"Wie Filme fesselnde Geschichten erzählen, zeigt Hagen Myller. In seinem Buch beschreibt er maßgebliche Arbeitsschritte: von der Konzeption der Handlung über die Montage bis hin zur Regie. Der Fokus liegt auf einem zentralen Aspekt, der in der filmwissenschaftlichen Literatur oft unberücksichtig
...
t bleibt - der Montage, durch die Film erst Film wird. Durch sie wird aus Handlung Erzählung und aus Bildern eine Geschichte. Filme drehen vermittelt Schlüsselkonzepte des Filmemachens, die für Produzent:innen, Regisseur:innen, Autor:innen und Cutter:innen relevant sind." (Verlagsbeschreibung)
more
"The main objective of coming up with the manual is to equip media practitioners and media houses with the necessary knowledge and skills on how to report elections to assist in the creation of a conducive environment for the holding of free and credible elections. The manual gives media practitione
...
rs an opportunity to understand basic electoral processes as well as the electoral cycle. It is the Zimbabwe Media Commission's expectation that this manual will be used as a critical resource material in the training of media practitioners towards the appreciation and understanding of the electoral cycle. It is also hoped that the manual will be used by training institutions as part of training modules in elections reporting. The manual is also intended to raise awareness on media practitioners' safety when covering electoral processes and any other related activities." (Foreword, page II-iii)
more
"Als Kreative:r gestalten und realisieren Sie professionell Druckobjekte. Sie stehen für gute Gestaltung und kompetente herstellerische Umsetzung und möchten Ihren Auftraggeber:innen auch in Fragen der ökologischen Verantwortung kompetent und partnerschaftlich zur Seite stehen. Sich mit Nachhalti
...
gkeits-Knowhow und diesbezüglicher Beratungskompetenz profilieren. Dann hat Marko Hanecke dieses Buch für Sie geschrieben! Nachhaltigkeit ist eine Haltung. Bedeutet Recherche und Überblick. Ist ein facettenreicher und kreativer Akt, der sich nicht in der Wahl eines Recyclingpapieres, eines Öko-Labels oder einer zertifizierten Druckerei erschöpft. Nachhaltigkeit ist ein vielschichtiges Thema, eine Gleichung, für die es nicht die eine, ultimative und objektiv richtige Lösung gibt. Nachhaltigkeit ist letztlich ein Wertesystem. Ein Handlungsprinzip. Nachhaltigkeit ist eine Reise. Dieses Buch ist Ihr Reise-Begleiter. Nachhaltig drucken legt den Grundstein für bezahlbare, ökologisch verantwortungsvolle und aufmerksamkeitsstarke Druckprodukte jenseits grauer Standards. Es ebnet den Weg zu mehr Umweltgerechtigkeit und Arbeitszufriedenheit. Zu attraktiven Druckobjekten, die begeistern, ohne dass wir uns gegenüber kommenden Generationen dafür schämen müssen." (Verlagsbeschreibung)
more
"Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios” es un manual de redacción y valores que busca inspirar a las personas lectoras a través de principios éticos narrativos relacionados con la práctica del periodismo en los medios audiovisuales y en las prácticas de tran
...
smedialidad. Este trabajo recoge narrativas o formas en las que se debería informar sobre asuntos fundamentales en torno a los que gira gran parte de la información de actualidad y que requieren un tratamiento adecuado, crítico y reflexivo. Parte de la idea fundamental de que la comunicación es un eje transversal de transformación y transiciones así como de la importancia de construir a partir de lo local, desde la proximidad. La guía se conforma en torno a cinco grandes temas de debate o bloques: Transición ecosocial; Perspectiva de género; Discursos de odio, Migraciones y grupos minorizados; Menores; y Discapacidades. El manual se completa con una sucinta guía en forma de anexo, un glosario de términos y algunas recomendaciones bibliográficas." (Descripción de la casa editorial)
more
"This guide seeks to help journalists report on issues impacting people with disabilities in a way that is informed and without prejudice. It includes information on some of the various definitions of disability, important data and resources, and key issues for journalists to investigate. It also di
...
scusses how disability can differ between the medical world and the communities themselves and offers tips on how journalists can avoid getting tripped up on language, as well as tips on interview accessibility and finding the right sources." (https://www.comminit.com)
more
"People are well aware that there are many problems in the world. And while knowing that is important, solutions journalism aims to offer a more balanced and hopeful outlook on the world. By focusing on responses to problems, solutions journalism encourages individuals to actively engage with soluti
...
ons. It is especially relevant as research shows that more and more people avoid the news. This guide, informed by conversations with solutions journalists and Solutions Journalism Network, addresses key questions that arise when practising solutions journalism." (Introduction)
more
"News-avoiders are more interested in positive or solutions-based journalism and less interested in the big stories of the day. So there’s an important role to play for the media to counter intentional news avoidance. Editorial teams are able to change news content to make it less negative and mor
...
e constructive, less opinionated, more fact-based and transparent. The aim of this more balanced approach to journalism is to underline that consumers are not simply passive victims of the news, but they can engage with answers and collectively create a world in which hope is possible. It replaces their feeling of helplessness and stress with a feeling of belonging and a sense of being able to make a difference in society. Solutions journalism also strengthens communities, helps them to address their challenges, advances equity, builds trust, increases civic engagement, depolarises public discourse and discovers new sources of revenue." (Introduction)
more
"This ten-point checklist highlights key tips for journalists undertaking digital approaches to investigative journalism." (Introduction)
"Entre junio de 2021 y diciembre de 2022, 125 mujeres periodistas sufrieron agresiones en Ecuador, según datos de la Fundación Periodistas Sin Cadenas. La seguridad y la protección a su integridad física aún es una tarea lejana que no ha sido asumida por los medios de comunicación ni el Estado
...
[...]
En nuestro país no existe una ruta clara de las acciones que emprende el Comité de Protección de Periodistas, creado en 2019. Ya sea por la ausencia de voluntad política u otros factores, este comité no se ha posicionado como un mecanismo de defensa confiable para los periodistas y comunicadores en el Ecuador.
Es urgente trabajar en protocolos de buenas prácticas y prevención de la violencia al interior de los medios de comunicación, pues los casos de violencia y acoso sexual son propiciados, en su mayoría, por los jefes y directivos. Estas guías deberían extenderse a los grupos diversos que también sufren discriminación y abuso laboral. En 2022, la Fundación Periodistas Sin Cadenas realizó una investigación pionera sobre el periodismo diverso. Se aplicó una encuesta a 53 colegas.El 50,9% ha sido discriminado en su lugar de trabajo. La mayoría de encuestados afirma que no existen espacios suficientes para los grupos diversos en las salas de redacción." (Conclusiones, página 32)
more
"[...] El acercamiento a los familiares de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) resulta primordial para obtener una comprensión integral de la realidad en el interior de los centros carcelarios del país. Sin embargo, es importante destacar que el ejercicio de visibilizar sus voces demanda em
...
patía y sensibilidad social, sobre todo en un momento en el que se ha generado desconfianza en la prensa. De acuerdo con Bessy Granja, “tienen miedo y decepción porque al final siempre nos enfocamos en que en las cárceles se matan entre todos”.
Hay que recordar siempre que tanto los funcionarios, como los familiares de los PPL y los mismos PPL son fuentes. Es decir, que el vínculo que se establece con ellos debe ser el de periodista y fuente y no más allá de eso. La relación debe mantenerse siempre en el marco de lo profesional y los periodistas debemos ser siempre transparentes sobre nuestras intenciones y objetivos para comunicarnos con ellos. De este modo, estaremos protegiendo nuestra integridad y trabajo.
Es importante que los y las periodistas se replanteen la manera en la que se realiza el acercamiento con los familiares de las PPL, generando espacios seguros en que los testimonios, desde la empatía y la sensibilidad. De acuerdo con Granja, muchos de los familiares no confían en la prensa porque sienten que la forma en la que han sido retratados ellos y sus seres queridos que están dentro de prisión ha sido revictimizante o estigmatizante.
Dar protagonismo a las PPL, de igual forma que se consideran a las fuentes oficiales. Para Noroña, “que ellas y ellos hablen en las historias es fundamental. Que esas voces sean visibilizadas permite humanizar y tener una perspectiva de primera mano, porque permite romper con el imaginario social”.
Cuando se muestran historias de PPL y sus familias, hacerlo desde el respeto. Esto aplica no solo para las historias en texto, sino también para el contenido fotográfico, audiovisual y multimedia que generen los periodistas. En el caso de que una fuente solicite el anonimato, esto debe respetarse, no solamente guardando la identidad de la fuente, sino que en el caso de retratos y video, ocultando el rostro o cualquier rasgo identificable de esa persona. Asimismo, se recomienda que los titulares y la información que se maneje no sea sensacionalista o amarillista, que se respete el dolor de los protagonistas buscando no revictimizarlos y que la información esté libre de estigmas y prejuicios.
Contar historias en positivo, para comenzar a humanizar. Por ejemplo, narrar sobre las personas que están tratando de cambiar las realidades desde adentro de las prisiones." (Conclusiones y recomendaciones generales)
more
"[...] En Ecuador no existe una cultura de seguridad institucional para ejercer el trabajo periodístico. El Estado no se responsabiliza, una muestra de ello es la falta de creación del Comité de Protección de Periodistas, que fue una de las recomendaciones que hizo el Equipo de Seguimiento Espec
...
ial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que visitó el país en 2019 para realizar un informe sobre el secuestro y asesinato de los periodistas de diario El Comercio y entregar recomendaciones a los gobiernos de Ecuador y Colombia.
La impunidad en cuanto a las agresiones a periodistas en Ecuador es evidente. Después de 5 años, el asesinato del equipo de El Comercio en la frontera norte sigue impune. El caso sigue en investigación previa, sin detenidos y con el cambio de fiscales en cuatro ocasiones. Respecto a los asesinatos de los tres periodistas en 2022, hay una sentencia condenatoria para los autores materiales del crimen del periodista Gerardo Delgado; sin embargo, aún se desconocen a los autores intelectuales y el motivo de su asesinato.
Toda cobertura requiere una evaluación de riesgos para identificar vulnerabilidades y fortalezas antes de reportear un tema. No se debe olvidar realizar un mapeo de actores para evaluar a qué amenazas puede exponerse la prensa. Es importante que los periodistas y los medios identifiquen y mitiguen los riesgos asociados al oficio antes de realizar las coberturas en terreno. Los periodistas no son intocables y Ecuador ya es escenario de amenazas graves y asesinatos. Habrá momentos en los que los periodistas deban desistir de hacer ciertas coberturas porque no se den las condiciones de seguridad necesarias. No hay que olvidar que ninguna cobertura es más importante que la vida.
Es necesario crear protocolos de seguridad en las redacciones y pensar estrategias para seguir haciendo periodismo en zonas complejas, apoyándose en el periodismo colaborativo y las alianzas periodísticas.
La salud mental y el autocuidado son fundamentales para sobrellevar la presión y el estrés que suponen las coberturas de riesgo. Evaluar el estado emocional antes, durante y después del trabajo es fundamental para mantener el equilibrio." (Conclusiones y recomendaciones)
more
"Dieses Buch hilft Ihnen dabei, digitale Produkte zu entwickeln. Praxisnah erklärt Mark Heywinkel die Grundlagen der Formatentwicklung. Er zeigt, in welchen Phasen Redaktionen ihr Publikum analysieren, Produktideen erdenken, Prototypen bauen und geordnet Formate erstellen können. Ein Buch für all
...
e in Zeitungs-, TV- und Radioredaktionen, die ihre Marke im Digitalen erfolgreich positionieren möchten." (Verlagsbeschreibung)
more