"Chapters explore what happens in praxis when digital media are implemented across cultures and are contested and negotiated within complex local and political conditions. The book showcases interpretative and critical research from voices with diverse backgrounds, from locations around the world."
...
(Publisher description)
more
"The book explores various theoretical positions on global communication ethics and norms by providing an overview of the contemporary socio-cultural situation and seeking ways in which common ground may be found between these different positions. The authors raise points of critical reflection on i
...
ntercultural events and issues in various areas of communication including health, work, environment and education. The book also covers a range of issues, from the interactions of various cultures to the expansion of social organizations and the growing global infrastructure. By integrating ‘glocal’ perspectives in intercultural communication, the book addresses the long-term strategy of developing a global community without sacrificing indigenous local values." (Publisher description)
more
"Dieses kompakte Lehrbuch, entstanden in Masterkursen, führt in Kategorien und Fragestellungen zur internationalen Kommunikation, zu Modellen gesellschaftlicher Entwicklung, zum Vergleich von Mediensystemen, zur globalen Medienkultur und zu Trends interkultureller Transformation und Integration ein
...
. Neben der problemorientierter Beschäftigung mit grundlegenden theoretischen Ansätzen werden sowohl zentrale Trends der globalen Medienkommunikation an paradigmatischen Beispielen veranschaulicht als wiederholt methodologische Fragen ihrer Erforschung aufgeworfen." (Verlagsbeschreibung)
more
"Este libro ambiciona explicar la naturaleza compleja de la comunicación iberoamericana, reconociendo que sus contornos geopolíticos y sus origenes etnoreligiosos constituyen variables fundamentales para entender el tejido multicultural de su identidad mestiza. Tomamos como referencia el método c
...
omparativo, estratégia investigativa apropriadamente elegida por David Hees & Roberto DaMata para diseñar el concepto antropológico de cultura. 'Desde los años 80, el concepto de cultura se encuentra en dramática transición. [...] Para interpretar la cultura de forma abrangente, los antropólogos adoptan una postura comparativa'." (Introducción, página 9)
more
"Es tan difícil imaginar el fin del capitalismo como imaginar que el capitalismo no tenga fin. Ese dilema ha fracturado el pensamiento crítico de izquierda en dos vertientes que plantean opciones políticas distintas. Una de ellas dejó de preocuparse por el fin del capitalismo y centra su creativ
...
idad en desarrollar un modus vivendi que permita minimizar los costos sociales de la acumulación capitalista. La otra enfrenta la dificultad y busca alternativas poscapitalistas. Desde esta última perspectiva el autor afirma que vivimos en tiempos de preguntas fuertes y respuestas débiles. En este libro busca identificar algunas de las vías para formular respuestas fuertes que no sean especulaciones de la imaginación utópica, sino construcciones teóricas surgidas de las luchas de movimientos sociales en varios continentes. Al mismo tiempo analiza el pensamiento dominante -construido a partir de las necesidades de la dominación capitalista y colonial- y propone combatirlo con una «epistemología basada en la ecología de saberes» y en la «traducción intercultural». Boaventura de Sousa Santos plantea una reformulación de la lucha por los derechos humanos como un ejemplo de construcción de alternativas poscoloniales y posimperiales. Su concepción intercultural de los derechos humanos incluye una crítica radical al imperialismo cultural y crea posibilidades de resistencia y de alternativas contrahegemónicas. En la base de su planteo está la idea de que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la occidental y que por lo tanto la emancipación social debe ser repensada con la misma amplitud." (Descripción de la casa editorial)
more
"Der Band fasst wesentliche Ergebnisse aus dem EU-Praxisforschungsprojekt CHICAM (Children in Communication about Migration) zusammen. Im Mittelpunkt stehen die Erfahrungswerte aus der medienpädagogischen Praxis mit Kindern und Jugendlichen aus sechs europäischen Ländern (UK, Schweden, Italien, G
...
riechenland, Niederlande und Deutschland). Hinweise zur Entwicklung mediengestützter Forschungsprojekte für Studierende sowie Beispiele zur Gestaltung von Hochschulseminaren im Bereich interkulturelle Medienpädagogik möchten dazu beitragen, das Thema Interkulturelle Kommunikation mit Foto und Video in Ausbildung und pädagogischer Praxis zu fördern." (Verlagsbeschreibung)
more
"Ob in Tourismus, internationalem Management, Entwicklungszusammenarbeit oder Wissenschaft im Zeitalter der Globalisierung ist interkulturelle Kompetenz eine Schlüsselqualifikation. Das Handbuch verschafft einen systematischen Überblick. Es definiert Grundbegriffe wie Differenz, Identität, Verste
...
hen, Konflikt und erörtert die wichtigsten Theorien aus Linguistik, Soziologie, Psychologie und anderen Disziplinen. Im Mittelpunkt stehen viel diskutierte Themen, darunter Migration, Medien, Rassismus. Unverzichtbar für Wissenschaft und Studium." (Publisher description)
more
"Mehrsprachige Gesellschaften brauchen mehrsprachige Öffentlichkeiten. Was leisten Freie Medien als Foren der Sprachenvielfalt, und wie spiegelt sich die Debatte um Interkulturalität in ihrem Umfeld wider?" (Verlagsbeschreibung)
"El presente trabajo marca un hito importante en la comunicación para el desarrollo ya que es producto de un equipo de comunicadores indígenas guaraníes quienes han encontrado en la comunicación una manera para servir a su pueblo. Por primera vez los miembros de una organización indígena, anal
...
izan y sistematizan su experiencia de uso de medios y mensajes de comunicación basada en la participación, en la valoración de formas propias de organización y de saberes locales, junto a una nueva capacidad técnica para promover procesos de comunicación desde y para las comunidades guaraníes. Este proceso ha sido acompañado por un proyecto de comunicación para el desarrollo de la FAO que trabajó en América Latina del 1993 al 1997. En Bolivia dicho proyecto se concentró en capacitar personal nacional y fortalecer iniciativas de participación y desarrollo promovidas por instituciones y por las mismas organizaciones campesinas e indígenas. El éxito de esta estrategia puede ser constatado en el caso de la Unidad de Comunicación Guaraní (UCG), ya que a seis años de haber finalizado el proyecto, la UCG sigue trabajando en comunicación para el desarrollo manteniendo el mismo enfoque y compromiso hacia las comunidades más pobres y marginadas." (Página vii)
more