"Este trabajo de investigación examina el surgimiento de las redes compartidas en comunidades tseltales y zapotecas de Chiapas y Oaxaca (México): la primera milla de señal de internet compartido que articulan la infraestructura de interconexión y los valores de convivencia para extender el internet a zonas donde los servicios de los grandes proveedores de internet existentes no son satisfactorios o no están disponibles. En los estudios de caso analizados, los pueblos indígenas se convierten en co-diseñadores de internet al crear la infraestructura de sus propias redes locales e interconectarse con el internet global. Este documento sostiene que se materializa un híbrido a nivel de la interconexión de redes cuando la comunalidad o la forma de estas comunidades, apoyada en frecuencias sin licencia del espectro electromagnético, torres, antenas de radio, tejados de casas, routers y cables, se une a los valores de los proveedores de servicios de internet y a sus políticas. Las redes compartidas son el resultado de lo que estos arreglos establecen y limitan así como la evidencia de las vívidas luchas de las redes indígenas latino-céntricas hacia un internet pluriversal." (Resumen)