"Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios” es un manual de redacción y valores que busca inspirar a las personas lectoras a través de principios éticos narrativos relacionados con la práctica del periodismo en los medios audiovisuales y en las prácticas de tran
...
smedialidad. Este trabajo recoge narrativas o formas en las que se debería informar sobre asuntos fundamentales en torno a los que gira gran parte de la información de actualidad y que requieren un tratamiento adecuado, crítico y reflexivo. Parte de la idea fundamental de que la comunicación es un eje transversal de transformación y transiciones así como de la importancia de construir a partir de lo local, desde la proximidad. La guía se conforma en torno a cinco grandes temas de debate o bloques: Transición ecosocial; Perspectiva de género; Discursos de odio, Migraciones y grupos minorizados; Menores; y Discapacidades. El manual se completa con una sucinta guía en forma de anexo, un glosario de términos y algunas recomendaciones bibliográficas." (Descripción de la casa editorial)
more
"La aparición de las redes sociodigitales a mediados de la primera década de 2000 fue recibida con entusiasmo y recelo por diversos sectores sociales. Los ciudadanos vieron en espacios como Facebook, Twitter y, más recientemente, Instagram, una consolidación de la autocomunicación de masas plan
...
teada por Manuel Castells en 1997 que acercaba el poder de la información y la comunicación a las personas del común, mientras los políticos dudaban entre si era un riesgo o una oportunidad en la disputa del poder en la opinión pública. Lo ocurrido en los casi veinte años de vida de las redes sociodigitales ha mostrado su poder de movilización social (Occupy Wall Street, Primavera Árabe, #MeToo) y su impacto político, pero también ha expuesto varios riesgos derivados del uso social y de los algoritmos que controlan la red, entre ellos las cámaras de eco, la espiral de silencio, el contenido engañoso (misinformation), el contenido falso (desinformación), el exceso de información (infodemia) y la presencia de bots que replican información para convertirla en tendencia u ocultar contenidos." (Publisher description)
more
"La información que aquí se registra nos permite mirar en panorama y perspectiva el rol que desarrollan las emisoras comunitarias en el país, por ello este tipo de herramientas como el Indicador de Rentabilidad Social de la Comunicación (IRSCOM) nos ayuda a identificar las debilidades, fortaleza
...
s y desafíos que tienen las radios comunitarias como medios de comunicación vinculado al sector cultural. El valor de estos instrumentos que brindan información técnica, está en la aplicabilidad que puedan tener en la implementación de una agenda de política pública cultural y proyectos para el fortalecimiento de la radio comunitaria del país, sin estandarizar el quehacer radiofónico en clave de transformación, reconocimiento y generación de entornos seguros." (Presentación)
more
"Con el número 150 que presentamos en esta ocasión celebramos sus 50 años, con un monográfico especial sobre la veta del pensamiento crítico latinoamericano, que lleva el título de "Diálogos críticos y perspectivas actuales de investigación y pensamiento sobre comunicación en Latinoaméric
...
a". Este monográfico hace honor a la trayectoria histórica y se convierte en testigo de la evolución de la investigación en el campo de la comunicación." (Editorial)
more
"Los artículos reunidos en esta publicación estudian los procesos electorales a partir de conceptos como enmarcamiento, polarización, cultura política, prominencia o deliberación, que hacen que la reflexión sea menos coyuntural y comprenda procesos de más largo aliento, con una pluralidad met
...
odológica necesaria para un campo tan vasto y retador: análisis de noticias, redes sociales, estrategias políticas digitales y monitoreo de medios. En suma, este libro es una referencia esencial para pensar la política en el nuevo escenario tecnológico." (Descripción de la casa editorial)
more
"El presente artículo aborda la construcción del Índice de Rentabilidad Social en Comunicación (IRSCOM), que pretende recoger valores ligados al funcionamiento de los medios audiovisuales, eludiendo la visión mercantilista, potenciando la participación ciudadana y la transparencia en su gesti
...
n. Este indicador es una propuesta que persigue corregir las deficiencias en la rentabilidad social de los medios para consolidar modelos mediáticos que respondan a lógicas centradas en la construcción democrática, la fortaleza de la pluralidad y la diversidad." (Resumen)
more
"Los medios de información son responsables de la propagación de una idea noble y salvadora del desarrollo, sin que los análisis que lo cuestionan hayan sido sometidos a debate público. En este sentido, comunicación y desarrollo son parte de un binomio sobre el que se ha venido trabajando en la
...
búsqueda del progreso. Sin embargo, hoy debemos reconocer que forman parte del fracaso de un mito surgido en el siglo pasado." (Resumen)
more
"La cultura-comunicación, más que promover la integración de países, debe buscar la integración de ciudadanos, trabajando los denominadores comunes definidos en las Declaraciones Universales de los Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Medio Ambiente. Es éste el capítulo más deficitario de
...
nuestra cooperación y el que exige mayores esfuerzos. Cultura y comunicación deben servir para promover el diálogo de los ciudadanos de ambas orillas potenciando su encuentro e intercambiando conocimientos, inquietudes, ideas, ambiciones y folklores; en suma, tejiendo complicidades que superen recelos históricos más allá de querellas políticas, a veces de exclusiva propiedad de los gobiernos. Para ello es necesario establecer un plan en la UE que atienda y coordine líneas multilaterales y bilaterales. Una política común en cultura-comunicación exige financiación comunitaria y coordinación de las políticas bilaterales para generar sinergias, ampliando cualitativa y cuantitativamente las propuestas de EUROMED. Ésta sería la primera propuesta, abrir una línea de financiación en cooperación específica desde la UE para Marruecos, Argelia y Túnez en cultura-comunicación partiendo de la consideración de que muchas de estas medidas deben tener una consecuencia en el conjunto de los seis países y la UE. El cambio necesario debe buscar beneficiar a la ciudadanía más que a los Estados y al capital." (Página 54-55)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more
"En 1953, el cineasta boliviano Jorge Ruiz realizó el documental 'Vuelve Sebastiana' con la ayuda de Augusto Roca, Chovel, conocido como 'Pajarito' y el guión de Luis Ramiro Beltrán. Este libro es un homenaje a aquella aventura y especialmente a Sebastiana Kespi, su protagonista, y al admirado y
...
valeroso pueblo Chipaya." (Página 11)
more