"The geopolitical implications of the Covid-19 pandemic, which has dislocated global life, shaken economies and caused over 4 million deaths, continue to play out. For China’s ruling Communist Party (CCP), China’s status as the virus’ origin posed political risks, heightened by international s...peculation about the disease’s origins and criticism of Chinese authorities’ early handling of the outbreak. But with the virus relatively quickly brought largely under control at home, the pandemic has also offered the CCP political opportunities. With Xi Jinping (General Secretary since 2012) determined to reinvigorate Party rule and lead China to the centre of the world stage in what he has dubbed a ‘New Era’, Beijing has acted decisively both to mitigate the risks and seize the strategic opportunities created by the pandemic ... › In Africa, Beijing has positioned itself as the solution to the virus, rather than its origin. It has provided medical supplies in a broad-based, ongoing campaign; donors include not only government entities but also Chinese companies and diaspora groups. Chinese medics with experience of treating the Coronavirus have been mobilised to share expertise with African counterparts. China has provided upwards of 16 million doses of Chinese produced vaccines to 31 African countries, often as donations (including as ‘samples’ ahead of potential sales). The delivery of this support has been designed for maximum visibility, with high-level handover ceremonies and media coverage used by Chinese ambassadors to promote CCP talking points. Just as importantly, Beijing has sought to shape narratives, speaking through a multifaceted messaging apparatus developed in Africa in recent years to ‘tell China’s stories’ to African audiences, both elite and popular. Africa was the first step in a major global expansion of Chinese Party-State media, with Africa-focused television, radio and text output. State media are increasingly joined by Africa-based diplomats taking to social media such as Twitter and Facebook – where some have adopted the strident voice of China’s so-called ‘Wolf Warrior diplomacy’." (At a glance, p.2)
more
"This paper presents comparative learning from the evaluation of six international development initiatives that applied various forms of Process Tracing. While these initiatives span across diverse contexts and pursued different aims, they are connected by a common thread: all six case studies centr...e around efforts to influence others - often decision makers and those in power - around aspects such as practices of consultation and inclusion; public policy; and resource allocation. The paper is organized in the following manner. We first explain Process Tracing and review common definitions. Secondly, we consider the potential value added of an explicitly Bayesian approach to Process Tracing. Next, we discuss the six cases where Process Tracing was applied, noting similarities and differences. Then, we explore key practical learning emerging from the cases and insights from the use of different forms of Process Tracing across different programming contexts. These reflections are organized under four meta-themes of participation, Theory of Change, methodological decisions, and mitigating bias. Finally, we present our key recommendations, ending with practical tips, targeted at practitioners and evaluators interested in applying Process Tracing, especially for initiatives falling under the ‘influencing’ umbrella." (Introduction)
more
"Hace doce años, un equipo de periodistas compartió el sueño de mejorar la investigación en Colombia y para cumplirlo definieron un plan de trabajo y se juntaron durante meses. Querían crear una red de periodistas de investigación y un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos con... otros colegas del país y del mundo. Este sueño los llevó a asociarse. Buscaron el apoyo de la Universidad Javeriana, tocaron a las puertas de cooperantes internacionales y realizaron un encuentro público de periodismo. También esa aspiración los llevó poco a poco a hacer investigación conjunta, a crear una asociación en la que participaran con decisión los periodistas de las regiones. Contactaron a investigadores de diversas zonas del mundo y los invitaron a comp artir sus métodos. Para fortalecer el periodismo en el país, empezaron a apoyar medios locales y capacitaron a los emprendedores que, en medio de los avatares de la industria informativa, venían desarrollando sus propios medios emergentes. Estos pioneros generaron intercambios de saberes, divulgaron el conocimiento, publicaron guías de investigación y bases de datos para su uso periodístico. Ese sueño que se empezó a materializar hace doce años se llama Consejo de Redacción, una organización que hoy está integrada por más de ciento veintiocho periodistas de veinte departamentos de Colombia. Este libro, escrito por sus protagonistas, cuenta cómo se conforma una organización periodística y demuestra de qué forma el trabajo en equipo, la solidaridad y la cooperación son valores imprescindibles para defender en nuestro país el derecho a investigar, hacer memoria y contar nuestra propia realidad." (Tapa posterior)
more
" ... este documento ... busca aportar varias reflexiones al periodismo de investigación impactado por la era digital, en un contexto como el latinoamericano. Las incógnitas y los desafíos que yacen en este reto se presentan en las siguientes páginas, a través de ejemplos mundiales y latinoamer...icanos. El texto considera las bases mismas del oficio, el contexto en el que este se desarrolla y la manera en que periodistas en diversos puntos del globo han entendido la innovación de las tecnologías recientes para potenciar su forma de ver el mundo, su forma de hacer reportería y de relacionarse con las audiencias. Las ideas presentadas en este manual buscan servir de aporte, siendo conscientes de que apenas nos encontramos en los albores de la era digital y es mucho lo que falta por recorrer. Es fácil predecir que en ese camino se decantarán muchas cosas que hoy son fascinantes. Con el tiempo, algunas de ellas se verán como obsoletas. Es por eso que la apuesta conceptual de este documento es por aquellos aspectos que como resultado de la era digital ya están generando cambios en la forma como se hace el periodismo, prácticas que a juzgar por sus tempranos resultados, ya están generando una identidad de lo que será el periodismo en este milenio." (Introducción)
more
"El lector de “La navaja suiza del reportero” recorrerá una selección de los principales casos de periodismo de datos a nivel internacional y conocerá las herramientas digitales más usadas por las mejores redacciones del mundo para limpiar, analizar y visualizar grandes cantidades de informa...ción. Desde las más conocidas como Open Refine, creada por Google hace más de un lustro y una de mis favoritas, hasta otras más complejas como el Neo4J, utilizada por el equipo de OjoPúblico -este año, en plena campaña electoral- para crear un especial inédito sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas presidenciales del Perú en la última década. En el manual de casi 100 páginas -una suerte de crónica sobre los reporteros en tránsito al uso de la tecnología- el lector descubrirá que los periodistas de investigación ya no pueden trabajar aislados como lobos solitarios. La simbiosis creada con los escritores de código ha llevado esta profesión a horizontes desconocidos en la exploración de documentos que antes hubieran sido imposibles de analizar por cualquier medio de comunicación en el mundo." (Presentación)
more