Document detail

Exclusión y deriva: dinámicas fronterizas de la digitalidad

México, DF: Universidad Iberoamericana Ciudad de México; Taurus; Fundación Telefónica (2020), 192 pp.
ISBN 978-607-319-006-0
"[Este libro] presenta ocho capítulos que se muestran críticos frente a las posibilidades y promesas de la cultura digital, denunciando que la red ha reproducido las formas de desigualdad del mundo analógico. Los autores proponen una reflexión crítica frente a ciertos discursos que se presentan como democráticos y subversivos en la sociedad del e-conocimiento, pero que esconden en su funcionamiento retazos de la tiranía monopolizadora neocapitalista que ha encontrado en el ciberespacio un nuevo lugar de colonización y explotación. Muestran una visión crítica, política e ideológica desde el ámbito latinoamericano, una visión un tanto tecnopesimista en ocasiones, pero muy necesaria en el siglo xxi." (Prólogo, p.10)
Contents
Prólogo. Las fronteras de la inclusión / Teresa López-Pellisa, 9
Dialéctica de la digitalidad: la técnica digital como un lugar propicio para el ejercicio crítico / Joseba Buj, 17
Colonialidad, la frontera y lo común: apuntes para pensar la sociedad del conocimiento / Johanna C. Ángel Reyes, 35
Los límites de la identidad humana frente a la disrupción digital / Michelle Gama Leyva, 51
Las fronteras de lo digital y la música. Explorando el horizonte y el movimiento de desplazamiento estructural de lo digital y la música / Jesús Galindo Cáceres, 75
Yalitza Aparicio, la Cenicienta mixteca: narrativas transmedia y lógicas hegemónicas de viralización / Sergio Rodríguez Blanco, 99
Basura.com: algunos apuntes para/sobre una estética de los desperdicios (en el ciberespacio) / Paulo A. Gatica Cote, 125
Archivo y digitalidad. ¿La posibilidad de una historia más justa? / Cecilia Sandoval Macías, 143
La piratería como forma imposible: circulación y estratificación de la teoría contemporánea / Roberto Cruz Arzabal, 163