"This chapter describes and analyzes an alternative communication and social change praxis called the Positive Deviance (PD) approach. Anchored in the traditions of wisdom, PD is based on identifying, amplifying and assessing problem-solving endogenous wisdom that is hidden and elusive, context-cent...ered and sustainable and grounded in ethical, non-hierarchical actions. In this chapter, the key tenets and principles of the PD approach are detailed, demonstrating how communication and social change practitioners can use PD’s step-by-step method to identify and amplify problem-solving wisdom. Three applications of the PD approach are investigated: (a) combating malnutrition in Vietnam, (b) reducing school dropouts in Argentina and (c) decreasing neo-natal and maternal mortality in Pakistan. The conclusion reached is that PD is an inside out and upside down approach to communication and social change that values ordinary, uncommon and actionable wisdom that could make an extraordinary difference." (Abstract)
more
"Los medios de comunicación son grandes aliados en la sensibilización y apropiación del legado de la Comisión de la Verdad. El Informe Final brinda la oportunidad de difundirlo a través de una variedad de formatos innovadores que vayan más allá del registro de historias. Los contextos explica...tivos que incluye el Informe Final se convierten en información novedosa para desarrollar durante un largo tiempo. Al momento de contrastar la información es recomendable escuchar y dar cabida a todas las voces. Procurar un relato humanizante. Ir más allá de lo evidente. Evidenciar los factores de persistencia del conflicto." (Algunas sugerencias y oportunidades periodísticas para el abordaje del Informe, p.209)
more
"¿Cuáles son las principales herramientas comunicativas de los movimientos feministas en Iberoamérica? ¿Qué papel juega la comunicación en la cuarta ola? ¿Cómo se articulan las contranarrativas a los discursos del odio digitales contra activistas y comunicadoras? Las investigaciones en comun...icación y género de este libro permiten observar cómo se están produciendo avances a ambos lados del Atlántico, que dialogan sobre el espacio digital como un lugar de disputa discursiva y el rol fundamental de los movimientos feministas y las profesionales de la comunicación en la actualidad." (Tapa posterior)
more
"Hace doce años, un equipo de periodistas compartió el sueño de mejorar la investigación en Colombia y para cumplirlo definieron un plan de trabajo y se juntaron durante meses. Querían crear una red de periodistas de investigación y un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos con... otros colegas del país y del mundo. Este sueño los llevó a asociarse. Buscaron el apoyo de la Universidad Javeriana, tocaron a las puertas de cooperantes internacionales y realizaron un encuentro público de periodismo. También esa aspiración los llevó poco a poco a hacer investigación conjunta, a crear una asociación en la que participaran con decisión los periodistas de las regiones. Contactaron a investigadores de diversas zonas del mundo y los invitaron a comp artir sus métodos. Para fortalecer el periodismo en el país, empezaron a apoyar medios locales y capacitaron a los emprendedores que, en medio de los avatares de la industria informativa, venían desarrollando sus propios medios emergentes. Estos pioneros generaron intercambios de saberes, divulgaron el conocimiento, publicaron guías de investigación y bases de datos para su uso periodístico. Ese sueño que se empezó a materializar hace doce años se llama Consejo de Redacción, una organización que hoy está integrada por más de ciento veintiocho periodistas de veinte departamentos de Colombia. Este libro, escrito por sus protagonistas, cuenta cómo se conforma una organización periodística y demuestra de qué forma el trabajo en equipo, la solidaridad y la cooperación son valores imprescindibles para defender en nuestro país el derecho a investigar, hacer memoria y contar nuestra propia realidad." (Tapa posterior)
more
"El lector de “La navaja suiza del reportero” recorrerá una selección de los principales casos de periodismo de datos a nivel internacional y conocerá las herramientas digitales más usadas por las mejores redacciones del mundo para limpiar, analizar y visualizar grandes cantidades de informa...ción. Desde las más conocidas como Open Refine, creada por Google hace más de un lustro y una de mis favoritas, hasta otras más complejas como el Neo4J, utilizada por el equipo de OjoPúblico -este año, en plena campaña electoral- para crear un especial inédito sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas presidenciales del Perú en la última década. En el manual de casi 100 páginas -una suerte de crónica sobre los reporteros en tránsito al uso de la tecnología- el lector descubrirá que los periodistas de investigación ya no pueden trabajar aislados como lobos solitarios. La simbiosis creada con los escritores de código ha llevado esta profesión a horizontes desconocidos en la exploración de documentos que antes hubieran sido imposibles de analizar por cualquier medio de comunicación en el mundo." (Presentación)
more
" ... este documento ... busca aportar varias reflexiones al periodismo de investigación impactado por la era digital, en un contexto como el latinoamericano. Las incógnitas y los desafíos que yacen en este reto se presentan en las siguientes páginas, a través de ejemplos mundiales y latinoamer...icanos. El texto considera las bases mismas del oficio, el contexto en el que este se desarrolla y la manera en que periodistas en diversos puntos del globo han entendido la innovación de las tecnologías recientes para potenciar su forma de ver el mundo, su forma de hacer reportería y de relacionarse con las audiencias. Las ideas presentadas en este manual buscan servir de aporte, siendo conscientes de que apenas nos encontramos en los albores de la era digital y es mucho lo que falta por recorrer. Es fácil predecir que en ese camino se decantarán muchas cosas que hoy son fascinantes. Con el tiempo, algunas de ellas se verán como obsoletas. Es por eso que la apuesta conceptual de este documento es por aquellos aspectos que como resultado de la era digital ya están generando cambios en la forma como se hace el periodismo, prácticas que a juzgar por sus tempranos resultados, ya están generando una identidad de lo que será el periodismo en este milenio." (Introducción)
more