"Presentamos en este texto una ingente obra colectiva de investigaciones, propuestas, reflexiones, estudios y proyectos en el emergente ámbito de la educación mediática. Con 151 capítulos de 298 autores únicos se ofrece una panorámica general en un mundo postpandemia global con un análisis po
...
liédrico del complejo entramado educomunicativo que vivimos. Educadores, comunicadores y educomunicadores, así como profesionales de los más diversos ámbitos de las ciencias sociales abordan aproximaciones complejas, apegadas a la práctica, sobre la sociedad actual, no solo haciendo una radiografía, más o menos amplia, sino también realizando propuestas educomunicativas que mejoren los parámetros de convivencia con los medios." (Prólogo)
more
"The aim of this study is to review our understanding of the scientific relevance of the terms “media education” and “educommunication” during the last two decades to describe its evolution on the basis of its terms, locations, thematic stages, and methodological approaches using a systemati
...
c quantitative–qualitative review of 598 articles collected from the Web of Science between 2000 and 2021. The results suggest that such scientific interest can be divided into two stages, viz. reflections on media education in its termino logical diversity (2000–2012) and measurement, implementation, training, and educommunicative digitization in terms of technological–digital development (2013–2021). We conclude that studies in this transdisciplinary field, which have historically been spread across North and South America, Europe, North Africa, and the North/South East Asia–Pacific region, have broadened their perspective from early criticism of media education to consider the “glocalization” of media education, directing interest toward the cultural digitization of the Global South, algorithmic literacy, and the digital and ethical–critical (self-)management of individual and collective identity." (Abstract)
more
"Con el número 150 que presentamos en esta ocasión celebramos sus 50 años, con un monográfico especial sobre la veta del pensamiento crítico latinoamericano, que lleva el título de "Diálogos críticos y perspectivas actuales de investigación y pensamiento sobre comunicación en Latinoaméric
...
a". Este monográfico hace honor a la trayectoria histórica y se convierte en testigo de la evolución de la investigación en el campo de la comunicación." (Editorial)
more
"Este currículum sigue y actualiza la estela del Currículum para profesores sobre alfabetización mediática e informacional de la Unesco (2011). Se trata de un compendio centrado en el profesorado y concretado para la integración en el sistema formal, llegando finalmente estas enseñanzas, de un
...
a manera contextualizada, a los jóvenes. Esta publicación se divide en dos partes. En la primera se conceptualiza la competencia mediática y se establecen los fundamentos del currículum, mientras que en la segunda se especifican los distintos módulos sobre la competencia mediática. Este proyecto curricular ha sido producto de la colaboración y el diálogo entre investigadores de distintos países de Europa e Iberoamérica integrados en la Red Alfamed (www.redalfamed.org). Se ha realizado desde un enfoque integral y de manera sistemática. El proceso ha incluido la concreción de las líneas principales de estudio, el establecimiento de los módulos y sus unidades, la preparación de borradores, la revisión y la validación por expertos en diferentes áreas de la competencia mediática: informacional, medios de comunicación, tecnología y educación. Currículum Alfamed de formación de profesores en educación mediática Se trata, en consecuencia, de un trabajo riguroso que pretende unificar los contenidos necesarios para la adquisición de la competencia mediática por parte de los docentes que, a su vez, pueda ser trasmitida a los estudiantes para conseguir una sociedad capacitada en el uso de los medios." (Prólogo, página 9-10)
more
"La presente obra constituye una guía teórico-práctica actualizada de las competencias mediáticas e informaciones que necesitan los educadores para afrontar los retos que caracterizan la era post-COVID-19. Es un manual didáctico pensado para este nuevo mundo donde irrumpe con fuerza la virtuali
...
zación de las interacciones, acelerando la innovación educativa en el confinamiento global, acentuando las desigualdades existentes y obligando al sistema educativo a reinventarse de manera urgente. Afrontar los retos que suponen la continua transformación mediática, la difusión de informaciones falsas sin control, el nuevo rol de los usuarios, múltiple y cambiante, y la generación de los personajes protagónicos de las redes, los influencers, entre otros aspectos, exige una formación específica que disminuya la brecha existente entre los procesos de enseñanza-aprendizaje y los cambios que se están dando en la sociedad. Así, el presente currículum aborda de una forma concreta y adecuada al perfil de los docentes las competencias que cualquier educador, independientemente del nivel y de la asignatura que imparta, debería desa rrollar para poder formar a su alumnado, atendiendo a los desafíos que nos impone la sociedad digitalizada y lograr, de este modo, que se desenvuelva eficazmente en ella. Este texto es una obra colectiva, producto de investigaciones y experiencias de los miembros de Alfamed, Red Euroamericana de Investigadores en Educomunicación. Desde una visión plural, multicultural y diversa, se ofrece un programa global de formación de profesores en educación mediática que amplía y actualiza el Curriculum MIL Unesco para los retos pospandémicos de la tercera década de este siglo. Participan un total de 22 investigadores de 12 países de América y Europa." (Contracubierta)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"El texto se inicia con un trabajo estelar del maestro Ismar de Oliveira-Soares (Brasil), un referente latinoamericano e internacional sobre la Educomunicación durante más de cuatro décadas. Su trabajo “Educomunicación universal: Derechos y deberes ante las pantallas” hace una profunda refle
...
xión basada en su sabiduría sobre la necesidad de fomentar una ciudadanía inteligente ante el macrocosmos de imágenes y pantallas que nos rodean. El bloque central de este trabajo se centra en “Investigaciones” realizadas en Europa y América de investigadores de Alfamed, en el que se analizan múltiples enfoques y ángulos de un tema complejo que requiere infinitas respuestas. Posiblemente no hay una realidad social tan acuciante que requieran tantas y necesarias alternativas desde la investigación y la academia. Este bloque de “Investigaciones” se distribuye en cuatro secciones: la primera sobre “Enseñanza-aprendizaje”, la más numerosa por la trascendencia de la educación formal en el proceso de alfabetización mediática; en segundo lugar, “Comunicación digital: Creación de contenidos”, por la creciente importancia del “prosumidor” (prosumer) en los procesos de educación en medios; en tercer lugar, “Empoderamiento”, en línea con el gran objetivo de reflexión de este texto que, a su vez, supone un reto social e irremplazable; y finalmente “Acceso y uso” con un análisis sobre las interacciones actuales con los medios. La primera sección “Enseñanza-aprendizaje” se compone de 11 interesantes trabajos provenientes de Europa (España, Italia y Portugal) y América (Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela) [...] El segundo bloque dentro de “Investigación”, titulado “Comunicación digital: Creación de contenidos”, se centra en la nueva comunicación interactiva, bidireccional y multidireccional que permite a cualquier consumidor convertirse en un “prosumidor” (prosumer). La sección se compone de cuatro trabajos firmados por investigadores americanos de Colombia, Cuba, Ecuador y México [...] La segunda parte de este amplio y variado bloque se titula “Buenas prácticas” y se ha diseñado como un complemento de la primera, ya que investigación y acción se retroalimentan y no pueden existir una sin la otra, so pena de perder el necesario contexto teórico-práctico que ha de tener la investigación en competencia mediática y digital." (Prólogo, página 12-14)
more
"Competencias mediáticas en medios digitales emergentes aborda los asuntos más importantes que atraviesan los campos de estudios de la Comunicación o la Educación y en específico de las competencias mediáticas y digitales de la ciudadanía como capacidad de los individuos de desenvolverse en e
...
l actual ecosistema mediático. Organizada en torno a tres ejes temáticos claramente diferenciados, se analizan los aspectos generales de las Competencias Mediáticas y sus dimensiones estructuradas, entre ellas el lenguaje, la producción y difusión, las ideologías y los valores, las tecnologías y las estéticas y narrativas. Asimismo, se revisan las actuales problemáticas sociales de interacción con los medios digitales desde los resultados obtenidos por la red Alfamed (Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía), con el apoyo del Proyecto I+D+I Coordinado “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): Prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples”, y de la “Red de Educación Mediática” del Programa Estatal de Investigación Científica-Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Para terminar, sus autores proponen algunas prácticas educomunicativas dirigidas a usuarios, padres de familia, centros de formación e instituciones del Estado con el fin de paliar las consecuencias de los problemas que la ausencia de dichas competencias acarrean para la sociedad en su conjunto." (Resumen)
more
"Este livro reúne experiências e reflexões de académicos e não académicos sobre as potencialidades dos media para envolver e capacitar comunidades. Ao longo destas páginas, encontram-se textos que documentam propostas educativas e cívicas em torno dos media ou refletem sobre as capacidades d
...
os media para trabalhar no seio das comunidades, incluindo as esferas da infância/juventude e/ou dos adultos e seniores. As metodologias participativas têm uma grande tradição em países da América Latina, de África e da Ásia e estão agora a ser mais usadas na Europa, particularmente, em Portugal. Esta inspiração reflete-se nas diferentes geografias que podem ser encontradas nesta obra, desde Reino Unido, Alemanha ou Brasil, até ao Quénia. Este livro está dividido em quatro partes. Uma primeira foca-se no projeto que deu mote ao livro, o RadioActive Europe, dando conta das suas práticas em Portugal e noutros países europeus. De seguida, juntamos experiências comunitárias e participativas nacionais e internacionais e, por fim, expomos vários caminhos de reflexão em torno da literacia e dos media." (Sinopse)
more