"Siguiendo con la conexión entre tradición e innovación, la estructura del libro parte de una aproximación teórica al concepto de audiencia y su evolución histórica para, a continuación, explicar las principales metodologías de investigación en audiencias, tanto cuantitativas como cualitat
...
ivas, y analizar los sistemas de medición de la audiencia en los diferentes medios: televisión, radio, prensa e Internet. La obra ofrece una reflexión sobre los retos de futuro, con abundantes enlaces y recursos audiovisuales extra que permitan ampliar cada uno de los capítulos." (Editorial)
more
"Este libro es resultado del proyecto "Acercandonos a las realidades socioculturales, luchas y resistencias de las comunidades indigenas de America Latina", realizado por el InCom-UAB durante el curso 2015-2016 gracias a la financiacion de la Fundacio Autonoma Solidaria (FAS-UAB) y el apoyo de la Ca
...
tedra Unesco de Comunicacion (InCom-UAB). El principal objetivo de esta iniciativa fue dar a conocer a la comunidad universitaria las realidades y cosmovisiones de los pueblos originarios desde una perspectiva critica, asi como crear espacios de debate e interaccion entre equipos de investigacion especializados. Las desigualdades globales, los derechos humanos, el genero, el medio ambiente y las aportaciones a la sociedad mayoritaria fueron los principales ejes de discusion." (Prólogo)
more
"Este informe analiza las prácticas y consumos mediático-culturales del colectivo marroquí en España, uno de los más numerosos y con un evidente grado de asentamiento como resultado de un ciclo migratorio que ya acumula más de cuatro décadas. Las condiciones objetivas que muestran tal grado d
...
e asentamiento contrastan con las percepciones sociales negativas que sigue recibiendo por parte de la sociedad española. Unas percepciones, también de larga trayectoria histórica, que son resultado de una intensa relación de vecindad e intercambio entre Marruecos y España. Hemos estructurado este informe en cinco apartados temáticos. El primero de ellos es básicamente descriptivo, y pretende hacer una somera radiografía de la presencia del colectivo marroquí en España, destacando aquellos elementos que caracterizan su proceso de asentamiento. En segundo lugar, abordamos las tendencias generales que se muestran en el seno de este colectivo en relación al consumo mediático-cultural. Nos hemos basado en sondeos estadísticos, complementados con entrevistas en profundidad/cuestionarios, material que ha sido explotado con la intención de establecer ese perfil de consumo. A continuación, hemos abordado el tema desde una perspectiva religiosa, al entender que ésta alberga nuevas formas de expresión de acceso a productos y contenidos mediáticoculturales. Los dos siguientes apartados, con una vocación también temática, se centran, respectivamente, en el estudio del seguimiento de esta oferta mediático-cultural entre la juventud de origen marroquí y en la oferta disponible de medios de comunicación que han sido producidos por y/o para la población oriunda de Marruecos en el contexto de la sociedad española. Finalizamos con una síntesis de conclusiones y de propuestas generales." (Introducción, página 3-4)
more
"While the empirical emphasis of this book is on diasporic groups and their experiences with mainly new communication technologies, the topic is embedded in a broader set of questions that inform social sciences today. The book speaks to and analyses convergence cultures, community building, transna
...
tional connections and processes of identity formation in the midst of these processes and relations. One of the overriding premises for the book seems to be the development within media and communication technologies and the exploration of their influence upon the increasingly mediatized social and cultural practices. New media geographies, growing virtual spaces, mediated social networks and processes of mass self-communication are all part and parcel of the contexts in which identity formation - diasporic or not - is taking place." (Foreword, page 9)
more
"El presente artículo describe y problematiza la experiencia de un colectivo de paraguayos migrantes denominado Ápe Paraguay. Se trata de un proyecto político comunicacional nacido en Buenos Aires en 2008 que se ha constituido en un espacio de articulación social vinculando a una importante cant
...
idad de organizaciones paraguayas en diferentes lugares del mundo. Sus producciones informativas, las relaciones con otros colectivos, su utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como sus heterogéneas iniciativas han convertido a Ápe Paraguay en una herramienta de producción simbólica y de demanda de ciudadanía en distintos planos. Ápe permite reflexionar, precisamente, sobre la construcción de la ciudadanía política de los migrantes paraguayos y sobre su ciudadanía cultural o comunicacional a ambos lados de las fronteras. El trabajo analiza las especificidades del caso y propone un conjunto de desafíos teóricos implicados en esta experiencia para pensar dinámicas comunicacionales que expresan hoy varias organizaciones de migrantes. En este sentido, se recuperan aportes del campo de las ciencias de la comunicación y del análisis sobre las migraciones internacionales para comprender esta iniciativa como parte de las formas emergentes de lucha por ciudadanía y acceso a derechos por parte de los migrantes contemporáneos." (Resumen)
more
"El consumo de televisión se ha convertido en una actividad cotidiana para millones de personas. Pero, ¿qué sabemos acerca del telespectador? ¿Cómo se le ha investigado? ¿Qué adjetivos se le han asignado? ¿Qué finalidades ha tenido su estudio? Éstas son las preguntas que intenta responder
...
este libro. En él, se recogen las diferentes corrientes que han definido el estudio de la audiencia de televisión a lo largo del siglo XX tanto desde la perspectiva más académica (efectos, usos y gratificaciones, y estudios culturales) como desde la comercial (estudios de medición). Ahora bien, es la necesidad de encontrar nociones y herramientas para abordar el presente lo que guía este recorrido por el pasado. De este modo, plantea cuestiones como la vigencia del concepto de masa, a pesar de la cada vez más extendida idea de una audiencia activa, o la necesidad de ir más allá en el ámbito de los estudios culturales, frente a las numerosas -y a veces hasta encarnizadas- críticas que éstos están recibiendo. Aceptada la idea de que una manera de investigar es también una manera de observar el mundo, que propicia unas explicaciones y excluye otras, en esta obra también se reflexiona acerca del papel del investigador." (Descripción de la casa editorial)
more