Document details

En el filo de la navaja: Historias, secretos y decisiones humanas detrás de las noticias

Bogotá: Aguilar (2019), 317 pp.

ISBN 978-958-5549-07-4

Signature commbox: 214:10-Journalism 2019

"Yolanda Ruiz recuerda el día que habló con Pablo Escobar para hacer una entrevista que esperó más de dos décadas para ser publicada. Tiene vivo también el impacto de ver los restos del avión que, según se dice en una versión controvertida, mandó a derribar el capo. Ha narrado la muerte de mil maneras y también las búsquedas desesperadas de paz. Frente a las cámaras de televisión y los micrófonos de la radio ha acumulado treinta y cuatro años de periodismo y ha enfrentado retos humanos y éticos. Ese tiempo le permite ver el espejo retrovisor y recordar muchas anécdotas y encrucijadas a las que ha tenido que enfrentarse para narrar el país. ¿Cómo preguntarle a Clara Rojas por su hijo horas después de haber sido liberada tras siete años de secuestro, o a Claudia Morales cuando acaba de denunciar una violación de la que fue víctima en el pasado? ¿De qué manera rectificar si se acaba de decir al aire que el político e industrial Pedro Juan Moreno y sus compañeros de viaje salieron ilesos cuando el helicóptero en el que volaban se fue a pique? ¿Qué hacer si un expresidente cuelga el teléfono en una entrevista al aire? ¿Cómo se aborda la denuncia de un escándalo en la Corte constitucional? ¿Cómo enfrentar el reto digital y las noticias falsas? ¿Cómo informar sobre un secuestro de periodistas o cómo enfrentar una amenaza? ¿Cómo mantener distancia cuando estamos también en la mira de los violentos? Este libro, además de repasar algunos de los sucesos más recordados de Colombia en los últimos 30 años, nos asoma al tras escena de la información para dejarnos ver cómo se cocinan las noticias y entender cómo se toman decisiones difíciles en medio de momentos complejos. Es una evaluación reflexiva y profunda sobre cómo funcionan los medios de comunicación en Colombia, por qué las redes están transformando el oficio, y por qué el afán de la "chiva" sigue dejando muchas lecciones. Una evaluación que solo el tiempo transcurrido y la experiencia de una periodista como Yolanda Ruiz permiten hacer con responsabilidad y humanismo." (Descripción de la casa editorial)
I. LOS PERIODISTAS SOMOS HUMANOS, 17
Siniestro en Soacha -- Muertos -- El sobre -- Llamado de miedo -- Jugándose la vida -- Respetar el dolor
II. DILEMAS ÉTICOS, 67
Entre lo público y lo privado -- Conflicto de intereses -- Respeto y decencia -- Sobre una pregunta -- Clara Rojas
III. DIARIO DE UN PERIODISTA, 125
Errores, aciertos y dudas -- Rectificación -- El día que me bolqueó Uribe -- Me gustan los estudiantes
IV. PUBLICAR O NO PUBLICAR, 169
Caso Pretelt -- Niños y niñas -- Derecho al silencio
V. PERIODISM Y DELINCUENTES, 193
Pablo Escobar, la chiva que esperó veinte años -- Las mujeres de Monserrate
VI. MIRADA HACIA ADENTRO, 229
Periodismo en tiempos de negociación -- El show de la guerra -- Dudar siempre -- Buscando una avioneta -- De eso no se habla
VII. DICTADURA DEL CLIC, 273
Periodismo en tiempos de posverdad -- Retos de la era digital -- Preguntas chimbas -- No soy juez, soy periodista
EPÍLOGO, 313