"La primera parte invita a reflexionar sobre los criterios de noticiabilidad y el uso de emociones en los contenidos comunicacionales, explora formas discursivas, propone una estructura de construcción de héroes y plantea algunas interrogantes para identificar estereotipos y falsos paradigmas en las comunicaciones. La segunda parte está orientada hacia el lenguaje, la evolución del concepto de discapacidad y sus diferentes modelos. Asimismo, se sugieren ejemplos para reflexionar respecto al contenido y abarca algunas pinceladas mínimas de análisis del discurso y fundamentos de lingüística. En la tercera parte se expone un análisis crítico sobre el tratamiento de informaciones relativas a personas con discapacidad en el contexto dominicano, se presentan los resultados de un levantamiento hecho por nuestro equipo en los periódicos El Nuevo Diario, Hoy, Listín Diario, El Caribe y Diario Libre sobre el caso de La Lotería. El abordaje del estudio es propositivo, analiza conceptos y las interpretaciones narrativas que estos sugieren, invita a reflexionar respecto a cómo se construyen los relatos sociales a través de los canales de comunicación utilizados en los espacios periodísticos y organizacionales." (p.7)
Contents
Prefacio, 4
Ni supermutantes ni personas desvalidas: cómo desmontar el porno de inspiración, 9
Lenguaje para un relato de nuevos paradigmas, 21
El fraude de La Lotería o cómo mover la comunicación a la pluralidad, 30
Algunas claves para abordar la comunicación desde una perspectiva diversa, 36
Referencias y recursos útiles en el ejercicio de comunicación, 39