión ha sido la grave cr
...
isis política originada por el enfrentamiento entre el Congreso de la República con el Ejecutivo, que termina finalmente con el cierre del Congreso. También hay que agregar los graves casos de corrupción anunciados y descubiertos a lo largo del año, situaciones que han generado una incertidumbre empresarial que ha limitado tanto la inversión pública como privada. Es importante mencionar que la caída en la inversión publicitaria se dio tanto por parte de las empresas del Estado como de las empresas privadas, especialmente en los rubros de Mercado financiero y seguros, Higiene doméstica, Telefonía, Bebidas y otros. En el caso de la televisión, en el 2016 obtuvo un share de 50.8% de la inversión total del país y en el 2019 cayó a 42.9%, es decir perdió 8 puntos porcentuales de participación, que significa US$ 118 millones menos de facturación, inversión publicitaria que es capitalizada en parte por internet (creció en ese mismo periodo de 11.9% a 19.9%). Internet es el segundo medio en el ranking con crecimientos sin interrupción desde su aparición, presenta un crecimiento de 8 puntos porcentuales respecto al 2016, que significa US$ 30 millones, siendo google y Facebook quienes más captan la evolución de este medio. Siempre tomando como año base el 2016, la inversión en radio disminuye en US$11 millones, pero sin embargo su porcentaje de participación sube en 1.0%, ocupando el tercer lugar en el ranking según medios con un share de 12.3%." (Página 1)
more
"El análisis hecho en esta investigación de los distintos personajes protagónicos femeninos de los cuatro relatos seleccionados [Dina Paucar, la lucho por un sueño; Por la Sarita; Las reinas de las carrefillas; Amor de Madre], me permite señalar que las representaciones femeninas que nos ofrece
...
n estos productos culturales del siglo XXI evidencian continuidades importantes pero también transformaciones y rupturas respecto a los modelos femeninos asociados al marianismo y la domesticidad; transformaciones y rupturas, que permiten visibilizar una pluralidad de representaciones femeninas conviviendo en el tiempo actual y que nos hablan de contextos de tensión y de conflicto. Este hallazgo también me permite confirmar que los mandatos de género operan de manera diferenciada en tiempos y espacios sociales diferentes. No encontramos en esta investigación personajes que se ajusten íntegramente al modelo mariano, por ejemplo, aunque sí mantienen algunas características importantes de este, como la maternidad. Un hallazgo importante de esta investigación es que la maternidad permanece como un hecho importante –diría fundante- en la definición misma de la identidad femenina y de las diversas representaciones televisivas melodramáticas, sin embargo, no es la única: aparecen las saberes domésticos aprendidos desde la infancia en el hogar familiar, saberes que se transmiten de madres a hijas –costura, cocina, canto-; los estudios y el trabajo en la esfera pública como ejes importantes que complejizan las representaciones que, de las mujeres, hacen estos relatos audiovisuales. La representación de lo femenino continua presentando a estas mujeres como responsables, amorosas, maternales, sin embargo, la pasividad y la sumisión –condiciones del pasado para la heroína de los melodramas televisivos- cuando aparecen, son solo lugares de inicio de la representación que se van transformando en agencia y empoderamiento, a partir de experiencias que fortalecen a nuestras protagonistas." (Conclusiones, página 206)
more
"Science journalism is a specialization that has not been thoroughly studied in Peru. A lack of research on this subject reflects this situation. In this context, this master’s thesis “Reporting science journalism in Peru: A qualitative study of challenges and opportunities” can be considered
...
a first examination of certain characteristics of this specialization in this country. Its main goal is to point out and explain the limitations that exist in reporting a science news —from finding a story to writing an article— and the factors that can contribute to overcoming them. A qualitative analysis of interviews with journalists and scientists provides insights about these two aspects. The results of this study show that the reporting of science journalism in Peru faces educational, economic and organizational limitations, with the lack of specialization courses being one of the main problems." (Abstract)
more
"Este artículo reflexiona sobre la reivindicación de una perspectiva amazónica de los Kukama Kukamiria expresada en las narraciones audiovisuales que Radio Ucamara realiza en esta región, principalmente en dos perspectivas: la temática regional e indígena como respuesta a las temáticas de los
...
grandes medios nacionales, y la recuperación de la memoria y las historias de cada miembro de este pueblo indígena. A partir de una elección aleatoria, se analizaron tres videos de radio Ucamara —uno de cada categoría en la que clasificamos sus producciones—, los cuales fueron difundidos por su canal de YouTube durante el 2015 y 2016: un video musical titulado Parana (“río” en lengua Kukama Kukamiria), el video testimonial de abuelos y vecinos llamado Las Muyunas, y un reportaje realizado tras un nuevo derrame de petróleo causado por Petroperú en la comunidad nativa de Monterrico (Loreto). Los tres videos permiten notar las formas en la que las cosmologías amazónicas permiten la interacción e intercomprensión de los espacios de vida del mundo Kukama, en la medida en que los acontecimientos diarios ocurren en este mundo (por ejemplo, el derrame de petróleo) y en los otros mundos (las ciudades que existen debajo del agua, los humanos y los no-humanos, las muyunas, entre otras), con afectaciones a ambos espacios (denunciado por los jóvenes y los niños en “Parana”)." (Resumen)
more
"La primera edición de 'Para hacer historietas' es de 1978 y nació de la experiencia de los talleres que Juan Acevedo impartió en el entonces naciente Villa El Salvador. El libro alcanzó repercusión internacional gracias a sus ediciones españolas, alemanas y brasileñas. Agotado hace más de 2
...
0 años, se publica ahora en su octava edición, nuevamente en el Perú; no obstante haber sido revisado y ampliado por su autor, conserva el espíritu original cuyo método y propósito es democratizar el lenguaje de la historieta." (Publisher description)
more
"Son los jóvenes de 11 a 25 años los que consumen más radio en sus celulares (52% a nivel nacional y 60% en Lima); quedando demostrado que el celular no solo es un medio de comunicación entre personas, sino que además es un medio de distracción en la rutina diaria. En el segmento de 26 a 50 a
...
os, si bien es cierto es importante el consumo de radio en celulares, dista mucho del grupo de 11 a 25 años (39% a nivel nacional y 48% en Lima). A partir de los 51 años el alcance decae a menos del 20% a nivel nacional, ya que les cuesta trabajo adaptarse a estos dispositivos y se sienten más cómodos con los aparatos convencionales de radio. La cantidad de emisoras radiales que operan en el país y su variada programación hacen de este medio una alternativa muy segmentada para los anunciantes, donde encontramos formatos especializados por géneros musicales e informativos: el género de emisoras Mix donde predomina la música actual como el reggaetón, la salsa y el latin pop, es el más sintonizado en Lima por jóvenes de 11 a 25 años alcanzando el 63% durante la semana." (Página 2)
more
"La primera vez que CPI midió la presencia de Netflix en los hogares, fue en el 2017, logrando una penetración de 17,4% en Lima metropolitana. Al año siguiente, 2018, Netflix experimentó un crecimiento de 62% con una penetración de 28,2%. Durante el presente año, según nuestra última medici
...
n de agosto, el crecimiento mantiene su ritmo exponencial alcanzando un 34% más respecto al 2018, y casi 120% respecto al 2017. Actualmente, la penetración es de 37,7%; sin embargo, el analisis según niveles socioeconómicos (NSE), es interesante ver que el A/B alcanzar una alta penetración con 75,8%, lo que representa un crecimiento del 91% respecto al 2017; mientras que el NSE C ha crecido crecido un 134% y el NSE D/E un 267% respecto al mismo año. Se estima para los próximos años un crecimiento mayor, no solo del servicio de Netflix, sino del servicio de streaming en general en cualquiera de sus plataformas. Este crecimiento, creemos, debería reflejarse en segmentos de menores recursos, los cuales ya han ido presentando incrementos importantes." (Página 1-2)
more
"Ocho de cada diez personas en Lima tienen por lo menos una cuenta en una red social." (Página 1)
"Thanks to social media, Peruvian police does a better job in communicating with people. In its videos and posts, it uses celebrities, popular phrases, famous movie scenes or lyrics of well-known songs. Its social media page has been encouraging people to refrain from drinking alcohol when taking th
...
e wheel, to double check information found on the internet to avoid fraud, to cycle more to reduce traffic jam and to report assaults or harassment to help police better protect people. Uncle PNP [=the social media account of Peruvian police] replies to people’s queries in a trice, giving them advice or tagging other public institutions on Facebook that are in a better position to help. And it works. Today, more than one million people follow the Peruvian police account on Facebook. There is no better proof that people always enjoy taking advice from their uncles."
more
"El estudio de audiencia radial total Perú (urbano y rural) revela que la radio alcanza a un 89% de la población del Perú, siendo 22,4 milliones de personas que escuchan radio en una semana. Los radioyentes escuchan un promedio de 22 horas semanales. RPP es escuchada por la cuarta parte de la pob
...
lación del país, logrando 6,3 milliones de las escuchas a la semana, penetración que logra alcanzar tanto al área urbana como al rural." (Página 1)
more
"La inversión publicitaria digital total de 2018 fue de 109 millones de dólares, representando aproximadamente el 18% de la inversión publicitaria total del año. Social Ads (40%) continúa siendo el formato con mayor demanda, seguido por Display (29%) y Search SEM (14%). El modelo de compra más
...
solicitado es CPM y Performance (CPC, CPV, CPA, CPL), ambos comprenden más del 70% de la inversión total. Telco continúa siendo la categoría con mayor inversión seguido por educación y Retail. La inversión en mobile continúa aumentando habiendo llegado a representar el 50% de la inversión total para 2018." (Principales hallazgos, página 9)
more
"Artificial intelligence (AI) is now receiving unprecedented global attention as it finds widespread practical application in multiple spheres of activity. But what are the human rights, social justice and development implications of AI when used in areas such as health, education and social service
...
s, or in building “smart cities”? How does algorithmic decision making impact on marginalised people and the poor? This edition of Global Information Society Watch (GISWatch) provides a perspective from the global South on the application of AI to our everyday lives. It includes 40 country reports from countries as diverse as Benin, Argentina, India, Russia and Ukraine, as well as three regional reports. These are framed by eight thematic reports dealing with topics such as data governance, food sovereignty, AI in the workplace, and so-called “killer robots”. While pointing to the positive use of AI to enable rights in ways that were not easily possible before, this edition of GISWatch highlights the real threats that we need to pay attention to if we are going to build an AI-embedded future that enables human dignity." (Back cover)
more
"El presente informe aborda la problemática de los contenidos discriminatorios difundidos a través de los medios de comunicación en el Perú, con especial énfasis en la discriminación étnico-racial a través de los programas de radio y televisión, así como de medios escritos, a la luz de los
...
compromisos que plantea el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, de la jurisprudencia interamericana, constitucional y la doctrina más reciente sobre la materia. El objetivo de este análisis es establecer una agenda de compromisos a nivel de políticas públicas y desarrollos normativos que permitan revertir la problemática identificada." (Resumen ejecutivo, página 4)
more
"This article analyzes socio-environmental conflicts in Latin America through a conflict transformation lens, highlighting the contributory role of the media as a secondary- and third-party actor in dialogues that address intractable conflicts. This article reviews journalistic coverage of war indic
...
ators posited by Johan Galtung, and modified indicators by Lynch and McGoldrick, finding that indicators require further adaptation to analyze socio-environmental conflicts. Using frame theory, this work developed indicators for contributory frames and for the partisan frames. With those indicators the author analyzed the regional and national media and the stages of conflict cycle in three socio-environmental conflicts in Peru." (Abstract)
more
"Los medios con mayor presencia en los hogares son la televisión (100%) y la radio (91%). En tercer lugar se destaca la tenencia de celular multimedia (82%), equipo con una marcada tendencia creciente comparado con resultados de estudios anteriores. También se observa una marcada tendencia crecien
...
te en la tenencia de internet, de 43% en 2015 a 69% en 2019, con mayor presencia en Lima (86%) y en el ámbito urbano (79%). A nivel de provincias se destacan Arequipa, Cajamarca, Chimbote, Cusco, Huancayo, Ica y Tacna con más de 50% de tenencia [...] La televisión es el medio más utilizado, tanto en un día típico de lunes a viernes (99%) como durante el fin de semana (97%). A nivel de las ciudades evaluadas, el porcentaje de quienes indican verla es elevado, entre 89% y 100% de lunes a viernes y de 79% a 100% en el fin de semana. También es el medio al que se le dedica mayor cantidad de horas al día. El segundo lugar de uso corresponde a la radio, aunque seguido muy de cerca por internet. Pero cuando se consulta por el tiempo que se le dedica en un día típico, tanto de lunes a viernes como en el fin de semana, el orden se invierte." (Página 7-9)
more
"People across 27 countries are divided on whether they trust traditional media (magazines and newspapers, TV and radio). These sources are equally trusted as they are distrusted. However, levels of trust in media sources vary greatly at the country level. Trust in traditional media is perceived to
...
have decreased over the past five years. This survey shows two main contributing factors: the prevalence of fake news and doubts about media sources’ good intentions. Online media websites are slightly less trusted than traditional media, but trust in them is not reported to have dropped as extensively over the past five years. Proximity to people matters. People are most trusting of other people they know them personally. Furthermore, personal relationships are the only source of news and information that is perceived to have gained in trustworthiness over the past five years. Opinions vary widely across countries as to whether public broadcasters can be trusted more than private ones, depending on how broadcasting services are organized and controlled." (Key findings)
more
"Durante el 2018 se ha mantenido la caída de la inversión publicitaria que se dio en 2017 con respecto al 2016. El promedio disminuyó 7,2%, a pesar del 3,9% que creció la economía peruana, lo cual se ha manifestado en un retroceso de la participación de las inversiones en el PBI. La principal
...
causa ha sido la incertidumbre de los anunciantes ante los graves problemas de corrupción en el país que originó una grave crisis política, que aún persiste, y que motivó, incluso, la renuncia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. Otro facto que explica esta disminuición de la inversión es la Ley Mulder que ha tenido el efecto de limitar en gran medida las campanas que los organismos públicos acostumbraban realizar a través de los medios de comunicación." (Página 1)
more