"[...] Pedro Jerónimo’s anthology addresses a highly relevant topic. It offers insights into the state of local media in countries where little research has been published to date. Of the eight contributions in the volume, four focus on Europe and Latin America (Romania, Portugal, Europe, and Bra
...
zil), while the other four examine China. Thematically, the contributions cover a broad spectrum of topics within the field of local media: the impact of economic and social challenges on local journalism, automation in local journalism, transnational cooperation in investiga-tive research, and the potential of information apps for local communities. The four articles on China focus on the role of local media during the COVID-19 pandemic. While the title of the anthology may not lead readers to expect such a wide range of topics, some might have expected more research specifically on news deserts, i.e. studies examining the societal effects of local media decline [...] The anthology’s strength lies both in its detailed insights into specific aspects of local media communication in various countries and its potential to inspire further re-search. Readers seeking such inspiration will find the book valuable, whereas those expecting conceptually and methodologically rigorous case studies may be disappointed." (Review by Matthias Künzler, Global Media Journal–German Edition, Vol. 14, No. 2, 2024, pages 2-4)
more
"The Encyclopedia of the Social and Solidarity Economy is a comprehensive reference text that explores how the social and solidarity economy (SSE) plays a significant role in creating and developing economic activities in alternative ways. In contrast to processes involving commodification, commerci
...
alisation, bureaucratisation and corporatisation, the SSE reasserts the place of ethics, social well-being and democratic decision-making in economic activities and governance. Identifying and analysing a myriad of issues and topics associated with the SSE, the Encyclopedia broadens the knowledge base of diverse actors of the SSE, including practitioners, activists and policymakers. Analysing the role of SSE organisations and enterprises in enhancing wellbeing, planetary health and democracy at various levels and their contribution to achieving the Sustainable Development Goals, the Encyclopedia invaluably summarises knowledge about the key aspects of the SSE. Accomplished researchers depart from traditional nationalistic, Eurocentric and trans-Atlantic perspectives to explain the SSE from a global perspective with a focus on untold stories of its development in both developing and developed countries." (Publisher description)
more
"El volumen se divide en dos grandes ejes temáticos, en el apartado “Comunicación” aborda procesos de Ecuador, Colombia y Brasil. En el caso ecuatoriano se analiza la cobertura informativa de las protestas que se realizaron en 2019 en Quito y la presencia de indígenas en las manifestaciones p
...
ara reflexionar respecto al rol de los medios y evidenciar tendencias en la cobertura informativa de alinearse con un discurso oficial que suele presentar las manifestaciones sociales con un enfoque negativo; en Colombia se analizan los aportes de radios comunitarias en la transmisión de voces de paz y resistencia en el Departamento del Huila, el discurso de la prensa respecto a los actores del conflicto en los medios de comunicación y la manera en que representan a la guerrilla y grupos paramilitares y se analiza la memoria colectiva construida a través de producciones televisivas sobre el conflicto armado; desde Brasil nos encontramos un análisis de las jerarquías del espacio social construido por la narrativa periodística en el desencuentro con la alteridad y la representación de la migración construida predominantemente por el narrador sobre la condición laboral en su precariedad y supuesta amenaza. Para el apartado “Memoria y Paz” se integran trabajos sobre experiencias en cinco países: Ecuador, México, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos. De Ecuador se revisa la percepción de violencias y cultura de paz en los jóvenes y las identidades de los jóvenes migrantes a través de sus historias de vida; de México se aborda la educación para la paz mediante la experiencia de talleres de arte con adolescentes, la violencia en la frontera Norte y procesos locales de construcción de paz en Ciudad Juárez y la justicia restaurativa en sus alcances y limitaciones con el cuestionamiento sobre sus posibilidades de aportar a procesos de paz; de Nicaragua se retoman experiencias de mujeres en la construcción de paz y memoria ante el conflicto armado; y desde Brasil se reflexiona sobre la violencia estructural con relación a la condición laboral impuesta por un un modelo económico y social excluyente, que suma desigualdades, radicaliza las tensiones sociales y que lleva a las personas a la ansiedad, estrés y depresión. De este modo,la construcción de paz a lo largo de América Latina, los procesos de memoria y la forma de comunicar las experiencias de lucha y resistencias locales son los ejes que articulan la selección de textos." (Presentación, página 12-13)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Competencias mediáticas en medios digitales emergentes aborda los asuntos más importantes que atraviesan los campos de estudios de la Comunicación o la Educación y en específico de las competencias mediáticas y digitales de la ciudadanía como capacidad de los individuos de desenvolverse en e
...
l actual ecosistema mediático. Organizada en torno a tres ejes temáticos claramente diferenciados, se analizan los aspectos generales de las Competencias Mediáticas y sus dimensiones estructuradas, entre ellas el lenguaje, la producción y difusión, las ideologías y los valores, las tecnologías y las estéticas y narrativas. Asimismo, se revisan las actuales problemáticas sociales de interacción con los medios digitales desde los resultados obtenidos por la red Alfamed (Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía), con el apoyo del Proyecto I+D+I Coordinado “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): Prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples”, y de la “Red de Educación Mediática” del Programa Estatal de Investigación Científica-Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Para terminar, sus autores proponen algunas prácticas educomunicativas dirigidas a usuarios, padres de familia, centros de formación e instituciones del Estado con el fin de paliar las consecuencias de los problemas que la ausencia de dichas competencias acarrean para la sociedad en su conjunto." (Resumen)
more
"The Handbook of Global Health Communication offers a comprehensive and up-to-date analysis of the role of communication processes in global public health, development and social change. It brings together 32 contributions from well-respected scholars and practitioners in the field, addressing a wid
...
e range of communication approaches in current global health programs; offers an integrated view that links communication to the strengthening of health services, the involvement of affected communities in shaping health policies and improving care, and the empowerment of citizens in making decisions about health; ddopts a broad understanding of communication that goes beyond conventional divisions between informational and participatory approaches." (Publisher description)
more