"Yolanda Ruiz recuerda el dÃa que habló con Pablo Escobar para hacer una entrevista que esperó más de dos décadas para ser publicada. Tiene vivo también el impacto de ver los restos del aviÃ
...
³n que, según se dice en una versión controvertida, mandó a derribar el capo. Ha narrado la muerte de mil maneras y también las búsquedas desesperadas de paz. Frente a las cámaras de televisión y los micrófonos de la radio ha acumulado treinta y cuatro años de periodismo y ha enfrentado retos humanos y éticos. Ese tiempo le permite ver el espejo retrovisor y recordar muchas anécdotas y encrucijadas a las que ha tenido que enfrentarse para narrar el paÃs. ¿Cómo preguntarle a Clara Rojas por su hijo horas después de haber sido liberada tras siete años de secuestro, o a Claudia Morales cuando acaba de denunciar una violación de la que fue vÃctima en el pasado? ¿De qué manera rectificar si se acaba de decir al aire que el polÃtico e industrial Pedro Juan Moreno y sus compañeros de viaje salieron ilesos cuando el helicóptero en el que volaban se fue a pique? ¿Qué hacer si un expresidente cuelga el teléfono en una entrevista al aire? ¿Cómo se aborda la denuncia de un escándalo en la Corte constitucional? ¿Cómo enfrentar el reto digital y las noticias falsas? ¿Cómo informar sobre un secuestro de periodistas o cómo enfrentar una amenaza? ¿Cómo mantener distancia cuando estamos también en la mira de los violentos? Este libro, además de repasar algunos de los sucesos más recordados de Colombia en los últimos 30 años, nos asoma al tras escena de la información para dejarnos ver cómo se cocinan las noticias y entender cómo se toman decisiones difÃciles en medio de momentos complejos. Es una evaluación reflexiva y profunda sobre cómo funcionan los medios de comunicación en Colombia, por qué las redes están transformando el oficio, y por qué el afán de la "chiva" sigue dejando muchas lecciones. Una evaluación que solo el tiempo transcurrido y la experiencia de una periodista como Yolanda Ruiz permiten hacer con responsabilidad y humanismo." (Descripción de la casa editorial)
more
"Este libro es resultado del proyecto "Acercandonos a las realidades socioculturales, luchas y resistencias de las comunidades indigenas de America Latina", realizado por el InCom-UAB durante el curso 2015-2016 gracias a la financiacion de la Fundacio Autonoma Solidaria (FAS-UAB) y el apoyo de la Ca
...
tedra Unesco de Comunicacion (InCom-UAB). El principal objetivo de esta iniciativa fue dar a conocer a la comunidad universitaria las realidades y cosmovisiones de los pueblos originarios desde una perspectiva critica, asi como crear espacios de debate e interaccion entre equipos de investigacion especializados. Las desigualdades globales, los derechos humanos, el genero, el medio ambiente y las aportaciones a la sociedad mayoritaria fueron los principales ejes de discusion." (Prólogo)
more