Document detail

Guía para el tratamiento periodístico responsable de noticias policiales

Buenos Aires: Defensoría del Público (2016), 106 pp.
ISBN 978-987-45791-8-8
"La organización del texto que sigue recorta, con fines analíticos, diez nudos críticos de la tarea periodística en materia de cobertura de casos policiales. Para su exposición se han tomado materiales que fueron objeto de reclamos ante esta Defensoría o que fueron seleccionados de los monitoreos de noticieros que se realizan periódicamente, así como de fragmentos de las reuniones realizadas con trabajadores de la comunicación durante estos tres años. La totalidad de los casos que se mencionan -una selección pequeña del universo de reclamos recibidos por el organismo- fueron debatidos con los trabajadores de los medios de comunicación -desde los periodistas hasta las productoras-, de modo de reflexionar de manera conjunta acerca de lo que las audiencias habían reclamado y la perspectiva que esta Defensoría tiene sobre cada uno de ellos. En casi todos los casos, dichos debates concluyeron en actividades de capacitación, lectura de materiales específicos y debates sobre legalidades, legitimidades y potenciales abordajes alternativos. Abordajes que posibilitaran realizar la actividad profesional en materia policial sin que ésta vulnerara derechos." (Introducción, p.8)
Contents
I. 10 RECOMENDACIONES PARA UN TRATAMIENTO PERIODISTICO RESPONSABLE DE LAS NOTICIAS POLICIALES
1 Privilegiar el respeto de la persona humana y de sus garantías constitucionales, 9
2 Privilegiar un tratamiento contextualizado y respetuoso que evite la criminalización de niñas, niños y adolescentes, 14
3 Privilegiar un tratamiento respetuoso, serio y contextualizado que evite la sexualización o generización de las víctimas o victimarias 17
4 Privilegiar un tratamiento respetuoso de la identidad, la intimidad y la privacidad de las personas implicadas, 22
5 Prescindir del uso y de la promoción de estereotipos y generalizaciones sobre los hechos, quienes estén implicados y sus allegados, 27
6 Utilizar una perspectiva no incriminatoria en la construcción de la crónica policial, 32
7 Difundir la información constatada en fuentes fehacientes, en lugar de privilegiar la primicia como único criterio noticioso, 36
8 Procurar que el relato audiovisual respete y no interfiera en la investigación policial-judicial en curso, 41
9 Contextualizar los casos para no incurrir en la difusión de serializaciones forzadas y representaciones "fatalistas" y territoriales que propicien sentidos atemorizantes en las audiencias, 46
10 Evitar la utilización de recursos y operaciones de edición de los materiales audiovisuales que tiendan a la espectacularización y ficcionalización de los casos y de las personas involucradas, 50
II. ASPECTOS JURIDICOS PARA DESARROLLAR COBERTURAS QUE NO VULNEREN LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS
1 Organización del sistema judicial penal, 57
2 Procedimiento intermedio ante la autoridad judicial, 61
3 Juicio oral, 62
4 Sentencia, 64
5 Control de las decisiones judiciales, 65
6 Glosario de términos jurídicos útiles 67
7 Estructura del Poder Judicial de la Nación, 95