"Los países de América Latina han implementado importantes reformas de gobierno abierto durante los últimos años. La combinación de los esfuerzos a nivel nacional con el soporte que los países han obtenido por parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) ha sido benéfica para lograr ava
...
nces cruciales en diversas áreas relacionadas al gobierno abierto. Entre 2013 y 2014, la OCDE - como socio oficial multilateral de la AGA - llevó a cabo un estudio para conocer el estado actual de los estrategias y prácticas de gobierno abierto en la región. Este reporte presenta los principales hallazgos producto de la implementación de un cuestionario regional enfocado a recabar información sobre estrategias de gobierno abierto, acceso a la información y datos abiertos. En paralelo, el reporte presenta tres casos de estudio que analizan a fondo el estado del gobierno abierto en Costa Rica, Perú y Colombia. El cuestionario y el marco analítico están basados en la experiencia y estándares de la OCDE lo que permitirá a los países latinoamericanos conocer y evaluar la situación de la región en cara a las mejores prácticas internacionales. Se presentan los principales logros y desafíos regionales de una manera comparativa con la finalidad de posicionar las prácticas nacionales e institucionales desde una perspectiva global. Aparte del análisis comparativo de datos e información, el proyecto busca reforzar el marco institucional de los países partícipes del presente estudio con la finalidad de facilitar la implementación de los compromisos adquiridos dentro de la AGA y fortalecer la red regional de oficiales nacionales a cargo de gobierno abierto." (https://www.oecd-ilibrary.org)
more
"Video games have become a global industry, and their history spans dozens of national industries where foreign imports compete with domestic productions, legitimate industry contends with piracy, and national identity faces the global marketplace. This volume describes video game history and cultur
...
e across every continent, with essays covering areas as disparate and far-flung as Argentina and Thailand, Hungary and Indonesia, Iran and Ireland. Most of the essays are written by natives of the countries they discuss, many of them game designers and founders of game companies, offering distinctively firsthand perspectives. Some of these national histories appear for the first time in English, and some for the first time in any language." (Back cover)
more
"7 de cada 10 peruanos confía en la radio, siendo el medio de comunicación con mayor credibilidad, por encima de la televisión e incluso que amigos o familiares." (Slide 2)
"In 2014, Mexico, Brazil, Portugal, Colombia and Argentina, in that order, were the top five countries in the production of national fiction hours. Once again, Brazil and Mexico, despite the drop suffered by the latter, continued to be the largest producers of fiction in the Ibero-American region. I
...
n contrast, Peru and Ecuador had the lowest offer of national fiction hours, while Uruguay did not produce hours of national fiction during 2014." (Page 39)
more
"Media consumption today takes on first order meanings that we can challenge, understand and clarify. This is where the audience learns to believe in watchdogging and vice versa. Citizen watchdog groups (Veedurias) attempt to critically understand public narratives beyond first order meanings that a
...
re not necessarily oppositional. These readings provide a new opportunity to understand the medium, and the audience that obtains some satisfaction by listening to radio, listening to local or international music, and by watching and interacting with TV programming. Citizen watchdog groups and observatories confront the challenge of watching, debating and proposing in order to achieve a better understanding of the public world from their own private worlds. These groups and observatories are located in that interaction between public and private issues in the mass media, tracing the footprints left by public/private/intimate actors. Citizen watchdog groups and observatories analyze the mediations and intermediations that are regularly built." (Summary)
more
"La cultura es la riqueza de los pueblos que defienden su identidad y que tratan de reinventarse en un mundoglobalizado, multicultural y diverso. Es imprescindible, pues, impulsar la reflexión sobre el papel de la cultura en su desarrollo. Esta segunda edición del estudios "Cultura y desarrollo ec
...
onómico en Iberoamérica" aborda el efecto de la cultura en el desarrollo económico de nuestros paíse, y llega a una conclusión impactante: los aportes de la cultura al desarrollo económico de los países son muy superiores a los presupuestos que los mismos países beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura. Finalmente, el estudio pon en relieve que aún falta mucho camino por recorrer para que todos los países lleguen a destinar al menos el 1% de su presupuesto a la inversión cultural, tal como se aprobó en la Conferencia de Ministros de Cultura celebrada en Chile, en Julio de 2007." (Tapa posterior)
more
"Consideramos que la adquisición en propiedad del grupo “Epensa” por parte del grupo empresarial “El Comercio”, en virtud de la cual este último grupo concentra ahora el 78% de la lectoría (tiraje) de los medios de comunicación escritos en el Perú, afecta seriamente la libertad de expre
...
sión –en especial en el ámbito colectivo y en el aspecto de la indispensable pluralidad y diversidad de la información pública- consagrada en el artículo 13° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)." (Conclusiones, página 51)
more
"This Global Information Society Watch tracks the state of communications surveillance in 57 countries across the world – countries as diverse as Hungary, India, Argentina, The Gambia, Lebanon and the United Kingdom. Each country report approaches the issue from a different perspective. Some analy
...
se legal frameworks that allow surveillance, others the role of businesses in collecting data (including marketing data on children), the potential of biometrics to violate rights, or the privacy challenges when implementing a centralised universal health system. The perspectives from long-time internet activists on surveillance are also recorded. Using the 13 International Principles on the Application of Human Rights to Communications Surveillance as a starting point, eight thematic reports frame the key issues at stake. These include discussions on what we mean by digital surveillance, the implications for a human rights agenda on surveillance, the “Five Eyes” inter-government surveillance network led by the US, cyber security, and the role of intermediaries." (GIS website)
more
"Media Systems and Communication Policies in Latin America proposes, tests and analyses the liberal captured model. It explores to what extent to which globalisation, marketization, commercialism, regional bodies and the nation State redefine the media's role in Latin American societies." (Publisher
...
description)
more
"Éste artículo tiene como objetivo analizar cómo ha sido el proceso de integración fronteriza que tiene Colombia con sus vecinos amazónicos, Brasil y Perú, alrededor del territorio de la Triple Frontera compartida por los tres países. Por medio de revisión bibliográfica, una visita de campo
...
y el análisis de datos e información, se muestra como de la disputa territorial y el miedo al vecino hasta finales del siglo XX, se pasa a un proceso de integración fronteriza que se sustenta en la realidad compartida en la Triple Frontera y en factores de integración como la existencia de una historia común, recursos compartidos y las fuertes dinámicas de interacción entre las poblaciones de la región fronteriza. Se concluye que para entender las realidades y problemáticas de la región fronteriza se hace necesario tomar en consideración como actores a Brasil y Perú y a sus poblaciones y que con esos países Colombia ha propiciado procesos de cooperación e integración fronteriza, que se hacen cada vez más pertinentes." (Resumen)
more