Document details

Observatório Ibero-americano da Ficção Televisiva (OBITEL) 2021. Ficção televisiva ibero-americana em tempos de pandemia. Ficción televisiva iberoamericana en tiempos de pandemia

Santiago de Chile: Editorial Universidad Católica de Chile (2021), 483 pp.

ISBN 978-956-14-2888-1

"La comparación con los años previos pone en evidencia el brutal desplome de la producción durante 2020 a raíz de los confinamientos y otras restricciones debidos a la pandemia de COVID-19. Tomada como un todo, la exhibición nacional de estreno cayó respecto de 2019 en un 41%, pero en algunos casos se llegó al 80% y 90% de caída. En términos absolutos, la mayor caída se reportó en Brasil, cuyo 68% de caída se tradujo en 891 horas menos de ficción. La única excepción fue Uruguay, que tuvo un aumento explosivo, pero desde una base de comparación muy baja. Lo anómalo del año 2020 no debe ocultar algo probablemente más estructural. Nuevamente, tomado el ámbito Obitel como un todo, la caída de un 41% este último año se agrega a la caída acumulada de un 22% que ya arrastraban los dos años anteriores a la pandemia. Este retroceso en la producción de ficción para televisión abierta no debe ser leído únicamente como una caída en la capacidad productiva. El volumen de material de estreno en VoD, mostrado más adelante, sugiere que al menos una parte del fenómeno es un desplazamiento desde una ventana de exhibición hacia otra." (Página 41)
I. COMPARATIVO DE LA FICCIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO EN 2020
Comparativo entre países: Reacción y diagnóstico de la ficción iberoamericana frente al Covid-19 / Pablo Julio Pohlhammer y Francisco J. Fernández Medina, 35
II. LA FICCIÓN EN LOS PAÍSES OBITEL EN 2020
1 Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual / Mónica S. Kirchheimer, Ezequiel A. Rivero, 63
2 Brasil: Pandemia e Resistencia / Maria Immacolata Vassallo de Lopes, Ligia Prezia Lemos, 101
3 Chile: El año en que nos quedamos en casa / Pablo Julio Pohlhammer, Contanza Mujica, Francisco J.Fernández Medina, Alejandro Bruna, 143
4 Colombia: El Reprise como protagonista en tiempos de pandemia / Borys Bustamante Bohórquez, Fernando Aranguren Díaz, Hernán Javier Riveros Solórzano, 179
5 España: Innovación y diversificación en tiempos de pandemia / Charo Lacalle, Beatriz Gómez, Mariluz Sánchez, Javier Mateos-Pérez, 211
6 Estados Unidos: La televisión hispana en tiempos de pandemia / Juan Piñón, 245
7 México: Entre la pandemia, el melodrama y el crecimiento de los sistemas de VoD / Gabriela Gómez Rodríguez, Darwin Franco, 281
8 Perú: Entre la esperanza y la crisis / Guiliana Cassano, Guillermo Vásquez Fermi, James A. Dettleff, 319
9 Portugal: Diretiva Europeia “Serviços de cominicaçcão audiovisual a pedido”: o princípio do fin da monocultura da telenovela (?) / Catarina Duff Burnay, Pedro Lopes, Marta Neves de Sousa, João Félix, Ana Lúcia Carvalho, 357
10 Uruguay: La ficción iberoamericana pierde terreno frente al entretenimiento / Rosario Sánchez Vilela, Lucía Gadea, 393
11 Venezuela: Ficción en pausa / Morella Alvarado, Luisa Torrealba, Zicri Colmenares, Pedro de Mendonca, Verónica Fuenmayor, Erick García, Martin Hahn, Xiomara Quilarque, 429
III. APENDICE: FICHAS TECNICAS DE LOS TOP TEN PAISES OBITEL 2020, 463