"Éste artículo tiene como objetivo analizar cómo ha sido el proceso de integración fronteriza que tiene Colombia con sus vecinos amazónicos, Brasil y Perú, alrededor del territorio de la Triple Frontera compartida por los tres países. Por medio de revisión bibliográfica, una visita de campo y el análisis de datos e información, se muestra como de la disputa territorial y el miedo al vecino hasta finales del siglo XX, se pasa a un proceso de integración fronteriza que se sustenta en la realidad compartida en la Triple Frontera y en factores de integración como la existencia de una historia común, recursos compartidos y las fuertes dinámicas de interacción entre las poblaciones de la región fronteriza. Se concluye que para entender las realidades y problemáticas de la región fronteriza se hace necesario tomar en consideración como actores a Brasil y Perú y a sus poblaciones y que con esos países Colombia ha propiciado procesos de cooperación e integración fronteriza, que se hacen cada vez más pertinentes." (Resumen)