"La información que aquí se registra nos permite mirar en panorama y perspectiva el rol que desarrollan las emisoras comunitarias en el país, por ello este tipo de herramientas como el Indicador de Rentabilidad Social de la Comunicación (IRSCOM) nos ayuda a identificar las debilidades, fortalezas y desafíos que tienen las radios comunitarias como medios de comunicación vinculado al sector cultural. El valor de estos instrumentos que brindan información técnica, está en la aplicabilidad que puedan tener en la implementación de una agenda de política pública cultural y proyectos para el fortalecimiento de la radio comunitaria del país, sin estandarizar el quehacer radiofónico en clave de transformación, reconocimiento y generación de entornos seguros." (Presentación)
Introducción: medir el bien común en comunicación / Manuel Chaparro Escudero, 5
Una herramienta colaborativa para fortalecer a las radios comunitarias / Melba Quijano y Lídia Peralta García, 9
¡BUENAS ONDAS, BUENAS PRÁCTICAS! / Ivonne Janeth Pico Flórez, 23
Categoría 1: Gestión, 24
Categoría 2: Capital social, 33
Categoría 3: Articulación territorial y ciudadanía, 44
Categoría 4: Programación, 54
Categoría 5: Actividad en Internet, 67
Categoría 6: Infraestructura, 74
Índice de rentabilidad social de las radios comunitarias (IRSCOM) en Colombia y Andalucía: dos contextos, dos encuentros, varias reflexiones / Yulieth Aldana Orozco, Lara Espinar Medina y Ma. Fernanda Peña Sarmiento, 79
¿Una radio para qué? Aprendizajes y reflexiones del aplicativo IRSCOM en las radios comunitarias / Orley Reinaldo Durán Gutiérrez y Julie Dayana Acevedo Martínez, 109