"The total value added of the copyright-based industries in Colombia reached Col$9.5 millions of millions in 2005 (approximately 4,800 million US dollars) from Col$5.7 millions of millions in 2000. As a percentage of GDP, the CBI represented an average of 3.3 per cent throughout the period. In real ...terms, i.e. discounting price increases, the value added of the CBI grew 29 per cent in five years from Col$2.4 millions of millions in 2000 to Col$3.1 millions of millions in 2005 (at 1994 constant prices). During the period analyzed, the CBI had an average participation in GDP of 3.3 per cent. This rate is similar to the share of electricity and gas, slightly higher than the contribution of crude oil and natural gas extraction and more than double that of coffee and coal. The latter comparison emphasizes the importance of the CBI in national output since coffee and coal are two important Colombian exports, which have a significant share in the global market. The composition of the CBI is as follows: the core industries represent 56 per cent of the total value added generated by these economic activities, followed by interdependent (24 per cent), non-dedicated support (13 per cent) and partial copyright industries (8 per cent)." (Executive summary, p.10)
more
"Hace doce años, un equipo de periodistas compartió el sueño de mejorar la investigación en Colombia y para cumplirlo definieron un plan de trabajo y se juntaron durante meses. Querían crear una red de periodistas de investigación y un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos con... otros colegas del país y del mundo. Este sueño los llevó a asociarse. Buscaron el apoyo de la Universidad Javeriana, tocaron a las puertas de cooperantes internacionales y realizaron un encuentro público de periodismo. También esa aspiración los llevó poco a poco a hacer investigación conjunta, a crear una asociación en la que participaran con decisión los periodistas de las regiones. Contactaron a investigadores de diversas zonas del mundo y los invitaron a comp artir sus métodos. Para fortalecer el periodismo en el país, empezaron a apoyar medios locales y capacitaron a los emprendedores que, en medio de los avatares de la industria informativa, venían desarrollando sus propios medios emergentes. Estos pioneros generaron intercambios de saberes, divulgaron el conocimiento, publicaron guías de investigación y bases de datos para su uso periodístico. Ese sueño que se empezó a materializar hace doce años se llama Consejo de Redacción, una organización que hoy está integrada por más de ciento veintiocho periodistas de veinte departamentos de Colombia. Este libro, escrito por sus protagonistas, cuenta cómo se conforma una organización periodística y demuestra de qué forma el trabajo en equipo, la solidaridad y la cooperación son valores imprescindibles para defender en nuestro país el derecho a investigar, hacer memoria y contar nuestra propia realidad." (Tapa posterior)
more