"Los resultados de la Consulta muestran que los pobres atendidos por el Hogar de Cristo y por el Servicio País perciben negativamente las modalidades en que son representados en la televisión abierta. Los participantes opinan que la televisión los vincula con categorías sociales estigmatizadas (
...
delincuentes, drogadictos, marginales), los asocia a sujetos que están en condiciones precarias de presentación y apariencia personal (sucios/cochinos, mal vestidos) y que se encuentran en situación de carencia (necesitados), y los presenta como personas que tienen atributos psicológicos, relacionales y existenciales deficitarios (desamparados, abandonados, flojos, irresponsables, incapaces). Al mismo tiempo, los asistentes a las asambleas no identifican atributos positivos o socialmente deseables del pobre representado en la televisión, y se pronuncian críticamente sobre la veracidad de las representaciones, señalando que la televisión solamente muestra lo negativo u oculta la pobreza. En lo relativo a las causas, la mayoría de las atribuciones que realizan los participantes en las asambleas son negativas, y tienden a centrarse en factores vinculados a los propósitos comerciales (búsqueda de rating e incremento de ventas), y al estilo dominante de hacer televisión (sensacionalismo, explotación de la morbosidad). Estas causas son señaladas para todos los atributos de la representación del pobre que alcanzaron los mayores pesos en la consulta, como se puede apreciar en la tabla 9. También se destaca la manipulación política (o de otro tipo), y se menciona, aunque en menor medida, el uso sistemático de lo peor de la vida de los pobres, la visibilidad de los problemas que los afectan y su alta vulnerabilidad (pocas posibilidades de hacer respetar sus derechos e impedir la utilización televisiva)." (Conclusiones, página 38)
more
"El monitoreo sobre la información explícita de la pobreza en el periódico El Tiempo se propuso tres objetivos: en primer lugar, estudiar la representación que el periódico hace de la pobreza en sus páginas todos los días; en segundo lugar facilitar, a través del análisis de la información
...
, un proceso de diálogo sobre el tema con otros medios y periodistas, y en tercero, aportar al mejoramiento de la calidad de la información periodística sobre el tema. El estudio se hizo sobre la información y las páginas de opinión del periódico durante el año 2002. Para ello se tomó como base muestral la información publicada en la edición de Bogotá durante cuatro meses, uno por cada trimestre del año." (Página 15)
more
"The objective of this document is to outline a framework for a communication policy (content regulation) that can tackle portrayal and representation issues. The main obstacle in the way to do sensible content regulation concerning stereotyped representations is that these portrayals perform their
...
effect in a longitudinal and cumulative way – features that make these phenomena as social facts easy to analyze for social scientists, but make it rather difficult to be addressed by media regulators, because content restrictions –on human dignity, privacy, and professional standards– seek to address content issues through the portrayed individual’s right to appropriate media treatment. This discrepancy results in serious moral and justice-related concerns especially in the case of the portrayal of economically disadvantaged groups by television factual entertainment programs, such as current affair entertainment and human interest magazines, confessional chat shows, police magazines, crime buster shows, docusoaps, ambulance and hospital reality programs, etc; programs which have occupied solid positions in commercial stations’ prime time program." (Results of content and production analysis, page 3)
more
"Acclaimed across the world, prescribed in over 100 universities and colleges, and included in part in The Century's Greatest Reportage (Ordfront, 2000), alongside the works of Gabriel Garcia Marquez, Studs Terkel and John Reed, Everybody Loves a Good Drought is the established classic on rural pove
...
rty in India. Twenty years after publication, it remains unsurpassed in the scope and depth of reportage, providing an intimate view of the daily struggles of the poor and the efforts, often ludicrous, made to uplift them." (Publisher description for 2017 edition)
more
"Sujets de l'étude: représentation que se font du téléviseur des publics appartenant à divers milieux sociaux et diverses zones culturelles de l'Italie — On observe dans le sud le passage de la TV, facteur de différenciation à la TV: facteur d'égalité — Celle-ci est dissolvante des stru
...
ctures patriarcales — La résistance à la TV des milieux arriérés est due à des causes émotives (charges de type exhibitionniste et compétitif, recherche de la rationalisation)." (Jean-Marie Van Bol, Abdelfattah Fakhfakh: The use of mass media in the developing countries. Brussels: CIDESA, 1971 Nr. 1836, topic code 40, 04)
more