"El estudio de los medios públicos desde la doble perspectiva jurídica y de análisis de desempeño constituye una iniciativa inédita y necesaria. Lo consideramos así porque no hay todavía distinciones conceptuales claras entre lo que son medios públicos, medios de servicio público y medios g
...
ubernamentales, ni entre interés público y servicio público, por poner algunos ejemplos. Ha faltado en este sentido una mirada rigurosa de los preceptos normativos que dan rostro y sentido a lo que deben ser los medios públicos, y a la vez un análisis basado en datos objetivos sobre el comportamiento de nuestros medios gubernamentales federales." (Descripción de la casa editorial)
more
"El Libro blanco sobre la Televisión Educativa y Cultural es la primera publicación de conjunto sobre este tipo de televisiones que operan en Iberoamérica. Este libro es un balance provisional y parcial del camino recorrido en las últimas décadas por las televisiones de Argentina, Brasil, Chile
...
, Colombia, México, España, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Describe el origen, contexto y estado actual de las Televisiones educativas y culturales (TEC) en 10 países Iberoamericanos. El enfoque del libro es global y da cuenta del estado presente de unas televisiones con vocación de competir en calidad y excelencia para llegar al máximo posible de espectadores en plena transformación tecnológica. El estudio correspondiente a cada país presenta inicialmente una descripción del sistema general audiovisual dando cuenta de su organización, principales actores e impacto en públicos y audiencias, así como una visión general de las tendencias de programación y producción. Este libro es una referencia indispensable para operadores audiovisuales del área educativa y cultural, así como para estudiosos, docentes y destinatarios de estas televisiones en Iberoamérica." (Contratapa)
more
"En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comun
...
icación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!" (Página web)
more
"With contributions from an international team of well-known experts, media activists, and promising young scholars, this comprehensive volume examines community-based media from theoretical, empirical, and practical perspectives. More than 30 original essays provide an incisive and timely analysis
...
of the relationships between media and society, technology and culture, and communication and community. Key Features: provides vivid examples of community and alternative media initiatives from around the world; explores a wide range of media institutions, forms, and practices—community radio, participatory video, street newspapers, Independent Media Centers, and community informatics; offers cutting-edge analysis of community and alternative media with original essays from new, emerging, and established voices in the field; takes a multidimensional approach to community media studies by highlighting the social, economic, cultural, and political significance of alternative, independent, and community-oriented media organizations; enters the ongoing debates regarding the theory and practice of community media in a comprehensive and engaging fashion." (Publisher description)
more
"Este artículo presenta los resultados para el año 2008 del capítulo chileno del tercer informe Obitel (Observatorio Iberoamericano de la Ficción televisiva). Estos informes buscan dar cuenta de la producción y exhibición de ficción en la televisión abierta en un formato que permita comparar
...
tendencias en los diez países de Iberoamérica que participan del proyecto. Los resultados que aquí se presentan se obtuvieron de un análisis cuantitativo, considerando variables relativas a la producción, exhibición y formato/género de programas ficcionales difundidos por la televisión abierta chilena durante 2008. Este informe cuantifica la producción y exhibición de ficción chilena, latinoamericana y de Estados Unidos con la finalidad de constituirse en una herramienta para dimensionar adecuadamente el desarrollo de la industria nacional así como para detectar tendencias de mediano plazo." (Resumo)
more
"GISWatch has three interrelated goals: surveying the state of the field of information and communications technology (ICT) policy at local and global levels; encouraging critical debate; strengthening networking and advocacy for a just, inclusive information society. Each year the report focuses on
...
one particular theme. GISWatch 2009 focuses on access to online information and knowledge – advancing human rights and democracy. It includes several thematic reports dealing with key issues in the field, as well as an institutional overview and a reflection on indicators that track access to information and knowledge. There is also an innovative section on visual mapping of global rights and political crises. In addition, 48 country reports analyse the status of access to online information and knowledge in countries as diverse as the Democratic Republic of Congo, Mexico, Switzerland and Kazakhstan, while six regional overviews offer a bird’s eye perspective on regional trends." (Back cover)
more
"The Yearbook 2009 focuses on youth as a generation of actors and citizens who are increasingly exposed to and making use of media/ICT for entertainment and informational purposes, for social networking and mobilization, and for knowledge sharing. At the core of this creativity and these innovative
...
practices is media and information literacy. Young people’s competence in using media, their ability to produce, understand and interact with the multiplicity of both new and old media formats and technologies have been instrumental in the manifestation of social processes of change. This book seeks to explore theoretical assumptions as well as empirical evidence of media and information literacy in action. But it also gathers examples of how youth in developing countries have used their skills to bring about change." (Publisher description)
more
"Der vorliegende Aufsatz berichtet erste deskriptive Befunde aus einer multinationalen Studie zum Vergleich von Journalismuskulturen. Im Rahmen des Projekts wurden insgesamt 1700 Journalisten in 17 Ländern zu ihren professionellen Orientierungen befragt. Im Vordergrund standen Fragen nach dem Verst
...
ändnis der eigenen gesellschaftlichen Rolle, den erkenntnistheoretischen Grundlagen und ethischen Imperativen im Journalismus. Im Ländervergleich zeigt sich dabei, dass jene Rollenmodelle, die durch Distanz und Nichtinvolviertheit gekennzeichnet sind, durchaus zu den weltweit akzeptierten journalistischen Standards zählen. Darüber hinaus ist den Journalisten global relativ übereinstimmend die Verlässlichkeit und Faktizität von Informationen sowie das strikte Einhalten von Unparteilichkeit bzw. Neutralität sehr wichtig. Umstritten sind hingegen interventionistische Aspekte der Berufsausübung, wobei sich die größten Differenzen zwischen den entwickelten Staaten des Westens und Transformationsgesellschaften zeigen. Große Länderunterschiede lassen sich auch bezüglich der Rolle von Subjektivität sowie der Vermischung von Fakten und Meinung feststellen." (Abstract)
more
"Las desmovilizaciones de los grupos paramilitares y la implementación de la Ley de Justicia y Paz, en medio de condiciones muy complejas, han puesto sobre la mesa – nuevamente – la pregunta sobre el papel que juegan los medios de comunicación en Colombia. Y en este punto es importante hacer u
...
na distinción crucial: uno es el rol que asumen los medios de comunicación nacionales y de las grandes ciudades del país, y otro el que pueden asumir los medios de comunicación y los periodistas de las ciudades pequeñas, los municipios y las poblaciones apartadas. En este último caso, el periodismo se ejerce en condiciones de precariedad y en medio de un peligro latente. Basta con recordar que en los últimos 20 años en Colombia, más de 110 periodistas fueron asesinados por razones de oficio. Cientos más han sido amenazados, intimidados o agredidos. El presente texto está dirigido principalmente a esos periodistas, que a pesar de las amenazas y las intimidaciones, y en un contexto adverso, vienen cubriendo desde 2002 este proceso. El objetivo es abordar el papel del periodismo en la búsqueda de la verdad y la construcción de la memoria en ese contexto colombiano. Para hacerlo, es esencial abrir el foco y mirar las experiencias internacionales." (Introducción, página 7)
more