"Hemos constatado que existe una gran diversidad de proyectos organizados por comunicadores locales, muchas veces en alianza con otros actores de la sociedad civil, que están interesados en desarrollar ofertas de información desde y para la Amazonia. En términos generales, las iniciativas más pr...ometedoras para fomentar la discusión democrática en la región son aquellas que toman en consideración los siguientes criterios: están enlazadas con procesos sociales de base en los respectivos lugares; fortalecen la diversidad cultural y valoran la identidad de las personas y los colectivo; buscan soluciones tecnológicas adaptadas a las condiciones de cada lugar; buscan la formación de alianzas. El objetivo de este estudio se centraba por un lado en señalar las dificultades para comunicar en la Amazonia, pero también en delinear propuestas de cambio. En los diferentes foros realizados en el marco de esta investigación, así como en las visitas de campo, se pudieron conocer proyectos que se proponen mejorar la participación de los habitantes de la región en redes de comunicación, información y diálogo. Algunos de estos proyectos llevan a sus espaldas años de experiencia, otros todavía están en desarrollo. Estas propuestas se pueden sistematizar de acuerdo con su contribución a la formulación de soluciones a los conflictos socioambientales desde el campo de la comunicación. En esto hemos identificado cuatro áreas: diversidad cultural y biodiversidad; participación y desarrollo sostenible; gestión autónoma de la comunicación; visibilizar los conflictos socioambientales trabajando en alianza." (Conclusiones, p.51)
more
"Este mapeamento foi estabelecido com os seguintes objetivos: contribuir com uma visão global na Pan-Amazônia, suas culturas, seus povos, superando visões fragmentadas e favorecer o testemunho de uma plena comunhão eclesiástica e de toda uma pastoral na bacia amazônica; oferecer um amplo panor...ama da presença, da identidade e da ação da Igreja na Pan-Amazônia; incentivar a cooperação com outras instituições nacionais e internacionais na preservação da identidade dos povos amazônicos. Mais especificamente, esse processo visa a favorecer a análise, a reflexão e o diálogo sobre a realidade socioeconômica, política e cultural-religiosa; a estimular uma visão Pan-Amazônica que supere a fragmentação; fortalecer o protagonismo dos povos indígenas, ribeirinhos, afrodescendentes e demais grupos para a elaboração de propostas para seu tecido sociocultural; a fortalecer a organização social e a transformação da realidade; a proporcionar uma base de dados para o planejamento de atividades educativas, organizativas e mobilizadoras de projetos e processos; a produzir mapas gerais e específicos da presença e ação da Igreja na Pan-Amazônia, entre outros." (Introdução, p.2)
more
"Éste artículo tiene como objetivo analizar cómo ha sido el proceso de integración fronteriza que tiene Colombia con sus vecinos amazónicos, Brasil y Perú, alrededor del territorio de la Triple Frontera compartida por los tres países. Por medio de revisión bibliográfica, una visita de campo... y el análisis de datos e información, se muestra como de la disputa territorial y el miedo al vecino hasta finales del siglo XX, se pasa a un proceso de integración fronteriza que se sustenta en la realidad compartida en la Triple Frontera y en factores de integración como la existencia de una historia común, recursos compartidos y las fuertes dinámicas de interacción entre las poblaciones de la región fronteriza. Se concluye que para entender las realidades y problemáticas de la región fronteriza se hace necesario tomar en consideración como actores a Brasil y Perú y a sus poblaciones y que con esos países Colombia ha propiciado procesos de cooperación e integración fronteriza, que se hacen cada vez más pertinentes." (Resumen)
more