"The digital divide in rural areas is an important social issue, especially in developing countries. Although Internet and broadband penetration have increased in the world generally, there are many obstacles for rural China to get access to ICT (Information and Communication Technology) and its ser...vices. The mobile platform is regarded as a novel and effective tool to reduce the digital divide. Based on a case of one mobile platform, namely WeCountry in Chinese rural areas, this study illustrates how a mobile platform bridges the digital divide and helps rural areas achieve social inclusion. Results show that: (1) the mobile platform mainly acts on the digital capability divide elimination, and it has to guide and increase users’ usage capability; (2) the mobile platform can empower villagers in structural, psychological, and resource dimensions, achieving political inclusion, social participation inclusion, and economic inclusion; (3) platform providers and government are key organizations during the divide elimination process. This paper concludes with theoretical and practical implications." (Abstract)
more
"Based on a year's research from within a Brazilian slum, this study follows a series of unemployed women who watch up to six hours of telenovelas a day, often in the midst of arduous physical labour in the home. The women suffer in relation to their bodies, but simultaneously invest in a masochisti...c glorification of suffering that links their lives to the soap operas, revealing disturbing valuations of the female body that traverse reality and fiction. Through its exploration of this daily integration of real suffering and fictional glamour and wealth, 'Body Parts on Planet Slum' reveals how fantasy and social exclusion can together induce a form of psychological survivalism, enabling these women to reconfigure the central features of their existence – their suffering, pleasure, sexuality and embodiment." (Publisher)
more
"Premiering in 2006, Ugly Betty, the award-winning US hit show about unglamorous but kind-hearted Betty Suarez (America Ferrera),is the latest incarnation of a worldwide phenomenon that started life as a Colombian telenovela,Yo soy Betty, la fea, back in 1999. The tale of the ugly duckling has since... taken an extraordinary global journey and become the most successful telenovela to date. This groundbreaking book asks what the Yo soy Betty, la fea / Ugly Betty phenomenon can tell us about the international circulation of locally produced TV fictions as the Latin American telenovela is sold to, and/or re-made-officially and unofficially-for different national contexts. The contributors explore what Betty has to say about the tensions between the commercial demands of multimedia conglomerates and the regulatory forces of national broadcasters as well as the international ambitions of national TV industries and their struggle in competitive markets. They also investigate what this international trade tells us about cultural storytelling and audience experience, as well as ideologies of feminine beauty and myths of female desire and aspiration. TV's Betty Goes Global features original interviews with buyers and schedulers, writers, story editors and directors, including the creator of Yo soy Betty, la fea, Fernando Gaitan." (Publisher)
more
"The purpose of the Media for Democracy Assessment Tool (MAT) is to assist United States Agency for International Development (USAID) in producing media assessments to inform strategy on media and democracy programming, help inform potential media development programming goals, and help provide an i...nformed understanding of where USAID investment is most feasible and needed and will have the best chances for impact. The MAT provides a standardized methodology to answer the key question: How do media connect to democracy and how can media support democracy promotion and civic space?" (Introduction, p.6)
more
"El lector de “La navaja suiza del reportero” recorrerá una selección de los principales casos de periodismo de datos a nivel internacional y conocerá las herramientas digitales más usadas por las mejores redacciones del mundo para limpiar, analizar y visualizar grandes cantidades de informa...ción. Desde las más conocidas como Open Refine, creada por Google hace más de un lustro y una de mis favoritas, hasta otras más complejas como el Neo4J, utilizada por el equipo de OjoPúblico -este año, en plena campaña electoral- para crear un especial inédito sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas presidenciales del Perú en la última década. En el manual de casi 100 páginas -una suerte de crónica sobre los reporteros en tránsito al uso de la tecnología- el lector descubrirá que los periodistas de investigación ya no pueden trabajar aislados como lobos solitarios. La simbiosis creada con los escritores de código ha llevado esta profesión a horizontes desconocidos en la exploración de documentos que antes hubieran sido imposibles de analizar por cualquier medio de comunicación en el mundo." (Presentación)
more
"Hace doce años, un equipo de periodistas compartió el sueño de mejorar la investigación en Colombia y para cumplirlo definieron un plan de trabajo y se juntaron durante meses. Querían crear una red de periodistas de investigación y un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos con... otros colegas del país y del mundo. Este sueño los llevó a asociarse. Buscaron el apoyo de la Universidad Javeriana, tocaron a las puertas de cooperantes internacionales y realizaron un encuentro público de periodismo. También esa aspiración los llevó poco a poco a hacer investigación conjunta, a crear una asociación en la que participaran con decisión los periodistas de las regiones. Contactaron a investigadores de diversas zonas del mundo y los invitaron a comp artir sus métodos. Para fortalecer el periodismo en el país, empezaron a apoyar medios locales y capacitaron a los emprendedores que, en medio de los avatares de la industria informativa, venían desarrollando sus propios medios emergentes. Estos pioneros generaron intercambios de saberes, divulgaron el conocimiento, publicaron guías de investigación y bases de datos para su uso periodístico. Ese sueño que se empezó a materializar hace doce años se llama Consejo de Redacción, una organización que hoy está integrada por más de ciento veintiocho periodistas de veinte departamentos de Colombia. Este libro, escrito por sus protagonistas, cuenta cómo se conforma una organización periodística y demuestra de qué forma el trabajo en equipo, la solidaridad y la cooperación son valores imprescindibles para defender en nuestro país el derecho a investigar, hacer memoria y contar nuestra propia realidad." (Tapa posterior)
more
" ... este documento ... busca aportar varias reflexiones al periodismo de investigación impactado por la era digital, en un contexto como el latinoamericano. Las incógnitas y los desafíos que yacen en este reto se presentan en las siguientes páginas, a través de ejemplos mundiales y latinoamer...icanos. El texto considera las bases mismas del oficio, el contexto en el que este se desarrolla y la manera en que periodistas en diversos puntos del globo han entendido la innovación de las tecnologías recientes para potenciar su forma de ver el mundo, su forma de hacer reportería y de relacionarse con las audiencias. Las ideas presentadas en este manual buscan servir de aporte, siendo conscientes de que apenas nos encontramos en los albores de la era digital y es mucho lo que falta por recorrer. Es fácil predecir que en ese camino se decantarán muchas cosas que hoy son fascinantes. Con el tiempo, algunas de ellas se verán como obsoletas. Es por eso que la apuesta conceptual de este documento es por aquellos aspectos que como resultado de la era digital ya están generando cambios en la forma como se hace el periodismo, prácticas que a juzgar por sus tempranos resultados, ya están generando una identidad de lo que será el periodismo en este milenio." (Introducción)
more