"Ce guide présente d’abord le concept de fausse nouvelle dans toutes ses dimensions et la façon dont celles-ci peuvent contaminer l’information aussi bien en Tunisie que dans le reste du monde. Un journaliste a besoin de comprendre les différentes formes que peut revêtir la désinformation a...insi que ses nuances, ses rouages, et ses acteurs s’il veut pouvoir la combattre efficacement ou ne pas se laisser lui-même piéger. La seconde partie du manuel est consacrée aux méthodes et aux outils qui doivent être utilisés pour la vérification des faits, aussi bien dans son approche traditionnelle (traitement des sources humaines et documentaires hors-ligne) que dans son approche renouvelée par l’usage des nouvelles technologies numériques. Enfin, le manuel présente dans une troisième partie une technique de vérification des faits appelée fact-checking. Elle est apparue dans les médias au milieu des années 1990 pour mettre le discours des politiciens à l’épreuve des faits avant d’être utilisée, dans un second temps, comme un instrument de riposte contre la circulation massive des fausses nouvelles." (Introduction, p.11)
more
"El volumen se divide en dos grandes ejes temáticos, en el apartado “Comunicación” aborda procesos de Ecuador, Colombia y Brasil. En el caso ecuatoriano se analiza la cobertura informativa de las protestas que se realizaron en 2019 en Quito y la presencia de indígenas en las manifestaciones p...ara reflexionar respecto al rol de los medios y evidenciar tendencias en la cobertura informativa de alinearse con un discurso oficial que suele presentar las manifestaciones sociales con un enfoque negativo; en Colombia se analizan los aportes de radios comunitarias en la transmisión de voces de paz y resistencia en el Departamento del Huila, el discurso de la prensa respecto a los actores del conflicto en los medios de comunicación y la manera en que representan a la guerrilla y grupos paramilitares y se analiza la memoria colectiva construida a través de producciones televisivas sobre el conflicto armado; desde Brasil nos encontramos un análisis de las jerarquías del espacio social construido por la narrativa periodística en el desencuentro con la alteridad y la representación de la migración construida predominantemente por el narrador sobre la condición laboral en su precariedad y supuesta amenaza. Para el apartado “Memoria y Paz” se integran trabajos sobre experiencias en cinco países: Ecuador, México, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos. De Ecuador se revisa la percepción de violencias y cultura de paz en los jóvenes y las identidades de los jóvenes migrantes a través de sus historias de vida; de México se aborda la educación para la paz mediante la experiencia de talleres de arte con adolescentes, la violencia en la frontera Norte y procesos locales de construcción de paz en Ciudad Juárez y la justicia restaurativa en sus alcances y limitaciones con el cuestionamiento sobre sus posibilidades de aportar a procesos de paz; de Nicaragua se retoman experiencias de mujeres en la construcción de paz y memoria ante el conflicto armado; y desde Brasil se reflexiona sobre la violencia estructural con relación a la condición laboral impuesta por un un modelo económico y social excluyente, que suma desigualdades, radicaliza las tensiones sociales y que lleva a las personas a la ansiedad, estrés y depresión. De este modo,la construcción de paz a lo largo de América Latina, los procesos de memoria y la forma de comunicar las experiencias de lucha y resistencias locales son los ejes que articulan la selección de textos." (Presentación, p.12-13)
more