"Siguiendo con la conexión entre tradición e innovación, la estructura del libro parte de una aproximación teórica al concepto de audiencia y su evolución histórica para, a continuación, e
...
xplicar las principales metodologías de investigación en audiencias, tanto cuantitativas como cualitativas, y analizar los sistemas de medición de la audiencia en los diferentes medios: televisión, radio, prensa e Internet. La obra ofrece una reflexión sobre los retos de futuro, con abundantes enlaces y recursos audiovisuales extra que permitan ampliar cada uno de los capítulos." (Editorial)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un co
...
ntexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en competencias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Este libro reúne, por primera vez en nuestro país, entrevistas a 27 profesionales a los que caracteriza el denominador común de ser innovadores. Son expertos que colaboran en distintos módulos del Máster
...
de Innovación en Periodismo o han participado en las Jornadas Internacionales de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández. Las entrevistas ofrecen una visión práctica, pegada al terreno, sobre los procesos para innovar en los medios y emprender con éxito nuevos proyectos periodísticos. A todos ellos les agradecemos su inestimable colaboración." (Tapa posterior)
more
"El estudio de los fenómenos comunicativos en las elecciones de México de 2015 constituye el punto
...
de análisis en el presente volumen. En el marco normativo de un órgano electoral nuevo, el Instituto Nacional Electoral, las variaciones del tratamiento informativo y la presencia de estrategias mediáticas en la prensa, la radio y la televisión reforzaron la idea de unos medios de comunicación que fungieron como creadores de contextos interpretativos y agentes de control de la opinión pública, para el posicionamiento o deslegitimación de los candidatos ciudadanos y de los partidos políticos. Las elecciones intermedias demostraron, a pesar de la reforma electoral de 2014 y la participación de los candidatos independientes, que la regulación normativa del modelo de comunicación política tiene frente a sí a la diversidad de prácticas mediáticas y modulación discursiva como un universo de manifestaciones del lenguaje de la política, que se re-inventa a cada paso." (Editorial)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abunda
...
ntes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este libro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"[Este libro] presenta un perfil global de la evolución de la radio en el país. Se analiza su desarrollo histórico y sus características actuales, relevando las preferencias radiales y musical
...
es de los oyentes populares de Gran Lima y el impacto de este medio masivo en el mundo campesino. Atención especial merece el acelerado crecimiento de la radio educativa o radio participativa de los últimos años. Equipos representativos de diversas regiones del Perú ofrecen un balance de sus experiencias." (Cubierta del libro)
more