"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en países sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde M
...
xico y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografía tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografía exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo Díaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones físicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodística, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este l
...
ibro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"Esta nueva publicación compila, analiza y socializa información socio demográ ca sobre las poblaciones indígenas de los países del SICSUR. Además, contribuye a difundir las politicas culturales relativas a los pueblos indígenas, que han sido adoptadas por los diversos paises del SICSUR. El S
...
istema de Información Cultural del Mercosur (SICSUR) es un espacio dedicado a la construcción de metodologías estandarizadas y datos válidos sobre el campo cultural en América del Sur." (Tapa posterior)
more
"This volume celebrates the tenth anniversary of the Endangered Archives Programme at the British Library, established to document and publish online formerly inaccessible and neglected archives from across the globe. From Dust to Digital showcases the historical signifi cance of the collections ide
...
ntified, catalogued and digiti sed through the Programme, bringing together articles on 19 of the 244 projects supported since its inception. These contributions demonstrate the range of materials documented — including rock inscriptions, manuscripts, archival records, newspapers, photographs and sound archives — and the wide geographical scope of the Programme. Many of the documents are published here for the first time, illustrating the potential these collections have to further our understanding of history." (Back cover)
more
"La cultura es la riqueza de los pueblos que defienden su identidad y que tratan de reinventarse en un mundoglobalizado, multicultural y diverso. Es imprescindible, pues, impulsar la reflexión sobre el papel de la cultura en su desarrollo. Esta segunda edición del estudios "Cultura y desarrollo ec
...
onómico en Iberoamérica" aborda el efecto de la cultura en el desarrollo económico de nuestros paíse, y llega a una conclusión impactante: los aportes de la cultura al desarrollo económico de los países son muy superiores a los presupuestos que los mismos países beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura. Finalmente, el estudio pon en relieve que aún falta mucho camino por recorrer para que todos los países lleguen a destinar al menos el 1% de su presupuesto a la inversión cultural, tal como se aprobó en la Conferencia de Ministros de Cultura celebrada en Chile, en Julio de 2007." (Tapa posterior)
more
"Through the methodological framework of the Networked Readiness Index (NRI), the report measures the extent to which 144 economies, from both the developed and developing worlds, take advantage of ICTs and other new technologies to increase their growth and well-being. The NRI identifies the most r
...
elevant factors driving ICT readiness and impacts, providing policymakers, business leaders, and civil society at large with a useful tool for designing national strategies for increased networked readiness and for benchmarking their country’s performance against other relevant comparators. The Global Information Technology Report 2013 features the latest computation and rankings of the NRI, and in referring to this year’s theme, dives deeper into the connection between ICTs and economic growth and job creation. As in previous years, it also showcases a number of ICT development stories of particular interest. In addition, the report includes detailed profiles for the 144 economies covered this year together with data tables for each of the 54 indicators used in the computation of the NRI." (Back cover)
more
"El kit se conforma de varios recursos para facilitar la tarea de los y las radialistas, tanto para la producción periodística previa a cada programa, como para el desarrollo del programa en sí. Se contempla como un eje de fundamental importancia la participación de la audiencia, y en ese sentid
...
o, se incorpora varias sugerencias para lograr dicho objetivo. Los temas desarrollados en este kit, son de gran relevancia para la discusión con la ciudadanía en el marco del proceso electoral, tales como: proceso electoral abril 2013; democracia; política y participación política; participación política de las mujeres en Paraguay; políticas públicas; derechos humanos: los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESC); el derecho a la comunicación; la tierra en Paraguay. La estructura de cada tema se compone básicamente de un breve desarrollo teórico, una guía para el uso antes y durante los programas radiales, los microprogramas sobre cada tema, y un apartado en donde se explica en qué consiste cada una de las técnicas y formatos sugeridos para promover la participación de la audiencia, invitados e invitadas al programa. La información utilizada en el breve desarrollo teórico de los temas es una recopilación y posterior selección de publicaciones de diferentes organizaciones y autores, principalmente de la organización Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana. En el apartado de fuentes y bibliografía de este kit se menciona detalladamente. Es importante mencionar que este Kit conto con el valioso aporte de validación en una jornada taller con las y los representantes de las 16 radios comunitarias involucradas, generando sugerencias, nuevos aportes y recomendaciones que garantizan una mayor adecuación del material, al uso de las y los radialistas desde su realidad comunitaria y práctica radiofónica." (Presentación del material, página 9)
more
"El presente artículo describe y problematiza la experiencia de un colectivo de paraguayos migrantes denominado Ápe Paraguay. Se trata de un proyecto político comunicacional nacido en Buenos Aires en 2008 que se ha constituido en un espacio de articulación social vinculando a una importante cant
...
idad de organizaciones paraguayas en diferentes lugares del mundo. Sus producciones informativas, las relaciones con otros colectivos, su utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como sus heterogéneas iniciativas han convertido a Ápe Paraguay en una herramienta de producción simbólica y de demanda de ciudadanía en distintos planos. Ápe permite reflexionar, precisamente, sobre la construcción de la ciudadanía política de los migrantes paraguayos y sobre su ciudadanía cultural o comunicacional a ambos lados de las fronteras. El trabajo analiza las especificidades del caso y propone un conjunto de desafíos teóricos implicados en esta experiencia para pensar dinámicas comunicacionales que expresan hoy varias organizaciones de migrantes. En este sentido, se recuperan aportes del campo de las ciencias de la comunicación y del análisis sobre las migraciones internacionales para comprender esta iniciativa como parte de las formas emergentes de lucha por ciudadanía y acceso a derechos por parte de los migrantes contemporáneos." (Resumen)
more
"This sampler is the result of a common research project of 16 Latin American universities and the Informatics Network of the Catholic Church in Latin America (RIIAL) on "the impact of digital culture in the Latin American societies". The first part consists of seven contributions studying the use o
...
f and access to social media and ICTs by young people, especially university students, in Bolivia, Chile, Colombia, Dominican Republic, Panama and Paraguay. The second part, also consisting of seven articles, covers quite different issues like the "One Laptop per Child" initiative in Peru, "socio-affective capacities" in e-learning in Colombia or a reflection on the evangelisation mission of the Church. The articles differ widely in scope and methodology, as there was no agreed research framework. Nevertheless, the contributions are a helpful stocktaking of digital culture in a variety of country and cultural contexts." (CAMECO Update 1-2012)
more
"The Report is composed of four thematic parts. Part 1 describes the conceptual framework and relates the findings of the Networked Readiness Index (NRI) 2012. In addition, Part 1 features selected expert contributions on the general theme of hyperconnectivity. Part 2 includes two case studies showi
...
ng the efforts that two countries, Azerbaijan and Mauritius, are making to develop ICT and fully leverage their potential benefits. Part 3 comprises detailed profiles for the 142 economies covered in this year’s Report, providing a thorough picture of each economy’s current networked readiness landscape and allowing for international comparisons of specific variables or components of the NRI. Part 4 includes data tables for each of the 53 variables composing the NRI, with rankings for the economies covered as well as technical notes and sources for the quantitative variables used." (Executive summary, page xi)
more