Document detail

Resultados del “estudio exploratorio sobre brechas digitales de género en población adolescente en Perú”: resumen ejecutivo

"En el Perú existen alrededor de nueve millones de adolescentes entre 12 y 17 años. De este grupo, se estima que el 92.9 % hace uso de internet para socializar, informarse, desarrollar pasatiempos y asistir a clases durante la pandemia. Según las estadísticas oficiales, la población de adolescentes muestra una brecha digital de género menor a la de otros grupos etarios, pero estas estadísticas solo se limitan a medir la brecha de acceso material. Para entender de manera integral las barreras que enfrentan los y las adolescentes, se debe ahondar en las formas de impacto que internet tiene en sus vidas diarias, así como los estereotipos de género que pueden ser fomentados dentro de su entorno social próximo. Es por ello que entrevistamos a expertos y actores clave sobre la situación actual de la brecha digital de género en el Perú y elaboramos un estudio de campo novedoso –basado en la metodología diseñada por UNICEF y Global Kids Online– que nos permitió descubrir la diversidad de factores que promueven e inhiben la apropiación de internet por parte de adolescentes." (p.6)
Contents
¿A qué nos referimos cuando hablamos de la Brecha Digital de Género? 5
¿Por qué nos enfocamos en adolescentes? 6
¿Por qué es importante este estudio? 8
Composición de la muestra, 9
¿Qué hemos encontrado? 10
Oportunidades y riesgos como consecuencia del uso de las TIC, 20
Recomendaciones, 20