"Human rights, the rule of law and democracy are interlinked and mutually reinforcing. Within the framework of international human rights law, the right to freedom of expression particularly stands out, as it constitutes a pre-requisite for the fulfilment of other fundamental rights. In this regard,
...
as ‘guardian of the rule of law’, the judiciary plays a particularly important role in guaranteeing the respect for the fundamental right to freedom of expression and its corollaries, access to information and the safety of journalists. To do so, however, judicial actors need to be well versed on freedom of expression challenges (both online and offline), and knowledgeable about the related international standards and regional jurisprudence. To share best practices and lessons learnt in this regard, this essay will be structured in two parts: first, it will discuss the crucial role of an independent judiciary in protecting the rights to freedom of expression and access to information, while falling under the obligation to act in full transparency itself. Second, it will present an in-depth analysis of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)’s Judges’ Initiative, presenting the concrete experience of a United Nations’ body engaging with its constituents. At the heart of this endeavor is the goal of enhancing the international human rights legal framework, by raising, in full cooperation with them, the knowledge an capacities of judicial actors from around the world on the need to protect and promote freedom of expression, access to information, and the safety of journalists to guarantee the respect for human rights, democracy, and the rule of law." (Abstract)
more
"The commentary highlights the analysis of an international organizations’ technocrat in charge of implementing multilateral policy designed to increase the safety of journalists by preventing, protecting, and prosecuting crimes against them. Being UNESCO the leading coordinating UN agency in the
...
implementation of these policies, the lessons learnt from the first decade of the implementation of the UN Plan of Action on Safety of Journalists and the Issue of Impunity are the crosscutting element of this commentary, particularly aiming to suggest areas of research that could further support evidence-based policymaking." (Abstract)
more
"Queremos entender la comunicación y el acceso a la información como medios para la conquista de otros derechos. Hay innumerables rutas que podríamos tomar para llegar a este destino; la elegida acá es la que entiende la comunicación como un ecosistema complejo que debe estar imbricado en la co
...
ncepción, ejecución y retroalimentación de las políticas públicas. Piense en una política pública cualquiera. En una democracia, ¿cuál es el momento T0 de esta política pública? La respuesta es el proceso electoral. Es allí donde la sociedad decide cuáles propuestas quiere ver implementadas y cuáles no. ¿Hay comunicación en esta etapa? ¿Y el momento T1? Una vez electos, los tomadores de decisiones deben empezar el proceso de planificación de las políticas que van a implementar. De nuevo, ¿está presente la comunicación aquí? Y continuemos… T2: aprobación legislativa. T3: implementación/ejecución. T4: monitoreo y evaluación. T5: retroalimentación y reinicio del ciclo electoral. En cada una de las etapas del diseño e implementación de una política pública cualquiera, hay palabras clave presentes: información, participación, diálogo, empoderamiento, mitigación de riesgos, corrección de rumbos, rendición de cuentas… En todos estos quehaceres hay robustos aspectos comunicativos y de acceso a la información. A estas alturas, usted, lector juicioso, se estará preguntando: ¿por qué todo este esfuerzo para subrayar lo obvio? Y es aquí donde reside el segundo pilar de esta caja de herramientas y estrategias: aunque parezca evidente, la comunicación, comprendida en su complejidad, diversidad y amplitud, debe estar incorporada en la ruta integral de las políticas públicas; cambiar este escenario es central para la eficiencia misma de las políticas que buscamos implementar." (Introducción, página 8-9)
more
"Este libro, como pocos, cuenta la historia de todo aquello que el periodismo debería ser y, al mismo tiempo, de todas sus debilidades. Cuatro valientes guerreros de la libertad de expresión, ejerciendo su función fundamental de lanzar luz sobre graves violaciones de derechos humanos, son permane
...
ntemente silenciados. Al buscar la verdad, terminan ellos mismos por ser protagonistas de un trágico episodio. Esta investigación, ejemplo sin par de un proceso de memoria y verdad, estoy seguro es, a la vez, una herramienta para poner fin a la impunidad en el caso particular ilustrado por el libro y fuente de inspiración para procurar justicia en otros casos de asesinatos de periodistas que siguen sin dar castigo a los victimarios. Memoria, verdad, justicia, violaciones de derechos humanos, investigación, impunidad, palabras clave que acompañan el ejercicio del periodismo y que componen el hilo conductor de este brillante trabajo." (Guilherme Canela, Consejero regional de Comunicación e Información de la UNESCO, en la tapa posterior del libro)
more