"Este currículum sigue y actualiza la estela del Currículum para profesores sobre alfabetización mediática e informacional de la Unesco (2011). Se trata de un compendio centrado en el profesorado y concretado para la integración en el sistema formal, llegando finalmente estas enseñanzas, de una manera contextualizada, a los jóvenes. Esta publicación se divide en dos partes. En la primera se conceptualiza la competencia mediática y se establecen los fundamentos del currículum, mientras que en la segunda se especifican los distintos módulos sobre la competencia mediática. Este proyecto curricular ha sido producto de la colaboración y el diálogo entre investigadores de distintos países de Europa e Iberoamérica integrados en la Red Alfamed (www.redalfamed.org). Se ha realizado desde un enfoque integral y de manera sistemática. El proceso ha incluido la concreción de las líneas principales de estudio, el establecimiento de los módulos y sus unidades, la preparación de borradores, la revisión y la validación por expertos en diferentes áreas de la competencia mediática: informacional, medios de comunicación, tecnología y educación. Currículum Alfamed de formación de profesores en educación mediática Se trata, en consecuencia, de un trabajo riguroso que pretende unificar los contenidos necesarios para la adquisición de la competencia mediática por parte de los docentes que, a su vez, pueda ser trasmitida a los estudiantes para conseguir una sociedad capacitada en el uso de los medios." (Prólogo, página 9-10)
1 Alfabetización mediática e informacional: justificación, conceptualización y contextos, 23
2 De los medios tradicionales a los medios emergentes, 39
3 Cultura participativa y prosumidores en la era de compartir, 59
4 Representación en los medios e información: valores y emociones, 73
5 Lenguajes en los nuevos medios e información, 85
6 Publicidad, 101
7 Oportunidades y retos de Internet, 115
8 Información, desinformación y sus implicaciones, 131
9 Seguridad digital, privacidad y ciudadanía digital, 149
10 Competencia mediática y aprendizaje, 175