"Con ocasión de los veinticinco años de nuestra fundación como asociación, organizamos una serie de mesas redondas, conferencias y talleres con la finalidad de discutir y analizar la situación de los pueblos indígenas en nuestro país pero a partir de la mirada de otras realidades de la región americana. Con este fin se convocó a diversos comunicadores indígenas y no indígenas para reflexionar sobre los contenidos de los programas de TV de señal abierta, por el peso social ya descrito que este tiene. A partir de preguntas como ¿porqué la representación estereotipada de pueblos y culturas indígenas no es abiertamente cuestionada en nuestra sociedad? ¿Qué mecanismos subconscientes sostienen las representaciones que tenemos de nosotros y nosotras? ¿Los medios de comunicación están condenados a apelar a los referentes sociales (estereotipos, miedos/prejuicios) para construir sus mensajes? ¿Quién o quienes determinan los límites de la libertad de expresión en sociedades regidas por códigos y representaciones racistas? y ¿qué ejemplos o experiencias para enfrentar el racismo y construir una imagen positiva e inclusiva de los pueblos indígenas en los medios de comunicación, pueden ser aplicables a nuestra realidad? Las y los comunicadores convocados analizaron el papel de la comunicación en la construcción de sociedades excluyentes y al mismo tiempo, reflexionar sobre las capacidades y posibilidades de la comunicación para el fortalecimiento de las organizaciones indígenas y la construcción de una voz e imagen desde los pueblos indígenas, pero no solo para los pueblos indígenas, sino que sirva para afirmarnos como sociedades diversas. Racismo, Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas es la edición de la mesa redonda titulada “Diálogo en torno al racismo en los medios de comunicación y los pueblos indígenas” realizado el 22 de junio de 2011 en los ambientes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Con la presente publicación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú comparte estas reflexiones y planteamientos que nos permiten unir nuestras voces y construir una imagen diversa, más cercana y cálida de nuestra sociedad." (p.8)
Contents
Comunicación: Medio e instrumento del movimiento indígena, 9
LOS MEDIOS DEL RACISMO
Poder, racismo y medios de comunicación / Rosalina Tuyuc (Guatemala), 15
Naturalización de la exclusión: Imagen y representación de los pueblos indígenas / Eliana Champutiz (Ecuador), 20
De la mercantilización de la tradición a la visibilización de nuestros pueblos / Ada Villarreal (Nicaragua), 25
Comunicación, proyecto político y construcción colectiva de paradigmas / Edna Meda (Colombia), 29
Comunicación: Campo de batalla de los imaginarios por nuestro ser / Iván Sanjinés (Bolivia), 32
Domesticación por el rating: Evolución de la diversidad y los esquemas racistas en la TV / Eduardo Adrianzén (Peru), 35