"El texto recopila las experiencias vividas por diferentes países de Europa y América Latina en su proceso de transición de la televisión analógica a la digital. Destaca el papel jugado por los estados, los órganos regulatorios, la incidencia de las transnacionales televisivas, los intereses e
...
conómicos de las empresas y de los países dueños de la nueva tecnología para vender su formato al resto de países. Se actualizan desde la visión de diferentes autores, temas de fondo como pluralismo, los derechos de acceso, la estructura y equilibrios del mercado, las nuevas formas de consumo o la política de estandarización tecnológica. Los autores plantean la necesidad de una discusión sobre el papel de las políticas de comunicación en Iberoamérica ante este nuevo entorno audiovisual, considerando cuando menos, desde una lectura socio-crítica, el estatuto y derechos de ciudadanía digital, así como la persistencia y límites del dominio e interés público." (Descripción de la casa editorial)
more
"El artículo analiza la formación de las políticas públicas de comunicación sobre la selección del estándar técnico para la televisión digital terrestre en Argentina y Chile. El estudio de carácter exploratorio y descriptivo indaga sobre las tensiones, articulaciones y dinámicas de los ac
...
tores nacionales y supranacionales (Estado, radiodifusores, consorcios de las normas técnicas y sociedad civil) que participaron en el proceso a partir de fines de la década de 1990, con la incorporación del tema de la televisión digital terrestre a la agenda pública, hasta agosto/septiembre de 2009 con la adopción del sistema japonés-brasileño." (Resumen)
more
"There is abundant evidence of underrepresentation of women as subjects of coverage, but until now there were no reliable, comprehensive data on which to make a clear determination about where women currently fit into the news-making operation or in the decision-making or ownership structure of thei
...
r companiesThe IWMF Global Report on the Status of Women in the News Media seeks to fill this gap by presenting for the first time sound data on gender positions in news organizations around the world ..The findings presented in this report, conducted over a two-year period, offer the most complete picture to date of women’s status globally in news media ownership, publishing, governance, reporting, editing, photojournalism, broadcast production and other media jobs. More than 150 researchers interviewed executives at more than 500 companies in 59 nations using a 12-page questionnaire." (Introduction)
more
"El valor de este trabajo radica en la visión global que nos ofrecen los distintos equipos de trabajo de los países sobre los diferentes y complejos escenarios en los que se dan la relación audiencia-medios, lo que sucede antes y después de esa relación, el aporte de los contenidos que ofrecen
...
los medios, la visión que las audiencias tienen de sus propios medios y, en fin, una serie de conceptos que dejan planteadas dudas que incentivan a la discusión en torno a este tema que tiene varias implicaciones." (Descripción de la casa editorial)
more
"The rise of Juan Perón to power in Argentina in the 1940s is one of the most studied subjects in Argentine history. But no book before this has examined the role the Peronists' struggle with the major commercial newspaper media played in the movement's evolution, or what the resulting transformati
...
on of this industry meant for the normative and practical redefinition of the relationships among state, press, and public. In The Fourth Enemy, James Cane traces the violent confrontations, backroom deals, and legal actions that allowed Juan Domingo Perón to convert Latin America's most vibrant commercial newspaper industry into the region's largest state-dominated media empire. An interdisciplinary study drawing from labor history, communication studies, and the history of ideas, this book shows how decades-old conflicts within the newspaper industry helped shape not just the social crises from which Peronism emerged, but the very nature of the Peronist experiment as well." (Publisher description)
more
"La rápida difusión de la telefonía móvil en los países emergentes está cambiando las relaciones entre los actores económicos, los modos de relación interpersonal y la dinámica política de estas sociedades de forma acelerada y difícil de predecir. A lo largo de la historia, la tecnología
...
ha infl uido de forma decisiva en los procesos de desarrollo económico y cambio social. Y aunque la telefonía móvil no es una excepción, su rápida difusión se convierte en un reto para comprender cuáles son sus efectos sobre los modos de organización social y política, así como sobre las culturas y los procesos de desarrollo económico. Este libro pretende contribuir a la comprensión de este fenómeno analizando el impacto de la telefonía móvil en el desarrollo social y económico de América Latina en la última década. En el estudio, en el que han colaborado reconocidos especialistas, se analizan los resultados obtenidos en una amplia investigación que abarca análisis regionales y casos de estudio en Argentina, Brasil, Chile y Perú." (Descripción de la casa editorial)
more
Examines the impact that the rise of digital communications is having on the media, and on human rights activism. The report goes on to explore the main policy issues which must be addressed at the national and international levels to shape an enabling environment. The report combines global level a
...
nalysis with a specific focus on eight countries: Argentina, Brazil, Egypt, Kenya, India, Indonesia, South Africa and the United States of America.
more
"A través de un estudio sistemático basado en el monitoreo de las producciones de ficción televisiva, este anuario presenta y analiza datos de producción, circulación, distribución y consumo de programas de ficción exhibidos en el 2010 y presenta una síntesis comparativa de lo que fue el añ
...
o en términos de ficción televisiva." (Contratapa)
more
"¿Por qué hacer un libro sobre protesta social en América Latina? Porque los movimientos indígenas, cooperativas obreras, grupos ecologistas, movimientos feministas, agrupaciones piqueteras, movimientos estudiantiles y hasta las cacerolas de la clase media y los sectores de altos recursos, entre
...
otros, se están manifestando en la región. Y es que la protesta social es la posibilidad pública y simbólica de expresar activamente nuestras demandas, nuestras frustraciones ciudadanas y de existir en público. Esto hace que la protesta social sea una zona de intersección entre la libertad de expresión, la gobernabilidad democrática y lo mediático político. Lo que sabíamos del asunto era que tanto los medios de comunicación como los gobiernos cuentan el reclamo más que el contenido de la protesta, cuentan los destrozos más que las demandas, asumen el confl icto como negativo para la democracia, y cuando aparecen los sectores que protestan los “localizan” en el lamento y la sensiblería. El resultado es que poco o nada se entiende acerca de la protesta social como ejercicio activo de la libertad de expresión. En este libro periodístico queremos contar los modos como la protesta social toma forma en América Latina y cómo se relaciona con la democracia." (Introducción, página 7)
more
"This article analyzes the strategies and the impact of two ‘media movements’ in Latin America — the experiences of civic coalitions working on media policy reform in Uruguay, and advocacy journalism about tobacco control in Argentina — through interviewing the principle actors involved in t
...
hese movements and reviewing the literature relevant to them. Media movements refer to a broad set of civic initiatives to transform media structures, practices, and content. The analysis aims to discuss the goals and tactics of civic actions to promote media democracy. The cases show a critical yet pragmatic sensitivity among progressive actors who use advocacy and legislative mechanisms to catalyze changes in media systems. The article has three implications for the study of global media democracy. First, to assess the impact of media movements, it is necessary to understand the press as a field that ‘refracts’ the influence of external forces. The successes and setbacks of media movements suggest the need to understand the conditions that make the media susceptible to civic efforts. Second, the findings bolster the case for conceptualizing the role of the state as an arena for competing interests struggling to influence media systems. Third, the state remains a crucial actor for media democracy in a globalized world. Key decisions affecting media structures and news content remain closely linked to the state." (Abstract)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more