"Este documento hace un recorrido por los estándares fijados por los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos que establecen las obligaciones de los Estados para garantizar el pluralismo y la diversidad de los sistemas mediáticos como parte de la protección del derecho a la liberta
...
d de expresión. Para ello se analizan los principios vinculados al alcance de la intervención estatal, sus obligaciones de inclusión y no discriminación, el reconocimiento del derecho a fundar medios y de tres sectores de la comunicación, el establecimiento de mecanismos anti-monopólicos así como las condiciones de la institucionalidad para la regulación de medios." (Página 1)
more
"Los autores revisan las distintas escuelas y enfoques acerca de la libertad de expresiön, se preguntan si el rol del Estado es solo abstenerse de censurar o si le corresponde además garantizar condiciones de equidad en la comunicación social, exponen los vaivenes de la censura desde una perspect
...
iva histórica que les permite reconocer tanto la censura estatal como la empresarial, destacan los avances en la despenalización de las voces críticas que afectan a funcionarios públicos, y exploran los dilemas de la concentración de la propiedad de los medios y la necesidad de concebir leyes antimonopólicas. Además, retoman cruciales asignaturas pendientes, como una ley de acceso a la información pública." (Contratapa)
more
"Este documento expone cuarenta principios con la identificación de las fuentes de doctrina y jurisprudencia comparada con el fin de establecer pautas para la radiodifusión pública, comercial y comunitaria, en el contexto regional actual. Consideramos que este trabajo es un aporte frente a la esc
...
asez de bibliografía y desarrollo doctrinario en esta materia en América Latina, sistematizando la jurisprudencia regional e internacional con el fin de generar una base para la definición e implementación de políticas de radiodifusión tendientes a la promoción de la diversidad y el pluralismo." (Preámbulo)
more
"Esta edición de Perspectivas Progresistas analiza el reciente debate y proceso po-lítico sobre las reformas a la legislación de radio, televisión y telecomunicaciones en México.“Una ley para Televisa: crónica de una regresión política” es el título del análisis que realizó el investi
...
gador y especialista en medios Raúl Trejo Delarbre, a través pre-cisamente de una crónica de aquellos aciagos días que desembocaron en la aprobación a toda costa de la llamada Ley Televisa. “La aprobación a las reformas de a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la de Telecomunicaciones significa para México uno de los retrocesos más grandes en la construcción de nuestra democracia”, dice Aleida Calleja, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en sus reflexio-nes sobre el tema. En un texto publicado inicialmente en su columna editorial para la revista Proceso, con el significativo nombre “Paisaje después de la batalla”, la politóloga Denise Dresser recuerda la triste y dura lección sobre la política mexicana contemporá-nea que aprendieron varios de sus estudiantes que fueron testigos de las reuniones de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado de la República en marzo de 2006. A su vez, en sus “Apuntes sobre los contenidos de da la Ley Federal de Radio y Televisión”, Damián Loreti, experto en legislación internacional de los medios elec-trónicos, desarrolla algunos principios básicos e internacionalmente reconocidos para una legislación plural en la materia." (Editorial)
more