Document detail

Comunicar derechos en el posconflicto: caja de herramientas y estrategias

World Bank; UNESCO (2019), 304 pp.
"Queremos entender la comunicación y el acceso a la información como medios para la conquista de otros derechos. Hay innumerables rutas que podríamos tomar para llegar a este destino; la elegida acá es la que entiende la comunicación como un ecosistema complejo que debe estar imbricado en la concepción, ejecución y retroalimentación de las políticas públicas. Piense en una política pública cualquiera. En una democracia, ¿cuál es el momento T0 de esta política pública? La respuesta es el proceso electoral. Es allí donde la sociedad decide cuáles propuestas quiere ver implementadas y cuáles no. ¿Hay comunicación en esta etapa? ¿Y el momento T1? Una vez electos, los tomadores de decisiones deben empezar el proceso de planificación de las políticas que van a implementar. De nuevo, ¿está presente la comunicación aquí? Y continuemos… T2: aprobación legislativa. T3: implementación/ejecución. T4: monitoreo y evaluación. T5: retroalimentación y reinicio del ciclo electoral. En cada una de las etapas del diseño e implementación de una política pública cualquiera, hay palabras clave presentes: información, participación, diálogo, empoderamiento, mitigación de riesgos, corrección de rumbos, rendición de cuentas… En todos estos quehaceres hay robustos aspectos comunicativos y de acceso a la información. A estas alturas, usted, lector juicioso, se estará preguntando: ¿por qué todo este esfuerzo para subrayar lo obvio? Y es aquí donde reside el segundo pilar de esta caja de herramientas y estrategias: aunque parezca evidente, la comunicación, comprendida en su complejidad, diversidad y amplitud, debe estar incorporada en la ruta integral de las políticas públicas; cambiar este escenario es central para la eficiencia misma de las políticas que buscamos implementar." (Introducción, p.8-9)
Contents
Introducción / Claudia Nieto Sánchez y Natalia Buitrago Rovira, 13
Modulo 1: Saber. Derecho de acceso a la información pública / Pedro Vaca Villarreal, 45
Modulo 2: Resignificar. Memoria, verdad y comunicación / Germán Rey, 75
Modulo 3: Informar. Periodismo en el posconflicto / Olga Behar Leiser y Ginna Morelo, 107
Modulo 4: Participar. Comunicación comunitaria / Mónica Valdés Arcila, 134
Modulo 5: Cibercomunicar. Estrategias y recursos digitales / Juana Marulanda Suárez y Ludwwin Espitia Figueroa, 164
Módulo 6: Promocionar. Mercadeo social / Mariana Jaramillo Vélez, 203
Modulo 7: Conmover. Eduentretenimiento / Adelaida Trujillo Caicedo, 231
Modulo 8: Conocer. La investigación para el diseño, monitoreo y evaluación de la comunicación / Jair Vega Casanova, 258
Apéndice. ¿Cómo mejorar nuestra seguridad en medios digitales? / Pilar Sáenz, 288