Document detail

El precio del silencio: abuso de publicidad oficial y otras formas de censura indirecta en América Latina

Buenos Aires; New York: Asociación por los Derechos Civiles (ADC); Open Society Institute (2008), 191 pp.
ISBN 978-987-23559-1-3
Other Editions: also published in English
"El precio del silencio' revela una tendencia creciente en varios países de América Latina: la interferencia “tras bambalinas” que ejercen los gobiernos sobre los medios de comunicación y la independencia editorial. Esta “censura sutil” y sus continuos efectos inhibitorios aún no han recibido la atención que merecen. Por medio del monitoreo sistemático de tales prácticas en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú y Uruguay, este informe procura llenar el vacío de información existente y revelar los peligros que entraña la censura indirecta para la libertad y la independencia de la tarea periodística. El presente informe examina cómo los gobiernos de los países analizados abusan de sus facultades regulatorias y de fondos públicos para controlar a los medios, con muy poca vigilancia: utilizan la publicidad oficial para castigar a los medios críticos y recompensar a los que se muestran amigables; deniegan el acceso y la información a los periodistas que consideran “críticos”; presionan secretamente a dueños y editores de medios para que cambien sus líneas editoriales; y otorgan licencias de radiodifusión de modo tal de beneficiar a los aliados políticos y acallar a las voces independientes." (Tapa posterior)
Contents
1 Resumen ejecutivo y resumen de recomendaciones, 7
2 Introducción, 23
3 Estándares regionales e internacionales, 31
4 Abusos relacionados con la publicidad oficial, 35
5 Otras formas de censura indirecta, 73
6 Los efectos perjudiciales de la censura indirecta, 91
7 Reformas de leyes y prácticas en materia de publicidad oficial, 95
8 Acceso a la información y cuestiones de transparencia, 111
9 Recomendaciones, 113
Anexo A: Antecedentes por país, 119
Anexo B: Marcos jurídicos y prácticas en los países relevados, 125
Anexo C: Ejemplos de falta de transparencia en los países relevados, 143